GOB MX

Gob Mexico

¿Qué es el SGM y qué hace?

Todos los días el SGM pone a disposición sus servicios para ofrecer información de calidad y utilidad para los mexicanos. No obstante, quizá aún no estés al tanto de ello o incluso te preguntes qué es el SGM. Se trata de un organismo del Gobierno Federal de México que elabora y difunde informes técnicos, publicaciones y tesis en el área geológica para el beneficio de la sociedad.

Debido a que la institución pertenece al sector científico, tal vez no resulte tan ampliamente conocida, pero su labor es de vital importancia para el país. Por este motivo, te explicamos en este post todo lo que debes saber al respecto, desde qué es el SGM, qué hace, sus funciones y cómo su labor es provechosa para el país y en la vida diaria de los mexicanos.

sgm

SGM: ¿Qué significan las siglas?

SGM son las siglas que significan Servicio Geológico Mexicano. La entidad se desprende del Gobierno Federal de México como un organismo descentralizado y de carácter público. Sus acciones responden a la Ley Minera, por lo cual pertenece a la Secretaría de Economía, por medio de la denominada Coordinación General de Minería.

¿Qué hace el SGM en pro del país?

Aunque a simple vista podría parecer un organismo estrictamente vinculado a los sectores científicos, el Servicio Geológico Mexicano (SGM, por sus siglas) va más allá de eso. La institución se dedica a producir y hacer públicos los conocimientos geológicos sobre México, lo cual ayuda a promover la inversión, el empleo y en general el bienestar social en el país.

Con los datos científicos que genera se favorece el aprovechamiento de manera sostenible de los recursos minerales que ofrece nuestro país. De la misma manera, se apoya la asistencia de tipo técnica para planificar cómo se utiliza el suelo mexicano y así lograr la prevención de desastres geológicos. Como resultado, el desarrollo de sus actividades contribuyen al bienestar de nuestra sociedad y al buen uso y cuidado del medioambiente.

Programas que desarrolla la institución en la República Mexicana

Con la finalidad de contribuir en la prevención de accidentes de tipo geológico y aportar más valor a los recursos minerales mexicanos -tanto metálicos como no metálicos- la SGM desarrolla varias actividades. Estas se dividen en un total de cinco programas, que abarcan desde estudiantes hasta profesionales de las ciencias naturales y de la Tierra.

Los programas que realiza la SGM en México, como lo indica la institución es su página web oficial, son los que se listan a continuación.

  • Infraestructura de información geológico-minera
  • Investigación tecnológica (con respecto a estudios especializados en el área)
  • Provisión de apoyos y servicios geológico-mineros
  • Recursos minerales
  • Servicios de información en materia geológica

Cabe destacar que los servicios de información que presta la SGM en México responde a las disposiciones establecidas en la ley. Para hacerlo se vale del Centro de Documentación de Ciencias de la Tierra (CEDOCIT), así como de bibliotecas, Centros de experimentación e informes técnicos y publicaciones diversas.

¿Dónde están ubicadas las oficinas de este organismo mexicano?

El Servicio Geológico Mexicano (SGM, por sus siglas) tiene sus oficinas principales en el Boulevard Felipe Ángeles km. 93.50-4, Venta prieta, Pachuca, Hidalgo. C.P. 42083. No obstante, extiende su rango de operación a otras regiones de los Estados Unidos Mexicanos mediante, por ejemplo, sus Oficinas Regionales.

¿En qué otras ciudades tiene presencia la entidad federal?

Las Oficinas Regionales del Servicio Geológico Mexicano se encuentran en las localidades donde se ha desarrollado una actividad minera de importancia a lo largo de los años. Así como lo señala el portal web Minería en Línea, las ciudades mineras con mayor relevancia a nivel geológico de nuestro país son:

  • Guanajuato, en el estado de Guanajuato
  • Hermosillo, en el estado de Sonora
  • Pachuca, en el estado de Hidalgo
  • San Luis Potosí, en el estado de San Luis Potosí
  • Zacatecas, en el estado de Zacatecas

Entre ellas, destaca Guanajuato, cuya actividad en la minería se remonta al año 1546. La capital guanajuatense figura además como la principal productora de plata de la República Mexicana. En esta región centronorte de México se explota también el oro.  Sus diversas minas, como las de Cata, Encarnación, Guadalupe, San Vicente, Sirena, Tepeyac y Valenciana, han impulsado el crecimiento de la ciudad.

Dirección de las Oficinas Regionales del SGM

Con el objetivo de ampliar su rango de acción, el Servicio Geológico Mexicano (SGM, por sus siglas) ha establecido sus Oficinas Regionales en varias partes del país. En la siguiente tabla se indica en qué estado se encuentran y la dirección de cada una. Cabe destacar que cada una de las Oficinas Regionales dispone de un Centro de Documentación de Ciencias de la Tierra (Cedocit) para brindar atención a los ciudadanos.

Ciudad y estadoDirección Número de teléfono
Chihuahua, ChihuahuaCalle Industrial 6, Lote 6, Int. 2. Colonia  Zona Industrial Robinson, Chihuahua, Chihuahua, C.P. 31074(614) 459-0814, 0816 Ext. 3406
Durango, DurangoEsq. Radio y Selenio S/N Ciudad Industrial

34208, Durango Durango

(618) 814-1812, 1818, 2262
Hermosillo, SonoraLópez del Castillo 14 Esq. Quintana Roo Colonia Olivares 83180, Hermosillo, Sonora(662) 216-5046, 5144, 218-147
Guadalajara, JaliscoAv. España 1331, Colonia Moderna 44190, Guadalajara, Jalisco(33) 3915-9618, 9620, 9621
Culiacán, SinaloaAv. El Dorado 1496, Colonia Las Quintas 80060, Culiacán, Sinaloa(667) 712-0092
Oaxaca, OaxacaDesviación a San Lorenzo, Cacaotepec S/N 68258, San Pablo Etla, Oaxaca, Oaxaca(951) 518-7628, 518-7606, 518-7633
San Luis Potosí, San Luis PotosíAv. Mariano Jiménez 465, Colonia Alamitos 78280, San Luis Potosí, San Luis Potosí(444) 812-7968

 

Adicionalmente, el Servicio Geológico Mexicano cuenta con dos Centro de Documentación de Ciencias de la Tierra (Cedocit), uno está ubicado en Ciudad de México y el otro en Pachuca de Soto, Hidalgo. De la misma manera, el SGM ha creado dos Centros Experimentales y Laboratorios, uno de ellos en la ciudad de Chihuahua y el otro localizado en Oaxaca.

¿Quién dirige esta institución?

La dirección del Servicio Geológico Mexicano (SGM) está a cargo de cuatro figuras principales, que ostentan los roles primordiales dentro de este organismo Federal. A continuación presentamos una tabla con los cargos de mayor jerarquía y los nombres de los funcionarios que los ocupan en la actualidad.

CargoFuncionario (a)
Directora General
del Servicio Geológico Mexicano
Flor de María Harp Iturribarría
Director de Operación GeológicaHéctor Alfonso Alba Infante
Director de Administración y FinanzasCuauhtémoc Rodríguez Espinosa
Director de Minerales EnergéticosFrancisco José Escandón Valle

 

La maestra en Procesamiento de Minerales y Metalurgia Flor de María Harp Iturribarría asumió el puesto de directora general del Servicio Geológico Mexicano (SGM) a finales del año 2018. Así lo reseñó en una nota el portal web Mundo Minero, el cual detalló que Harp Iturribarría había desempeñado previamente diversos cargos.

Entre ellos se encuentran metalurgista, laboratorista, jefa de turno y también jefa del Departamento de Investigación Metalúrgica de ese organismo federal mexicano.

¿Cómo contactar a la SGM por correo electrónico?

Como parte de su política de información a los ciudadanos mexicanos, se creó una cuenta para comunicarse con la SGM por correo electrónico. Este no sólo es un canal bidireccional de enlace con la población sino también un medio ampliamente popularizado, de fácil acceso y adaptado a la sociedad y tecnología actual.

A través de la dirección [email protected], los interesados en la actividad del Servicio Geológico Mexicano pueden enviar preguntas y comentarios al personal de este organismo federal. Cuenta además con la línea telefónica 018009264414, la cual está destinada para atención a la ciudadanía.

Descargar del SGM cartas geológicas de diversos tipos

Los ciudadanos y especialistas que deseen obtener del SGM cartas geológicas de múltiples tipos pueden hacerlo a través de la página web oficial de este organismo Federal. En la actualidad, se ofrece un total de 938 de estos documentos en escala 1:50,000 en el portal en internet del SGM. Cartas geológicas, geofísicas, geoquímicas y de sensores remotos pueden visualizarse en línea o descargarse en formato PDF de manera gratuita.

Los usuarios no necesitan crear una cuenta en el website de esta entidad ni realizar ningún tipo de suscripción. De la misma manera, los mexicanos tienen la posibilidad de acceder a un conjunto de cartas temáticas entre las cuales destacan las que se indican a continuación e incluye otras más.

  • Convenio Pemex
  • Pilcaya-Teloloapan
  • Metalogénica (Guanajuato)
  • Metztitlán
  • Zimapan
  • Metalogénica (Hidalgo)
  • Ameca
  • Riesgo geológico
  • Popocatépetl
  • La Zacatecana
  • Blancos de exploración metalogénicos (Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Matehuala, San Luis Potosí, etc.)
  • Dominios Litológicos
  • Morfoestructuras (Ciudad Valles y Colima)
  • Ordenamiento morfológico (Torreón)
  • Riesgos naturales y antrópicos (Ciudad Valles y Colima)

Otra de las innovaciones que ha implementado este organismo federal es la creación de una página web que está dedicada exclusivamente a cartas impresas. Al hacer click en la región deseada de un mapa interactivo de México se puede acceder a los archivos correspondientes a esa localidad en formato PDF, un servicio muy útil que presta el SGM. Cartas geológicas de todo el país están disponibles y pueden ubicarse mediante las diferentes funciones del portal.

El SGM está presente en las redes sociales

Para obtener las noticias más recientes del Servicio Geológico Mexicano se puede acudir también a las redes sociales. Esta entidad federal pública difunde información de valor mediante su página en la plataforma de Facebook, en la cual informan, por ejemplo, sobre los precios internacionales actualizados que tienen los principales metales.

Asimismo, el SGM tiene una cuenta en la plataforma de videos Youtube. A continuación te indicamos cuáles son los perfiles oficiales de esta institución mexicana y la dirección de su portal web.

YouTube: Servicio Geológico Mexicano

Facebook: Servicio Geológico Mexicano

Web: www.gob.mx/sgm

Quizás te pueda interesar: