JFCA: Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Con el objetivo de que exista total armonía en las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores, en México se crea la JFCA, un organismo que permite la solución de problemas laborales de la manera más rápida, segura y responsable para las partes involucradas.
¿Has escuchado hablar antes sobre las funciones de esta institución? Si no es así, llegaste al lugar indicado porque en este artículo te estaremos explicando todo lo que debes saber sobre ella, para que puedas entender perfectamente su funcionamiento e importancia para las relaciones laborales del país.
Así que, si necesitas ayuda de un organismo para resolver algún problema laboral, toma nota de los datos que te daremos a continuación. Seguramente encontrarás lo que necesitas.
Índice de contenido
¿Qué es la JFCA?
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, mejor conocida por las siglas JFCA, es una institución perteneciente al gobierno de México, la cual se encarga principalmente de brindar servicios de justicia laboral para los casos en los que sea necesario.
Además, la JFCA es una de las dependencias descentralizadas que fueron creadas con el propósito de regular las actividades laborales de las empresas en México, y así mantener un ambiente de armonía y tranquilidad tanto para el trabajador como para el patrón.
La JFC pertenece a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la cual igualmente trabaja por conseguir el bienestar laboral en las empresas, para así crear ambientes de trabajo sanos y sin inconvenientes entre sus participantes.
¿Cuál es la función de la JFCA en México?
Si hablamos de la función principal de la JFCA en México, te contamos que este organismo se encarga de mantener el equilibrio entre cada uno de los fatores de la producción en el país, a través de las funciones de conciliación e impartición de justicia en las relaciones laborales de jurisdicción federal.
Todo esto por supuesto con total imparcialidad, buscando siempre el beneficio de cada una de las partes involucradas, así como el equilibrio entre las relaciones de los trabajadores y empleadores, para proteger los puestos de empleo.
¿Cuáles son las principales características de la JFCA?
Para que puedas entender mejor el funcionamiento de este organismo, a continuación te mencionamos algunas de las principales características que lo definen como ente regulador en los procesos de conflictos laborales.
Estas características son las siguientes:
- La Junta de Conciliación y Arbitraje tiene la completa y plena capacidad de generar su propio Reglamento del Trabajo Interno.
- Completa jurisdicción en las resoluciones.
- Una vez se haya alcanzado la jurisdicción para emitir otras resoluciones, se debe aspirar a llevarlas a cabo. (Siempre y cuando se cuente con el respaldo de la Ley Federal del Trabajo)
- Su última característica de autonomía, a pesar de toda la justicia impartida por la Junta de Conciliación y Arbitraje, esta no pertenece realmente al Poder Judicial de la Federación. Esto se debe a que la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación no menciona a las Juntas de Conciliación y Arbitraje en ningún momento, a pesar de nombrar el resto de las dependencias descentralizadas.
Cada una de estas características permiten definir a la institución como una de las más importantes en el ámbito de la conciliación laboral, interviniendo de manera imparcial en los conflictos que requieren de una solución pronta tanto para el empleado, como para el patrón.
¿Dónde puedo consultar el boletín de la Junta de Conciliación y Arbitraje?
El boletín de conciliación y arbitraje es el lugar en donde se publican cada uno de los procesos en los que interviene la Junta Federal de Conciliación y arbitraje (JFCA), con el propósito de informar a cada una de las partes involucradas sobre el avance del proceso, así como las fechas de audiencia programadas, en caso de que lo ameriten.
Si quieres consultar el boletín de la JFCA, puedes hacerlo de una forma muy sencilla, a través de la plataforma web de la institución, siguiendo los pasos que te explicamos a continuación:
- En primer lugar, debes ingresar en la web de “Consulta Boletín Laboral”. Puedes hacerlo directamente a través del siguiente enlace: https://www.gob.mx/jfca/acciones-y-programas/boletin-laboral-2016.
- Una vez dentro, verás una lista con cada uno de los boletines disponibles para la consulta. Ha clic en el mes que desees consultar.
- A continuación, te aparecerán los documentos correspondientes al mes que hayas seleccionado.
- Ahora deberás seleccionar la fecha a consultar.
- Te aparecerá el resultado en una nueva ventana.
Así de sencillo es ingresar al boletín de conciliación y arbitraje. Recuerda que a través de este documento podrás observar el progreso de tu caso en la JFCA, identificado con los datos de cada una de las partes involucradas.
¿Cómo puedo solicitar citas en la JFCA?
Ahora bien, si lo que quieres es solicitar una cita para acudir a la institución, o simplemente para solicitar información sobre el avance de alguno de los casos que atiende el organismo en materia laboral, entonces lo que debes hacer es lo siguiente:
- Primero que nada, ingresa en la web principal de las JFCA, en la sección de “Buzón de informes y citas”. Puedes hacerlo directamente a través del siguiente enlace: https://www.gob.mx/jfca/articulos/buzon-de-informes-y-citas?idiom=es.
- Una vez dentro, lo que debes hacer es ingresar a través del enlace que encontrarás en la frase “Ingresa al Buzón de Informes y Citas”.
- En la siguiente página, selecciona el tema motivo de la petición de cita para la institución.
- Luego, narra los motivos de la petición que realizas al organismo.
- Ahora deberás ingresar algunos datos personales que te solicitará el sistema.
- Finalmente ingresa el código de verificación y haz clic en “Enviar”.
Así podrás registrar citas en la JFCA para que puedas acudir a resolver cualquier inconveniente que presentes con el organismo, y así resolver todo tipo de problemas laborales que presentes en la institución en la que prestas servicio laboral.
Medios de atención a la ciudadanía
Si tienes alguna duda relacionada con las funciones de la JFCA, o tienes algún problema laboral y quieres saber si la institución puede intervenir para tratar de conseguir una solución pronta, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te mencionamos a continuación:
Teléfono de la JFCA: 5003 1000
Línea de atención a la ciudadanía: 5003 1000
Dirección de la JFCA: Av. Azcapotzalco la Villa 311, Barrio de Santo Tomas, Ciudad de México. C.P. 02020
Redes sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/stpsmx
- Twitter: https://mobile.twitter.com/STPS_mx