MX
sacar y consultar RFC en México

¿Cómo sacar RFC a través de la web?

¿Te has preguntado alguna vez si existe una manera de tramitar RFC de forma online? Si lo has hecho, pues la respuesta es sí, y aquí te mostraremos cada uno de los pasos que debes seguir para hacerlo. Se trata de un trámite bastante fácil y rápido, el cual debes hacer antes de tramitar RFC de manera presencial, en alguna de las oficinas principales del SAT.

Recuerda que cuando hablamos del RFC, nos referimos al Registro Federal de Contribuyentes. Este es un código que se expide en México el cual, según el artículo 27 del Código Fiscal de la Federación (CFF), debe poseer todo ciudadano que se encuentre realizando alguna actividad económica dentro del territorio mexicano, y se encuentre obligado a pagar impuestos.

Sacar y consultar RFC en México
Sacar y consultar RFC en México

Una de las cosas más importantes que se deben conocer sobre este código, y que muchas personas no saben, es que no solo debe ser solicitado por empresas o individuos que realicen alguna actividad económica en México, sino también por todos aquellos ciudadanos que sean asalariados y que dependan de un sueldo mensual.

En este caso, si el ingreso supera los 400 mil pesos anuales, la persona deberá declarar y pagar impuestos, por lo que necesitará el RFC para hacerlo.

Otro dato importante sobre el RFC es que, a través de este código, las autoridades tributarias de México podrán conocer las actividades comerciales que realice cada contribuyente, al igual que con quién las realiza.

Esto con el objetivo de que el Estado pueda tener la capacidad de detectar cualquier irregularidad en la declaración de impuestos por parte de los ciudadanos.

‎✅ Pasos para sacar el RFC en línea

Entonces, si deseas llevar a cabo el proceso de tramitar RFC en línea, puedes hacerlo de una manera bastante fácil y cómoda, a través de Internet y siguiendo cada uno de los pasos que te explicamos a continuación:

  1. En primer lugar, debes ingresar a la página web oficial de tramitar RFC, a través del siguiente enlace: https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/.
  2. Luego de esto, deberás ubicarte sobre la opción “RFC” del menú principal y hacer clic en “Personas físicas” ubicado en la sección de “Preinscripción”.Sacar el RFC hoy en México
  3. Te aparecerá un breve formulario, el cual deberás llenar con cada uno de los datos que te serán solicitados. Ingresa tu número de CURP, nombres, apellidos, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, y por último, el código del captcha para indicar que no eres un robot.
  4. Finalmente, luego de que hayas ingresado cada uno de los datos, presiona el botón de “Continuar”, ubicado al final del formulario.Formulario para sacar mi RFC

De esta forma, te será arrojado un documento con tus datos para tramitar RFC, el cual deberás imprimir y llevarlo a la oficina del SAT que se encuentre más cercana a tu lugar de residencia, en donde serás atendido por alguno de los funcionarios dispuestos para atención al cliente. De esta manera, te será entregada tu solicitud de inscripción al RFC, al igual que cada uno de los productos derivados del trámite.

➡ Pasos para sacar el RFC presencial

Otro método que puedes utilizar para solicitar tu RFC, es el de la solicitud de una cita para acudir de manera presencial a tramitar RFC, en alguna de las oficinas principales del Servicio de Administración Tributaria (SAT). En este caso, debes seguir una serie de sencillos pasos, los cuales te explicaremos a continuación:

  1. En primer lugar, debes agendar una cita. Para hacerlo, ingresa a la plataforma principal, a través del siguiente enlace: https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx.
  2. Una vez dentro, deberás hacer clic sobre el botón de “Registrar cita” ubicado en el lado izquierdo del sitio.solicitar citas del RFC
  3. Serás enviado a un nuevo sitio, en donde, en el recuadro de la parte izquierda de la página, deberá seleccionar la región en la que te encuentres, así como la oficina a la cual desees acudir.
  4. Posteriormente, luego de haber seleccionado la región y la oficina, te aparecerán cada uno de los servicios que se ofrecen en la entidad, por lo que deberás seleccionar el que mencione el RFC.Tramitar RFC en SAT
  5. Al seleccionar el servicio, del lado izquierdo, debajo de las sedes, te aparecerá toda la información sobre la oficina que hayas seleccionado, así como algunos requisitos que necesitarás para acudir a la cita. Presiona sobre el botón “Siguiente”.
  6. El siguiente paso será proporcionar cada uno de los datos personales que te solicitará el sistema, entre ellos tu nombre, correo electrónico, número telefónico, etc. Luego selecciona la fecha en la que desees la cita, de cualquiera de las que se encuentren disponibles en el calendario.
  7. Finalmente, selecciona cualquiera de los horarios que se encuentren disponibles en la fecha que hayas elegido, ingresa el código captcha de la imagen y presiona en el botón “Solicitar cita”.

De esta forma, ya habrás registrado tu cita correctamente. Solo te quedará esperar a que llegue el día y dirigirte a la sede que hayas seleccionado con toda la documentación necesaria. Así podrás tramitar RFC, de una manera muy fácil y en un tiempo bastante corto.

‎✅Imprimir mi RFC gratis

¿Ya realizaste tu trámite de RFC, pero no lo has impreso aún? Si no sabes cómo hacerlo, en este artículo encontrarás cada uno de los pasos que debes seguir para imprimir RFC gratis y de una manera bastante fácil y rápida. Para esto, lo único que necesitarás es una computadora, o cualquier dispositivo que te permita conectarte a Internet, debido a que además, se trata de un trámite totalmente online, que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar u oficina.

pasos para imprimir el RFC gratis

Recuerda que el RFC, o Registro Federal de Contribuyentes, es un sistema que permite a todas las autoridades tributarias de México, verificar cada una de las actividades económicas que realiza cada uno de los contribuyentes, dentro del territorio nacional. Por esta razón, es sumamente importante que todos los ciudadanos del país, sean empresarios o asalariados, se registren en dicho sistema para que, de esta forma, se pueda detectar cualquier movimiento irregular en el pago y declaración de impuestos.

¿Cómo puedo imprimir el RFC gratis?

Luego de seguir cada uno de los pasos para tramitar tu RFC en línea, o presencial, puedes proceder a imprimir RFC gratis, para que cuentes con un comprobante en físico de tu RFC. Hacerlo es sumamente sencillo, y además, puedas realizarlo todo a través de Internet. Así que sigue los pasos que te explicaremos a continuación, y en pocos minutos podrás imprimir RFC gratis.

  1. Lo primero que debes hacer es ingresar a la página de trámites y servicios SAT. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2QTiZMB.
  2. Una vez dentro, deberás ingresar al sistema, haciendo clic en la opción IP-Contencion-Contribuyentes, ubicada en la sección de “Tarjetas de autenticación”.imprimir gratis el rfc
  3. Te aparecerá un pequeño formulario, en donde deberás ingresar los datos que te sean solicitados, es decir, tu RFC, contraseña y e.firma portable. Presiona el botón de “Enviar”.cómo imprimir el rfc

Luego de esto, finalmente te aparecerá cada una de las opciones para imprimir RFC gratis. Recuerda que contar con este documento es de carácter obligatorio, tanto si eres un empresario y realizas cualquier actividad comercial en México, como si eres un ciudadano asalariado y recibes un sueldo que supera los 400 mil pesos anuales. En cualquiera de los casos, la persona debe pagar y declarar los impuestos correspondientes, para lo que necesitará el comprobante RFC.

⬇ ¿Existe otra forma de imprimir RFC?

Si te estás preguntando si existe alguna otra manera de realizar el proceso de imprimir RFC gratis, la respuesta es sí. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de este diferente modo, el cual además, es más fácil que el anterior e igualmente lo puedes realizar a través de Internet. Entonces, si lo deseas hacer de esta manera.

Presta atención a cada uno de los sencillos pasos que te explicaremos a continuación:

  1. En primer lugar, ingresa al sitio web oficial del Servicio de Administración Tributaria. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/home.
  2. Una vez dentro, ubica el cursor sobre la opción de “Trámites del RFC”, ubicada en el menú principal, y haz clic en la opción “Obtén tu cédula de identificación fiscal”.formas de imprimir el rfc
  3. Te aparecerá un pequeño formulario, en donde deberás ingresar los datos que te sean solicitados, es decir, tu RFC, contraseña y e.firma portable. Presiona en “Enviar”.mi-rfc actual

¡Listo! Finalmente podrás acceder a la sección de imprimir RFC gratis. Al presionar el botón de Enviar, te aparecerán dos opciones, una para imprimir tu comprobante y otra para descargarlo. Si lo deseas imprimir para tenerlo en físico, o si lo necesitas para algún trámite externo, presiona sobre la opción Imprimir.

Si por contrario, lo que deseas es almacenarlo en tu dispositivo e imprimirlo en otra oportunidad, presiona entonces el botón de descargar y podrás almacenar tu comprobante en tu computadora, o cualquier otro dispositivo de almacenamiento.

‎☝️ RFC Genérico: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el RFC Genérico? Este es una útil herramienta para todas aquellas personas que no hayan expedido su RFC y realicen alguna transacción que requiera una factura electrónica. Si quieres saber más detalles sobre el RFC genérico, a continuación te daremos una breve explicación sobre usos y beneficios para todos aquellos mexicanos que no posean su Registro Federal de Contribuyentes.

el rfc genérico

Para empezar, vamos a hablar un poco sobre lo que es el RFC. Recordemos que este se trata de un código que todo ciudadano mexicano que realice alguna actividad económica, debe poseer, debido a que será un requisito esencial al momento de pagar y declarar los impuestos fiscales al estado.

Sin embargo, existen algunos casos en los que la persona que realiza la transacción, no posee el RFC, o nunca ha realizado el trámite para obtener RFC. Lo que se hace entonces, según lo que dicta la Resolución Miscelánea Fiscal 2016, es asignar una clave genérica, la cual se conoce como RFC genérico, y de esta manera el ciudadano pueda hacer su declaración de impuestos anual, sin problemas.

➡ ¿Cómo funciona el RFC genérico?

Como te explicamos anteriormente, el RFC genérico es una clave general, la cual se usa en los casos de personas que cuenten con inscripción en el RFC, y tengan que declarar o pagar sus impuestos anuales al estado. Existen dos diferentes de RFC genérico, si quieren saber en qué se diferencian cada uno de ellos, a continuación te los mencionamos:

  • RFC genérico para personas que no cuenten con RFC: Este, según la Resolución Miscelánea Fiscal de 2016 que te mencionamos antes, en código que será asignado para todos aquellos ciudadanos que no se encuentren inscritos en el RFC. Para esto se agina el siguiente RFC genérico: XAXX-010101-000.
  • RFC genérico para operaciones con residentes en el extranjero: En este caso, para todas aquellas personas que realizan alguna transacción con ciudadanos residente en el extranjero, que no se encuentren registrados en el RFC, se asigna el siguiente RFC genérico: XEXX-010101-000.

Recuerda que, en cualquiera de los casos, se trata de operaciones que poseen un RFC genérico, el cual solo tendrá validez para la operación que estés realizando en ese momento. Por esta razón, de igual forma seguirá siendo una obligación sacar tu RFC en cuanto puedas, aunque puedes declarar tus impuestos sin ningún inconveniente.

➡ RFC genérico para ciudadanos en el extranjero

En algunas ocasiones, suele suceder que las empresas realizan alguna transacción con personas que se encuentran en el extranjero, pero estas últimas no se encuentran inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes. ¿Sabes qué hacer en este caso? Si no lo sabes, no debes preocuparte, aquí te explicaremos cómo se debe responder a estos casos, en los que el cliente se encuentra en el extranjero y no posee RFC.

Resulta que cuando se presenta esta situación, la Resolución Miscelánea Fiscal 2016 también especifica un tipo de RFC genérico, el cual se debe aplicar al cliente, para que pueda ser emitida su boleta electrónica. Este RFC genérico debe ser el siguiente:

  • RFC genérico para operaciones en el extranjero: Este tipo de RFC genérico se proporciona a todas aquellas personas que hayan realizado alguna operación en el extranjero, y que por ende, sean tomadas como deducciones personales. En este caso el RFC genérico es: EXT-990101-N14.
  • RFC genérico para residentes en el extranjero: Por otro lado, cuando se trata de personas residentes en el extranjero, el RFC genérico será el siguiente: EXT-990101-NI9.

De igual forma, recuerda que, a través del sitio web del Servicio de Administración Tributaria, puedes encontrar mayor información sobre el tema del RFC genérico y muchos otros temas relacionados con la declaración de impuestos en México. Así que si posees alguna duda extra, o alguna consulta que desees aclarar, no dude en visitar su página web, a través del siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/home.

¿Cómo puedes sacar tu RFC con CURP?

Una de las maneras más conocidas para obtener tu RFC, es utilizando el Código Único de Registro de Población (CURP). Esta es una de las maneras más simples de hacerlo, además de que lo puedes hacer desde tu hogar u oficina, debido a que es un trámite que se realiza en línea. Si no tienes muy claro cómo hacerlo, no te preocupes. Presta atención a cada uno de los datos que te daremos a continuación, para que puedas sacar tu RFC con CURP, sin ningún inconveniente.

En primer lugar, recordemos un poco lo que es el CURP. En México, el Código Único de Registro de Población es una clave alfanumérica de identidad, la cual sirve para identificar a los ciudadanos mexicanos, o incluso a todos aquellos extranjeros que se encuentren residenciados en México.

cómo sacar con el curp mi rfc?

Por esta razón, se trata de un documento que es indispensable, y que todo ciudadano que se encuentren en el país, debe tener. Además, este documento es utilizado para llevar a cabo ciertos trámites, tales como solicitud de pasaporte, para acceder a servicios de salud, e incluso para transacciones relacionadas al ámbito educativo del país.

Por otro lado, cuando hablamos del RFC, o Registro Federal de Contribuyentes, nos referimos igualmente a un código que es expedido en México, pero que a diferencia del CURP, este es utilizado para mantener un riguroso control en el tema de declaración de impuestos fiscales. Toda persona que realice alguna actividad económica en México, ya sea empresario o asalariado que reciba un ingreso mayor a los 400 mil pesos al año, debe poseer su respectivo RFC, para poder declarar y pagar los impuestos fiscales, ante las autoridades competentes.

Pasos para sacar tu RFC con CURP

Una de las formas más sencillas para poder emitir tu RFC, por primera vez, es utilizando el CURP. Además, se trata de un trámite totalmente online, el cual puedes realizar desde la comodidad de tu hogar u oficina, sin necesidad de acudir a alguna agencia física para hacerlo. Si no sabes cómo hacer para sacar tu RFC con CURP, ¡no te preocupes! A continuación te enseñaremos cada uno de los pasos que debes seguir para que puedas sacar RFC con CURP, de manera online.

  1. Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web oficial del SAT. Si deseas, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/.
  2. Una vez que te encuentres dentro del sitio, ubícate sobre la opción “Trámites del RFC” ubicada en el menú principal. Haz clic en la “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población”.
  3. Serás enviado a un sitio en donde te aparecerá un breve formulario. Tendrás que introducir tu número de CURP, así como el código captcha, el cual verificará que no eres un robot. Una vez que llenes cada uno de los campos, haz clic en la opción “Continuar”.sacar con curp

De esta manera, finalmente podrás ingresar al sistema de solicitud de RFC, en donde deberás ingresar un correo electrónico personal, en el campo que te lo solicitará. Es importante que ingreses un correo que utilices con regularidad, debido a que allí te enviarán una serie de contraseñas y diferentes datos, los cuales serán sumamente necesarios para continuar con el trámite de solicitud de RFC.

Por otro lado, si ya has realizado la solicitud de RFC con anterioridad, entonces el sistema no te solicitará ningún correo electrónico, sino que por contrario te aparecerá un formulario en donde podrás observar cada uno de los datos personales que se encuentren registrados y asociados al código CURP que hayas introducido, así como un aviso que te indicará que el número CURP ya posee RFC.formulario para sacar rfc con curp - méxico

✅ RFC sin homoclave: ¿Qué es y cómo obtenerlo?

¿Quieres saber lo que es el RFC sin homoclave? Si has escuchado este término alguna vez, pero no estás muy seguro de lo que significa, no te preocupes. Aquí te explicaremos qué es, para qué funciona y cómo se conforma este tipo de RFC sin homoclave. Así que presta atención al siguiente artículo y conoce, de primera mano, lo que significa este término.

Como ya debes saber, el Registro Federal de Contribuyentes, también conocido por las siglas RFC, es un código emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual sirve para mantener un control en el sistema tributario de México, permitiendo a la organización, conocer cada uno de los movimientos que realiza cualquier contribuyente, tanto en el territorio nacional, como en el extranjero.

Por esta razón, se trata de un código obligatorio que todo mexicano que realice alguna actividad comercial, debe poseer, incluso si se trata de una persona asalariada que dependa de un sueldo mensual, siempre y cuando sus ingresos anuales, superen los 400 mil pesos.

¿Qué entendemos por “Homoclave”?

El RFC se encuentra conformado por 13 dígitos alfanuméricos, los cuales sirven para identificar a cada uno de los contribuyentes que se encuentren registrados en el sistema. Este código, se encuentra conformado por las dos primeras letras de tu primer apellido, es decir el de tu padre, seguido de la primera letra de tu segundo apellido y la de tu primer nombre. Además, a estos códigos se le agrega los nombres algunos datos como tu fecha de nacimiento.

Entonces te preguntarás, ¿qué es la homoclave? Pues es sencillo, al final de todo RFC, luego de los dígitos que te mencionamos en el párrafo anterior, el SAT agrega unos tres últimos caracteres fiscales, los cuales pueden ser números o letras, y sirven para evitar que el código RFC sea duplicado.

Cuando hablamos de RFC sin homoclave, nos referimos a un tipo de RFC que no tiene ningún carácter fiscal, por lo que su uso es solo noticiario y explicativo. En este sentido, lo que se necesita para consultarlo,  son simplemente los nombres y apellidos, así como la fecha de nacimiento de la persona que lo vaya a utilizar.

Es importante que recuerdes que el RFC sin homoclave es solo informativo, por lo que un RFC legítimo, para poder declarar impuestos fiscales, no será válido sin la homoclave, debido que esta es generada justamente desde que se inicia el trámite ante el SAT y cuando el contribuyente lleva a cabo alguna actividad empresarial.

¿Cómo se puede obtener el RFC sin homoclave?

Si deseas obtener tu código de RFC sin homoclave, lo único que deberás hacer es un sencillo cálculo utilizando algunos de tus datos personales. A continuación, te mostraremos cuáles son los datos que deberás utilizar para obtenerlo, así como un ejemplo para que tengas muy claro cómo obtener tu RFC sin homoclave.

Los datos que necesitarás son los siguientes:

  • Primera letra de tu apellido paterno.
  • Primera vocal del apellido paterno.
  • Primera letra del apellido materno.
  • Primera letra del nombre.
  • Año, mes y día de nacimiento. (En números y dos dígitos por cada dato).

De esta forma, si tenemos a una persona de nombre María José Pérez Ugarte, y con la siguiente fecha de nacimiento: 24/dic/1990, entonces, tomando en cuenta cada uno de los datos antes mencionados, el RFC sin homoclave sería el siguiente:

  • PEUM901224

Como ves, calcular tu RFC sin homoclave es sumamente sencillo, solo debes seguir cada una de las reglas con tus datos personales, y de esta forma lograrás obtenerlo en pocos minutos. Es importante que recuerdes que el RFC sin homoclave es un código simbólico que solo se utiliza para fines informativos, por lo que no tiene ninguna validez fiscal.

¿Cómo obtener el RFC con homoclave?

Cuando hablamos de RFC con homoclave, nos referimos al código de RFC que es emitido por el SAT, para todos aquellos ciudadanos de México que posean alguna empresa, o realicen alguna actividad económica en territorio mexicano que requiera la declaración de impuestos fiscales ante las principales autoridades tributarias del país.

El RFC o Registro Federal de Contribuyentes, es el código que es emitido por el SAT, y posee el objetivo de poder mantener un riguroso control en los temas relacionados con el pago y declaración de impuestos, por parte de aquellos ciudadanos que realicen alguna actividad económica en el país, o asalariados que reciban más de 400 mil pesos anuales.

En México, es de carácter obligatorio poseer este documento para todas aquellas personas que cumplan con lo descrito en el párrafo anterior, y que tengan que declarar impuestos al Estado.

➡ ¿Cómo identificar la homoclave en el RFC?

Esto es muy sencillo, solo hay que entender cómo está conformado el código RFC, y de esta manera, podrás identificar la homoclave del mismo. El RFC se encuentra formado por 13 dígitos alfanuméricos, los cuales surgen de los datos personales del contribuyente, siguiendo algunas reglas, las cuales son las siguientes:

  • Primera letra del apellido paterno.
  • Primera vocal del apellido paterno.
  • Primera letra del apellido materno.
  • Primera letra del nombre.
  • Año, mes y día de nacimiento. (En número y dos dígitos por cada dato).

Luego de que se coloquen cada uno de estos datos, en el orden en que está descrito, el SAT asigna, adicionalmente, una cifra de tres dígitos, los cuales pueden ser letras o números, y son agregados al RFC con la finalidad de evitar que el mismo se duplicado. Este último código de tres caracteres, es el conocido como “Homoclave”.

➡ 3 Pasos para sacar mi RFC con homoclave?

Para poder sacar RFC con homoclave, tienes que seguir un proceso que es sumamente sencillo, y que además, puedes realizar desde cualquier sitio en donde poseas una conexión estable a Internet. Si quieres hacerlo, pero no estás muy seguro de cómo, entonces sigue cada uno de los pasos que explicaremos a continuación:

  1. En primer lugar, debes ingresar a la página web oficial del SAT. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/.
  2. Luego de que hayas ingresado al sitio web deberás ubicarte sobre la opción RFC, ubicada en el menú principal y hacer clic en la opción de Personas Físicas, tal como te indicamos en la siguiente imagen.obtener rfc con homoclave
  3. Te aparecerá un pequeño formulario, en donde deberás ingresar cada uno de los datos que te serán solicitados.rfc teniendo homoclave

Finalmente, luego de que hayas llenado cada uno de los datos y haber presionado el botón de continuar, recibirás toda la información necesaria para tramitar tu RFC con homoclave, sin embargo, este trámite ya lo deberás seguir de forma presencial, a través de cualquiera de las sedes a nivel nacional.