¿Qué es y cuáles son las funciones de la CNSF en México?

En México existen varias instituciones públicas que son creadas con el propósito de hacer cumplir las diferentes normas del país, sea cual sea el rubro al que se dediquen. Este es el caso de la CNSF, un organismo que se encarga de velar por el cumplimiento de las leyes en materia de seguros.

Si nunca has escuchado hablar sobre este organismo y no sabes de qué se trata, no te preocupes que para eso nos tienes a nosotros. En este artículo te estaremos explicando todos los detalles que debes conocer sobre esta institución, para que puedas entender su funcionamiento e importancia.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargado de supervisar que las operaciones de las aseguradoras y empresas afianzadoras se apeguen a las normas, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de seguros y fianzas para garantizar los intereses de los usuarios, así como promover el desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura a la mayor parte de la población.

cnsf

Las aseguradoras son las empresas que comercializan pólizas de seguro de diferente tipo: vehiculares, de vida, de vivienda, entre otras. Por otro lado, las afianzadoras son entidades que tienen como negocio otorgar garantías, así que se dedican a asegurar o respaldar el cumplimiento de obligaciones de terceros.

La CSNF tiene como objetivos:

  • Buscar la solvencia y estabilidad financiera de las aseguradoras y fianzas, así garantiza los intereses del público.
  • Promover el desarrollo del mercado de seguros que ocasionaría la expansión de los servicios a gran parte de la población mexicana.
  • Aumentar la confianza de las personas en las aseguradoras

Periódicamente, la Comisión se encarga de realizar las siguientes publicaciones:

  • Informes sectoriales: documentos que reportan cifras sobre el crecimiento de mercado de seguros y fianzas.
  • Revista de seguros y fianzas: publicación trimestral que brinda cifras e indicadores financieros.
  • Anuario estadístico: documento detallado por operación y rama del negocio, conteniendo datos técnicos.

¿Qué es la CNSF?

La Comisión Nacional de Seguros, mejor conocida como la CNSF es una institución que se encarga de establecer cada una de las normas que deben regir a los organismos que pertenezcan a los sectores de seguros y afianzamiento para su correcto funcionamiento.

La CNSF fue creada como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y desde su creación se convirtió en una de las instituciones más importantes del país, debido a su objetivo de brindar seguridad a cada uno de los usuarios mexicanos que contraten los servicios de una aseguradora.

¿Cuál es la visión de la CNSF?

Tal como ocurre con la mayoría de las instituciones a nivel nacional, la CNSF cuenta con una visión establecida, en donde se engloban cada uno de los objetivos de la institución, en la labor de hacer cumplir la legislación mexicana en materia de seguros y fianzas.

En el portal web oficial de la institución se puede apreciar como visión del organismo, lo siguiente:

La función supervisora de la CNSF, debe operar bajo principios de eficiencia, eficacia y calidad, acordes con los estándares internacionales en la materia, con el objeto de coadyuvar a la estabilidad y solvencia financiera de las industrias aseguradora y afianzadora, como elemento para estimular la seguridad y confianza del público usuario de estos servicios financieros.”

Como puedes observar, se trata de un organismo que trabaja en función del correcto funcionamiento de las empresas e instituciones que se dedican especialmente al rubro de finanzas y fianzas en el país.

¿Qué son los agentes de la CNSF?

Los agentes son personas morales o físicas que, mediante un contrato con una o varias entidades aseguradoras realizan la mediación entre los tomadores y asegurados por una parte y las entidades aseguradas, por otra.

Si deseas ser un agente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, debes acreditar tu capacidad técnica mediante un examen que cuesta $536.00 y debes pagarlo a través del Sistema de Pago Electrónico E5cinco, mediante transferencia vía internet o con apoyo de la Hoja de Ayuda, realizando el pago de derechos ante el banco de tu preferencia. Después de realizar el pago, debes presentarte en las oficinas de la Comisión para solicitar la fecha y hora del examen, o bien enviar por correo electrónico ([email protected]) copia del comprobante de pago de derechos.

Ya acreditado el examen, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Formato Solicitud FAS 2 (en el caso de Seguros) o Formato Solicitud FAF 2 (en el caso de fianzas)
  • Una fotografía tamaño infantil reciente
  • Copia certificada del acta de nacimiento, en su defecto, original y copia para su cotejo de la cartilla del servicio militar nacional o del pasaporte vigente
  • Original y copia del Alta ante la S.H.C.P. como Agente de Seguros y/o de Fianzas o su R.F.C.;
  • Original y copia del certificado de estudios que ampare un nivel mínimo de preparatoria o equivalente
  • Original y copia de un comprobante de domicilio (agua, predial, bancario, luz o teléfono) a nombre del prospecto a agente
  • Comprobante bancario del pago de derechos por autorización (este lo debe realizar a través del Sistema de Pago Electrónico E5cinco por la cantidad de $2,347.00); y en el caso que haya contado anteriormente con autorización, el original de la misma y copia de la Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por Errores y Omisiones a que se refieren las Circulares S-1.5 y F-17.9 vigentes.

Por otro lado, los requisitos para refrendar una autorización de agente de seguros y/o fianzas son los siguientes:

  • Formato Solicitud FAS 3 (en el caso de Seguros) o Formato Solicitud FAF 3 (en el caso de Fianzas)
  • Cédula Original
  • Fotografía tamaño infantil reciente
  • Acreditar su capacidad técnica mediante examen ante esta Comisión, con antelación al vencimiento de su autorización como Agente por cuenta propia, previo pago de derechos
  • Pago de derechos por concepto de refrendo que asciende a $ 1,228.00
  • Copia de la Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por Errores y Omisiones (Circulares S-1.5 y F-17.9, vigentes)

Si deseas buscar algún agente o apoderado, ingresa aquí (http://www.cnsf.gob.mx/EntidadesSupervisadas/OtrasPersonasSupervisadas/Paginas/BusquedaAgentesApoderados.aspx)

¿Cuáles son los objetivos de la CNFS?

Para cumplir con cada uno de las funciones de esta importante institución, la CNFS también cuenta con una serie de objetivos en donde se puede apreciar el trabajo constante en cuanto al cumplimiento del reglamento.

Los principales objetivos de la CNFS, son los siguientes:

  • Buscar la solvencia y estabilidad financiera de las aseguradoras y empresas de fianzas. Así, la idea es garantizar los intereses del público.
  • Promover el desarrollo del mercado de seguros. Esto, con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población mexicana.
  • Supervisar que las operaciones de las empresas de seguros y de fianzas sigan el marco normativo.
  • Operar bajo principios de eficiencia, eficacia y calidad. Con ese fin, deben seguirse los estándares internacionales.
  • Aumentar la confianza del público en las aseguradoras y afianzadoras.

A través del cumplimiento de estos objetivos, el instituto puede cumplir con una gran cantidad organismos de financiamiento, publicando a través de sus principales medios, la siguiente información:

  • Informes sectoriales: Son documentos que reportan periódicamente cifras sobre el crecimiento del mercado de seguros y fianzas. Entre los datos que se consignan están, por ejemplo, las primas pagadas por los asegurados.
  • Revista actualidad de seguros y fianzas: Es una publicación trimestral que brinda cifras e indicadores financieros por institución. Igualmente, informa sobre cualquier normativa que las autoridades hayan aprobado desde la edición anterior y que afecte al sector.
  • Anuario estadístico: Es un documento detallado por operación y rama del negocio. Así, contiene diversas series históricas y datos técnicos.

Esto con el único propósito de brindar las garantías adecuadas en el cumplimiento de la legislación de pólizas de seguro, ya sean de vida, de vehículos, vivienda o cualquier otras.

TRÁMITES DE LA CNSF

¿Necesitas realizar algún trámite en la CNSF? Consulta a través de la Ventanilla Única Nacional en el listado de trámites. Dependiendo de tus necesidades ingresa al módulo específico, ya que existen diversos servicios que te pueden interesar.

¿Cómo ingresar?

  1. El primer paso es acceder a la plataforma donde encontrarás los trámites que te ofrecen las instituciones estatales mexicanas a través del siguiente link: https://www.gob.mx/tramites
  2. En la web, debes ingresar a la sección de “Dependencias”. En Buscar por dependencia, ingresa lo siguiente: Comisión de Seguros y Finanzas

  1. ¡Listo! Podrás consultar el trámite que necesites realizar en CSNF.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas ofrece un amplio portafolio de más de 200 trámites entre los que se encuentran los siguientes:

  • Aceptación de uso del Sistema de Notificación de Oficios de Requerimiento (SNOR) y designación de usuarios
  • Acreditación de corrección de las deficiencias observadas para liberar reservas preventivas, ante la CNSF
  • Actualización de la información del Comité de Comunicación y Control, ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
  • Actualización sobre cambios de ubicación, cierre o apertura de las oficinas o sucursales de Agentes Persona Moral
  • Aprobación de reformas de estatutos de agentes e intermediarios ante la CNSF
  • Aprobación previa de los manuales, así como sus modificaciones, sobre el Sistema de Recepción y Asignación
  • Autorización a aseguradoras extranjeras para celebrar contratos de seguros en territorio nacional que amparen riesgos en el extranjero
  • Autorización de la CNSF, para la valuación de las reservas técnicas conforme a lo previsto en la Disposición 5.8.13 de la Circular Única de Seguros y Fianzas
  • Autorización de modificación de Estatutos Sociales de las Instituciones de Seguros y Fianzas y del Contrato Social de las Sociedades Mutualistas
  • Autorización del contrato de Fideicomiso para Fondos Especiales del artículo 273 de la LISF
  • Autorización para constituir, organizar y funcionar como Sociedad Mutualista de Seguros
  • Autorización para que una Institución de Seguros opere Fianzas
  • Autorización previa del Sistema de Recepción y Asignación, ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
  • Autorización previa para invertir en Consorcios de Seguros o de Fianzas ante la CNSF
  • Autorización previa para la realización de operaciones financieras derivadas, ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
  • Aviso a la CNSF quiénes son los suscriptores facultados de la Reaseguradora Extranjera que se representa

¿CÓMO SACAR UNA CITA EN LA CSNF?

En caso necesites realizar algún trámite bajo la modalidad de cita presencial, debes utilizar el sistema de citas y registro de personas. Este sistema también funciona para las siguientes acciones:

  • Informar los requisitos y documentos para los trámites
  • Revisar el listado de servicios que ofrece la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Para poder realizar alguno de los trámites, debes generar una cuenta. A continuación, te explicaremos cómo:

  • Completa el formulario y sigue las indicaciones para crear una cuenta.

  • Ya lista tu cuenta, ingresa con el correo y contraseñas registradas.
  • Dentro de la plataforma, escoge el trámite que debas realizar. Después, aparecerá el nombre y descripción de este, donde te confirmará si necesitas una cita, las oficinas a las que debes acudir para tramitarlo y los documentos que deberás subir a la web.
  • Cuando ya tengas los archivos subidos, da clic en Continuar y se te enviará a una página en la que podrás reservar tu cita en la oficina, fecha y hora que desees.

En caso presentes problemas con el sistema, puedes llamar a Mesa de Ayuda desde los lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 al teléfono (55) 5724 – 7400.

Medios de atención al usuario de la CNFS

Recuerda que si tienes alguna duda relacionada con las funciones de la CNFS, o sobre cualquier otro tema relacionado con la institución, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te mencionamos a continuación:

  • Dirección: surgentes Sur 1971, Guadalupe Inn, Ciudad de México. C.P. 01020
  • Teléfono: (55) 5724 7400
  • Correo Electrónico: [email protected]

Redes Sociales