¿Cómo sacar la tarjeta INAPAM en México?
¿Necesitas sacar tu tarjeta INAPAM, pero no sabes cómo hacerlo? Aquí encontrarás toda la información que necesitas para hacerlo, así como los beneficios que te brinda esta credencial. Así que, si tienes algún familiar que tenga más de 60 años, o si es para ti, presta mucha atención a cada uno de los consejos que te daremos a continuación, para que puedas disfrutar las ventajas que da la tarjeta INAPAM.
Cuando hablamos de INAPAM, nos referimos al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Esta es una institución creada en el año 1979, la cual se encarga de velar por el bienestar de las personas adultas mayores en México, brindándoles diferentes programas que ayuden a promover el empleo, cumpliendo con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Además, también ofrece diferentes servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria, y tiene cobertura en todo México, por lo que puedes afiliarte desde cualquier sitio del país en que te encuentres.
Índice de contenido
¿Qué es la tarjeta del INAPAM?
Es una credencial que ofrece la institución a las personas mayores de 60 años, con la cual pueden acceder a diferentes beneficios y descuentos, tanto en comercios, como en los principales servicios básicos. Algunos de los principales rubros en los que puedes obtener descuentos con tu tarjeta INAPAM, son el de alimentación, hogar, asesoría y ayuda legal.
Una de las ventajas que te ofrece la tarjeta INAPAM es que, a diferencia de una tarjeta bancaria, esta no genera intereses, su función principal es ofrecer descuentos. Además, es sumamente sencilla de utilizar, pues solo bastará con mostrarla y automáticamente se te concederá un descuento en el servicio que estés utilizando.
¿Cuáles son los beneficios de la tarjeta INAPAM?
Como te mencionamos antes, unos de los principales beneficios que te ofrece la tarjeta INAPAM, es la oportunidad de acceder a descuentos en los diferentes servicios básicos. Esto con el objetivo de garantizar la tranquilidad y bienestar para todas las personas mayores.
Los principales descuentos que otorga la tarjeta INAPAM, son los siguientes:
- Hogar.
- Luz.
- Agua.
- Alimentos.
- Predial.
- Restaurantes y sitios de comida rápida.
- Transporte público.
- Vestido.
- Consultas Médicas.
¿Cuáles son los requisitos para tarjeta INAPAM?
Sacar tu tarjeta INAPAM es un trámite realmente sencillo. Para hacerlo, en primer lugar debes tener 60 años de edad o más. Luego, debes recaudar unos pocos requisitos que pide la institución y acudir a alguno de los módulos INAPAM, que puedes encontrar en cualquier parte del país.
Para tramitar la tarjeta los requisitos que deberás presentar, son los siguientes:
- a) Documento de identidad. Este puede ser cualquier de los siguientes: Credencial de elector, licencia de manejo, pasaporte, credencial del IMSS o del ISSSTE.
- b) Comprobante de domicilio. En este caso, puedes presentar cualquiera de los siguientes: Credencial de elector, recibo o estado de cuenta de algún servicio, ya sea de agua, luz, TV, teléfono o Internet.
- c) Dos fotografías tamaño infantil. Estas deben ser recientes, sin anteojos y sin gorra. Puede ser a color o en blanco y negro.
En el caso de los ciudadanos extranjeros que cuenten con residencia temporal o permanente en México, los requisitos que deberá presentar son los siguientes:
- a) FM2 o FM3.
- b) Carta de naturalización.
- c) Permiso de residencia temporal.
- d) Pasaporte vigente.
- e) Comprobante de domicilio en territorio mexicano. Puede ser un recibo de luz, agua, o cualquier otro servicio.
- f) Dos fotografías tamaño infantil. Estas deben ser recientes, sin anteojos y sin gorra. Puede ser a color o en blanco y negro.
Recuerda que, en ambos casos, cada uno de los documentos debe ser presentado en su formato original, y una copia.
¿Dónde puedes solicitar tu tarjeta INAPAM?
Una vez que hayas recaudado cada uno de los requisitos, deberás entonces dirigirte a alguna de las oficinas principales del INAPAM, para solicitar formalmente tu tarjeta. Puedes acudir a cualquiera de los módulos de atención del país, así que asegúrate de escoger el que esté más cercano a tu residencia. Allí serás atendido por alguno de los funcionarios, quien recibirá tus documentos e iniciará el trámite para que obtengas tu tarjeta.
Si no sabes cuál oficina INAPAM tienes más cerca, puedes consultarlo a través de la siguiente página. https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/modulos-inapam-a-nivel-nacional En la parte inferior derecha, en la sección de “Acciones y programas relacionados” puedes encontrar cada uno de los módulos. Recuerda que este es un trámite presencial, y el horario de atención de lunes a viernes, de 08:00 a 02:00 de la tarde.
¿Por qué es importante solicitar la tarjeta INAPAM?
La tarjeta INAPAM, como te mencionamos antes, es uno de los beneficios más importantes para las personas de la tercera edad, debido a que les permite acceder a una gran cantidad de beneficios, los cuales pueden ir desde descuentos en el rubro de alimentación, hasta el acceso a salud y transporte.
Sin duda se trata de un gran alivio para los ancianos, creado con el objetivo de brindarle mayor estabilidad y tranquilidad a todos aquellos ciudadanos que tengan una edad mayor a los 60 años y que cumplan con cada uno de los requisitos previamente establecidos.
Módulos para solicitar la tarjeta INAPAM a nivel nacional
Si te encuentras en cualquiera de las ciudades de México y quieres solicitar la tarjeta INAPAM para ti o para algún familiar o conocido, pero no sabes a dónde acudir para hacerlo, no te preocupes. A continuación, te mencionamos la dirección de cada uno de los módulos INAPAM a nivel nacional.
INAPAM Morelos
- Domicilio: Av. Plan de Ayala núm. 910, Col. Lomas del Mirador, C.P. 62350,
- Estacionamiento de Audiotec. Cuernavaca, Mor.
- Tel: 01 777 100 12 52
- Correo: [email protected]
INAPAM Ciudad de México
- Módulo Álvaro Obregón: Calle 10 s/n, col. Toltecas, delegación Álvaro Obregón, C.P. 01160.
- Correo: [email protected]
- Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
INAPAM Aguascalientes
- Domicilio: Oficinas de la Secretaría de Bienestar. Julio Díaz Torres, núm. 110, Ciudad Industrial, C.P. 20290. Frente a embotelladora. Aguascalientes, Ags.
- : 449 971 2622,
- Correo: [email protected]
- Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 14:00 p.m.
INAPAM Chihuahua
- Domicilio: DIF Centro de Educación Especial, Calle 5a y Samaniego Núm. 4000, Col. Santa Rosa, C.P. 31050 Chihuahua, Chihuahua.
- : 614 410 82 06 y 01 614 410 33 57.
- Correo: [email protected]
- Horario de atención al público: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
INAPAM Colima
- Domicilio: Secretaría de Bienestar. Blvd. Camino Real No. 120, Casi Esq. Francisco Hernández Espinoza, Colonia Centro, C.P. 28000, Colima, Col
- : 312 313 95 00
- Correo: [email protected]
- Horario de atención al público: lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas
INAPAM Durango
- Ubicación: Secretaría de Bienestar, Río Papaloapan, Núm. 211, Fracc. Valle Alegre, cerca de Secretaría de Comunicaciones y Transportes. C.P. 34139, Durango, Dgo.
- : 01 618 818 17 76.
- Correo: [email protected]
A través de cualquiera de estas direcciones puedes tramitar la tarjeta INAPAM en México. Si no consigues módulo aquí, puedes entrar en la siguiente página y ubicar tu ciudad: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/modulos-inapam-a-nivel-nacional.
Líneas de atención al cliente INAPAM
Si deseas realizar alguna otra consulta sobre la tarjeta INAPAM, puedes comunicarte directamente a través de los medios que posee la institución, para brindar una mejor atención a cada uno de sus usuarios. Así que, ¡no te quedes con la duda! Comunícate a través de los siguientes medios y realiza todas las preguntas que desees.
Teléfono del INAPAM
puedes llamar al: 5536 1145
Oficina Principal
Petén 419, Colonia Vértiz Narvarte, Ciudad de México. C.P. 03020. Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/Inapam
Twitter: https://twitter.com/INAPAM
Instagram: https://www.instagram.com/inapam_sedesol/