Como adquirir la nacionalidad mexicana
La mayoría de las personas de otros países suelen tener hijos en México o contraen matrimonio con personas mexicanas pensando que tendrán de forma automática la nacionalidad de dicho país, pero es importante dar a conocer que otorga una nacionalidad a una persona no nata en un país no funciona de esta forma, aunque si nos da gran ventaja para conseguirla en tiempo récord en comparación con otros extranjeros independientes.
Basado en los derechos humanos, toda persona tiene el derecho a la nacionalidad, ofreciendo igualmente protección pero con la obligación de cumplir leyes y responsabilidades ante ese país.
En México, de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la nacionalización se consigue por nacimiento o por naturalización.
La Constitución igualmente indica que las personas con nacionalidad mexicana, es aquella obtenida por nacimiento, es decir, nacidas dentro del territorio mexicano, de padres mexicanos, por naturalización, y aquellos que nazcan en aeronaves o embarcaciones mexicanas. Pero si eres de otro país sin parientes mexicanos pero lleva años en este territorio y deseas sacar tu nacionalidad, toma en cuenta lo siguiente.
Índice de contenido
¿Qué es la naturalización?
En México NATURALIZACIÓN hacer referencia al reconocimiento de ciudadanía que concede el estado Mexicano, a una persona extranjera que ha decidido portar la nacionalidad mexicana, este hecho jurídico de ciudadanía se presenta a través de la entrega de una «Carta de Naturalización Mexicana» en un acto protocolar. La naturalización es un procedimiento que puedes realizar por ti mismo.
Tipo de naturalización mexicana
Existen diferentes tipos de naturalización, y cada uno de ellos requiere de cumplimientos específico, basado en el tiempo de residencia, así como con cumplir con los requisitos y documentos requeridos por la Ley:
Naturalización por residencia
Es empleada a las personas que tenga 5 años de residencia en México, bien sea temporal o permanente, pero su residencia debe ser comprobada, esto se basa en los artículos 20 y 14 de la Ley de Nacionalidad.
Naturalización por ser nativo de país iberoamericano
Es empleado a aquellas personas que certifican que tienen 2 años con residencia permanente o temporal, basado en lo propuesto por los artículos 20, de la Ley de Nacionalidad.
Naturalización por ser hijo o hija de un mexicano
Se emplea a personas que sean hijos de mexicanos y que se confirmen 2 años de residencia en México, fundamentado en lo plasmado en los artículos 20 y 14 de su Reglamento de la Ley de Nacionalidad.
Naturalización por tener hijo nacido en territorio mexicano
Se emplea a personas con hijos nacidos en México, siempre y cuando se confirmen dos años de residencia permanente dentro del territorio de México, y en conformidad de lo escrito en los artículos 20, y 14 de la Ley de Nacionalidad.
Naturalización por haber realizado obras sobresalientes o prestar servicios
Esto se basa en el tema cultural, social, técnica, científica, deportiva, artística, o empresarial, lo cual debe ser acreditado con dos años de residencia permanente o temporal, de conformidad en lo escrito en los artículos 20, y 14 de la Ley Nacional.
Naturalización por contraer matrimonio con mujer u hombre mexicano
Una persona puede tener nacionalidad mexicana por contraer matrimonio con mujer u hombre mexicano, siempre y cuando se acredite que tengan dos años de residencia permanente o temporal, en conformidad a lo establecido en los artículos 20, y 14 de la Ley de Nacionalidad.
Naturalización por estar sumiso a patria potestad o ser hijo adoptivo de mexicanos
Esta opción es acreditando para aquellas personas que tiene un año de residencia permanente o temporal, en conformidad en lo establecido en los artículos 20, y 14 de la Ley de Nacionalidad.
Requisitos Para La Naturalización Mexicana
Para cualquier tipo de Naturalización se debe cumplir con los mismos requisitos:
Solicitud DNN-3 esta es descargada por internet, por lo que debe llevar original y copia. Es llenada a computadora o a mano dependiendo del caso, la persona solicitante debe confirmar su personalidad en relación con la firma.
Tarjeta de residencia, bien sea permanente o temporal, original y copia.
Acta de nacimiento, vigente en formato original y copia. Debe estar justamente legalizada o apostillada escrita en español en caso de proceder de un país con un idioma diferente.
Pasaporte, vigente y en formato original y copia. La Secretaría pide que se fotocopie el pasaporte de forma completa, con su carátula, el resto de sus hojas y la contratapa.
Identificación personal con la que se confirme el vínculo familiar, si los posee. Como identificación oficial y legal se toma en cuenta la credencial para votar, cédula profesional o pasaporte.
Carta o comprobante bajo protesta que acredite que está diciendo la verdad en la que se indiquen las entradas y salidas de la nación que ha tenido.
Dos fotografías tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cm.), fondo blanco, de frente, cabeza descubierta y sin anteojos.
Se pueden solicitar documentos adicionales, como: la Clave Única de Registro de Población mejor conocido como la CURP.
Constancia de flujo migratorio.
Una constancia donde explique el historial migratorio.
Costo de la naturalización mexicana
Al contar con todos los documentos y certificados para obtener la nacionalidad mexicana debe considerar un pago de: $315.00 como mínimo para cada trámite que se debe realizar.
Por criterio general, la nacionalidad se obtiene por haber nacido en ese lugar o por tener padres de ese país; aunque existen otros tipos de trámites que nos ayudan a conseguirla en caso de no permanecer a ninguno de los dos casos anteriores.