¿QUÉ ES LA SENER Y CUÁL ES SU FUNCIÓN EN EL ESTADO MEXICANO?

Las siglas SENER pertenecen a la Secretaría de Energía, que es la encargada de conducir la política energética para garantizar el suministro competitivo, suficiente, de alta calidad, económicamente viable y ambientalmente sustentable de energéticos que requiere el desarrollo de la vida nacional.

La SENER forma parte del gabinete legal del Presidente de México, siendo parte de uno de los ministerios que integran la Administración Pública Federal, formado por un grupo de colaboradores que asisten al Presidente de México, a cumplir sus funciones y atribuciones.

sener

Las funciones que cumple la SENER son las siguientes:

  • Conducir la política energética del país.
  • Vigilar que la política energética conduzca con apego a la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
  • Administrar recursos naturales energéticos que la Constitución considera propiedad de la nación, siendo estratégicos para la economía
  • Ejercer los derechos de la nación en materia de petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos; energía nuclear; así como respecto del aprovechamiento de los bienes y recursos naturales que se requieran para generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público.
  • Conducir la actividad de las entidades paraestatales cuyo objeto esté relacionado con la explotación y transformación de los hidrocarburos y la generación de energía eléctrica y nuclear, con apego a la legislación en materia ecológica.
  • Participar en foros internacionales respecto de las materias competencia de la Secretaría, con la intervención que corresponda a la Secretaría de Relaciones Exteriores, y proponer a ésta la celebración de convenios y tratados internacionales en tales materias.
  • Promover la participación de los particulares, en los términos de las disposiciones aplicables, en la generación y aprovechamiento de energía, con apego a la legislación en materia ecológica.
  • Llevar a cabo la planificación energética a mediano y largo plazos, así como fijar las directrices económicas y sociales para el sector energético paraestatal.
  • Otorgar concesiones, autorizaciones y permisos en materia energética, conforme a las disposiciones aplicables.
  • Realizar y promover estudios e investigaciones sobre ahorro de energía, estructuras, costos, proyectos, mercados, precios y tarifas, activos, procedimientos, reglas, normas y demás aspectos relacionados con el sector energético, y proponer, en su caso, las acciones conducentes
  • Regular y en su caso, expedir normas oficiales mexicanas sobre producción, comercialización, compraventa, condiciones de calidad, suministro de energía y demás aspectos que promuevan la modernización, eficiencia y desarrollo del sector, así como controlar y vigilar su debido cumplimiento.
  • Regular y en su caso, expedir normas oficiales mexicanas en materia de seguridad nuclear y salvaguardas, incluyendo lo relativo al uso, producción, explotación, aprovechamiento, transportación, enajenación, importación y exportación de materiales radiactivos, así como controlar y vigilar su debido cumplimiento.
  • Llevar el catastro petrolero.

El directorio está encabezado por la Ingeniera Norma Rocío Nahle García, quién es la Secretaria de Energía y por Miguel Ángel Maciel Torres, Subsecretario de Hidrocarburos

ORGANIGRAMA DE LA SENER

Para que la Secretaría de Energía cumpla sus funciones de manera correcta, se encuentra organizada por las siguientes unidades para delegar las responsabilidades correspondientes:

  • Subsecretaría de Hidrocarburos
  • Subsecretaría de Electricidad
  • Subsecretaría de Planificación Energética y Desarrollo Tecnológico
  • Dirección de Programación y presupuesto
  • Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial
  • Unidad de Informática y Telecomunicaciones
  • Dirección General de Rec. Humanos, Innovación y Servicios
  • Comunicación Social
  • Dirección de Servicios y Recursos Materiales
  • Unidad de Asuntos Jurídicos

Órganos dependientes, descentralizados y Entidades

  • Centro Nacional de Control del Gas Natural
  • Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos
  • Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
  • Instituto de Investigaciones Eléctricas
  • Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

TRÁMITES DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA

¿Necesitas realizar algún trámite en la SENER? Consulta a través de la Ventanilla Única Nacional en el listado de trámites. Dependiendo de tus necesidades ingresa al módulo específico, ya que existen diversos servicios que te pueden interesar.

¿Cómo ingresar?

  1. El primer paso es acceder a la plataforma donde encontrarás los trámites que te ofrecen las instituciones estatales mexicanas a través del siguiente link: https://www.gob.mx/tramites
  2. En la web, debes ingresar a la sección de “Dependencias”. En Buscar por dependencia, ingresa lo siguiente: Secretaría de Energía

 

  1. ¡Listo! Podrás consultar el trámite que necesites realizar en la SENER

La SENER cuenta con un portafolio de 38 trámites a la disposición de los ciudadanos mexicanos, entre los que se encuentran autorizaciones, permisos, cesiones, solicitudes, entre otros.

A continuación, te enseñaremos cómo solicitar algunos trámites de la Secretaría de Energía.

Autorización para la adquisición de combustibles aéreos

Este trámite permite a las personas físicas o morales adquirir combustibles aéreos para fines no aeronáuticos. Dependiendo el tipo de persona, moral o física, los requisitos para tramitar la autorización son diferentes.

Persona física:

Escrito libre que contenga la siguiente información (original y copia):

  • Volumen de combustible a adquirir
  • Medio de transporte a utilizar para el traslado del combustible
  • Uso o destino del combustible
  • Forma en que se dispondrá del combustible sobrante

Identificación oficial (original y copia)

  • INE
  • Pasaporte
  • Cédula Profesional

Persona moral:

Escrito libre que contenga la siguiente información (original y copia):

  • Volumen de combustible a adquirir
  • Medio de transporte a utilizar para el traslado del combustible
  • Uso o destino del combustible

Forma en que se dispondrá del combustible sobrante (original y copia)

Poder Notarial (este documento puede presentarse en copia simple)

El trámite es completamente gratis y se puede realizar de manera presencial, así como telefónica. En caso desees acudir físicamente deberás presentarte a la Secretaría de Energía (SENER), ubicada en Av. Insurgentes Sur número 890, Piso 14, Col. Del Valle, Benito Juárez, Código Postal: 03100, Ciudad de México.

Horarios de atención: De lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

Vía telefónica: Comunícate al (55) 5000-6000 Extensión 1379

Obtención de un permiso de procesamiento de gas natural

Este trámite se utiliza para obtener un permiso de procesamiento de gas natural para realizar una instalación o conjunto de instalaciones específicas y una capacidad de producción determinada.

Los documentos necesarios para acceder a este trámite son los siguientes:

Elaborar un escrito en formato libre solicitando la obtención de un Título de Permiso de Original y Copia
Procesamiento de Gas Natural dirigido al Titular de la Dirección General de Gas Natural y
Petroquímicos. El escrito debe incluir la siguiente documentación:
Acta de nacimiento, pasaporte o credencial de elector vigente, de quien será titular del permiso (persona física)
Acta constitutiva certificada por notario público de quien será titular del permiso (persona moral) Original y Copia
Escrito libre donde se describa la estructura del capital social del interesado Original
 Escrito libre donde el solicitante indique el domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas Original
 Escrito libre describiendo la actividad que va a realizar Original
Documento con la ubicación geo-refenciada de las instalaciones que serán sujetas a Permiso Original
Plot-Plan de las instalaciones sujetas a Permiso. (Copia física y digital firmado por los especialistas encargados de elaborar y aprobar los documentos) Original
Documento que indique el tipo, origen, calidad y volumen de la materia prima a procesan Original
Documento en el que se indique el listado, calidad y volumen de los productos finales que se espera obtener en las instalaciones sujetas a Permiso Original
Diagrama de Flujo de Proceso (DFP) de los principales procesos involucrados en las diferentes instalaciones que serán sujetas a Permiso. (Copia física y digital firmado por los especialistas encargados de elaborar y aprobar los documentos) Original
 Documento en el que se describa la capacidad nominal y útil estimada de proceso de las instalaciones involucradas en la actividad sujeta a Permiso Original
Documento con la descripción de las plantas de proceso de las instalaciones involucradas en la actividad sujeta a Permiso Original
 Carta firmada por el solicitante o su representante legal en la que se obliga a contar con las garantías o seguros que le sean requeridos por la autoridad competente Original
Documento con la lista de contratos o promesa de contrato para el suministro y su vigencia Original
Documento con la descripción y esquema del plan general de financiamiento, desglosando las aportaciones de capital y del plan de crédito que, en su caso, vaya a adoptarse Original
Las dos últimas declaraciones anuales de impuestos Original y Copia
Los estados financieros de los dos últimos ejercicios, o en su caso de estar obligado a contar con estados financieros dictaminados, presentar los últimos dos ejercicios auditados para efectos fiscales por auditores externos debidamente autorizados, de conformidad con las disposiciones fiscales aplicables (para personas morales) Original y Copia
Carta compromiso firmada por el solicitante o su representante legal, en la que se obliga a presentar la carta de intención de disponibilidad de los recursos financieros para desarrollar el proyecto otorgada por una institución financiera, en su caso Original
Documentación que acredite la capacidad técnica del solicitante Original
Documento que contenga una descripción general del proyecto, que incluya un estimado de calendario, monto de inversión y plan de negocios Original
Documento por el que se acredite el diseño de instalaciones o equipos acordes con la normativa y las mejores prácticas conforme a la actividad competente Original
Evaluación de impacto social del proyecto Original y Copia
Comprobante de pago de derechos Original y Copia

 

El costo del trámite es de $145,185.41 mxn y puedes realizarlo de manera presencial en la Dirección General de Petrolíferos de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía ubicada en Insurgentes Sur 890, Del Valle, Código Postal 03100, Ciudad de México.

Si tienes dudas puedes realizar consultas a través del correo electrónico ([email protected]) o atención telefónica: 5000 6000 Extensión:1154.

MEDIOS DE CONTACTO

Si tienes consultas, dudas o informes sobre cómo funciona la Secretaría de Energía, así como los servicios que esta ofrece, no dudes en asistir a sus locales o comunicarte a través de todos sus canales de atención que te indicamos a continuación:

Dirección: Insurgentes Sur 890, Del Valle, Ciudad de México. C.P. 03100

Teléfono: 55-5000-6000

Atención a la ciudadanía: Secretaría de Energía

Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/sener.mx

Twitter: https://twitter.com/SENER_mx

Instagram: https://www.instagram.com/sener_mx/

YouTube: https://www.youtube.com/user/senermex/featured

Quizás te pueda interesar: