Conadic: ¿qué es y qué ofrece este organismo mexicano?
El Gobierno Federal de México libra una lucha contra las drogas desde distintas perspectivas. La prevención del consumo de estupefacientes es una de ellas. En ese contexto la Conadi se perfila como una herramienta para lograr ese objetivo y garantizar el bienestar de los mexicanos. Los detalles sobre la Conadi, qué es y qué ofrece podrás conocerlos en este artículo.
De acuerdo con estadísticas divulgadas a mediados del año 2019, hay cerca 2,2 millones de personas con adicciones en el país. Esa cifra habla de lo importante que es atender a este numeroso grupo de mexicanos dependientes de sustancias prohibidas y al mismo tiempo prevenir que más personas caigan en una adicción y comprometan su salud. Esto último lo impulsa el Conadic con cursos y otras actividades.
Índice de contenido
¿Qué es la Conadic y qué significan sus siglas?
Existe un aspecto fundamental que explicar antes de definir sus funciones de la Conadic: qué significan sus siglas. En realidad es un acrónimo y corresponde a Comisión Nacional contra las Adicciones. No obstante, se suele referir más cotidianamente a esta entidad por la representación corta de su nombre. La entidad se enfoca en ejecutar diversas políticas públicas orientadas a prevenir y tratar adicciones en todo el territorio mexicano.
De esta manera, se busca que toda la población del país cuente con acceso a un sistema de salud integrado y que sea universal. Mediante su estrategia con dos formas de acción (una preventiva y otra de tratamiento), la Conadi apunta a disminuir los problemas que resultan como consecuencia del uso de drogas, entre las que se incluyen el alcohol y el tabaco.
Llama al teléfono de la Línea de la Vida si necesitas ayuda
En caso de que conozcas a un familiar o amigo que enfrente una adicción a las drogas puedes recurrir al Centro de Atención Ciudadana. Si necesitas ayuda, llama a la Línea de la Vida: 01800 911 2000. Un grupo de profesionales en distintas áreas pueden orientarte, por ejemplo, en la autoevaluación de riesgos por consumo de sustancias psicoactivas.
Si tienes un amigo, alumno o familiar que lleva tiempo deprimido, que ya no disfruta de lo que solía gustarle, que se ausenta de las actividades escolares y está aislado socialmente, en la @Linea_De_LaVida 800 911 2000 podemos ayudarte. #PrevencionSuicidioMexico @Psiquiatria_SAP pic.twitter.com/2RpWpGwmXJ
— CONADIC (@CONADICmx) September 11, 2020
De la misma manera, puedes recibir ayuda en la detección de consumo de drogas tanto en familiares como en alumnos a través de ciertas señales de alerta que puedes identificar. Hay todo un equipo interdisciplinario de especialistas en la Conadic, que ofrece asistencia en:
- Intervención en caso de emergencias y crisis
- Intervención breve para ayudar a dejar de fumar
- Prevención y atención del consumo de alcohol, tabaco y sustancia psicoactivas y orientación a sus familiares
- Información sobre los diferentes centros de tratamiento especializados en adicciones
- Información de tipo básica con respecto a sustancias psicoactivas.
- Seguimiento de las necesidades de ciudadanos con addiciones hasta su resolución.
Un diagnóstico de México desde las cifras
Para diseñar las políticas públicas que se aplicarán en el país, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic, por su acrónimo) se basa en múltiples datos estadísticos. En ese sentido cuenta con el Observatorio Mexicano de Drogas (OMD), que registra y proporciona parte de esta información. El OMD obtiene sus datos de varias fuente confiables, entre las que se encuentran las siguientes:
- Encuestas elaboradas a nivel nacional
- Centros de atención primaria en adicciones
- Unidades médicas del sector salud
- Centros de tratamiento residencial
- Centros de Integración Juvenil
Gracias a estas actividades, se pueden elaborar análisis detallados que describen la situación del país.
¿Qué tipo de estudios realiza el OMD?
Esta serie de datos le permiten al Observatorio Mexicano de Drogas realizar una “radiografía” de la situación de nuestro país en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas se refiere. Por ejemplo, evalúa la prevalencia en el uso de esas sustancias en estudiantes, de manera detalla según sexo y nivel educativo. También estudia su prevalencia en la población general según:
De la misma manera, elabora reportes periódicos sobre la mortalidad asociada al consumo de drogas y también un informe sobre su morbilidad en la población mexicana. Este último corresponde a las lesiones y urgencias médicas que necesitan atención y se producen como consecuencia del uso y abuso de alcohol, tabaco y estupefacientes.
Conadic: ¿Cuándo se fundó el organismo?
Hay un dato muy importante que vale la pena conocer sobre la Conadic: cuándo se fundó. Y es que esto habla de la trayectoria de esta entidad, que se extiende a lo largo de más de tres décadas. La Conadic se fundó en el año 1986 como una respuesta por parte del Estado al consumo de drogas que se registraba en México.
La fundación de la Conadic se produjo mediante un decreto presidencial que fue publicado el 8 de julio de 1986 en el Diario Oficial de la Federación (DOF, por sus siglas). Esta acción resultó necesaria debido en vista de que el consumo de drogas se convirtió en un problema de salud pública.
Trabajo de la Conadic en la prevención de adicciones en México
Si bien dedica parte de sus esfuerzos al tratamiento de las adicciones, otro de los objetivos de la Conadic está orientado a prevenirlas. En ese sentido, dispone de cursos y una basta cantidad de material informativo dirigido a mexicanos en diferentes edades y contextos. En su portal web oficial cuenta con ligas a los siguientes documentos, que presentamos en una lista organizada alfabética:
- ¿Cómo prevenir el consumo de alcohol en sus hijas(os) adolescentes?
- Conoce sobre el alcohol y algo más
- Conoce sobre la cocaína y el crack
- Conoce sobre la marihuana
- Conoce sobre las drogas y algo más
- Conoce sobre las metanfetaminas
- Creando mi mundo de protección
- Dejar de fumar tiene grandes beneficios a corto plazo
- Guía para la prevención del abuso de inhalables
- Guía para reducir los riesgos y daños por consumo de alcohol y el uso de drogas en mujeres
- Habilidades para el manejo de las emociones
- Hablemos sobre Alcohol, Tabaco y otras Drogas
- Inhalables, su consumo es un grave riesgo para tu salud y tu vida
- Inhalables, un riesgo para la salud
- Prevención de adicciones en centros de trabajo
- Prevención del consumo de alcohol en el trabajo
- ¿Puedo estar deprimido?
- ¿Qué es el crack?, información para mujeres
- ¿Qué hacer ante el consumo de alcohol o drogas?
Este material, creado por la Conadic, y que ofrece de manera gratuita a la población mexicana le ayuda a estar mejor informada sobre las drogas. Así los mexicanos pueden saber las múltiples implicaciones que tiene el consumo de sustancias psicoactivas en la salud tanto física como mental.
¿Dónde se encuentran las oficinas de esta entidad pública?
La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic, por su acrónimo) tiene sus oficinas centrales en la capital de la República Mexicana. Específicamente se encuentran en la Avenida Marina Nacional # 60, 4to piso, Colonia Tacuba, Ciudad de México. C.P. 11410. No obstante, existen otros medios de contacto puestos a disposición de los ciudadanos en general.
Entre ellos se encuentran dos líneas telefónicas. La Conadic tiene el número de teléfono 50 62 17 00 Ext. 58976. Además cuentan con una línea especialmente dedicada a Atención a la ciudadanía: 01 800 911 2000. Asimismo han habilitado la dirección de correo electrónico [email protected] mediante la cual recibe dudas y comentarios de diferente índole.
Conadic: Directorio de los centros de atención a las adicciones
En múltiples regiones de la República Mexicana hay centros especializados en brindar tratamiento a las personas que luchan contra la adicción a una droga. En la actualidad se cuenta en la Conadic con un directorio de centros en los siguientes estados del país:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Coahuila de Zaragoza
- Colima
- Durango
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- México
- Michoacán de Ocampo
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz de Ignacio de la Llave
- Yucatán
- Zacatecas
Todos y cada uno de ellos está listado alfabéticamente de acuerdo al estado en el cual se encuentra. La información puede revisarse en la página web oficial de la Conadic, bajo el apartado Documentos, desde el que es posible descargar los archivos en formato PDF.
Alerta de la Conadic sobre los cigarrillos electrónicos o vapeadores
Los cigarrillos electrónicos, conocidos más comúnmente como “vapeadores”, son publicitados y comercializados como una alternativa al consumo de tabaco. Debido a que son percibidos como una opción menos dañina han cobrado popularidad. No obstante, la Conadic advirtió sobre el peligro de los Productos de Tabaco Calentado (PTC) para la salud.
“Estos nuevos sistemas de administración de nicotina constituyen un riesgo para la salud y no cuentan con la autorización sanitaria de Cofepris para su comercialización en nuestro país”, señaló en un comunicado de prensa publicado en agosto de 2020.
Explicó que los cigarrillos electrónicos generan aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas, las cuales tienen aditivos no derivados del tabaco. La Conadic puntualizó además que utilizar cigarrillos electrónicos no está autorizado en los espacios que están calificados como 100% libres de humo de tabaco.
Cuentas verificadas de la Conadic en las redes sociales
Conferencias con especialistas como psicólogos y alertas sobre productos que representan un riesgo para la salud. Estos son algunos de los temas abordados por la Conadic y que hace del conocimiento de los mexicanos mediante sus redes sociales, como Twitter e Instagram. Es por este motivo que resulta útil seguir los perfiles que tiene la entidad en internet.
La manera más efectiva de asegurarse de obtener noticias oportunas sobre estos tópicos es hacer un seguimiento de las cuentas oficiales de este organismo público. En la lista que se presenta a continuación se indican cuáles son los perfiles verificados de la Conadic.
Twitter: @CONADICmx
Instagram: @MxConadic
Facebook: Conadic mx
YouTube: Conadic Mx
Quizás te pueda interesar: