¿QUÉ ES LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (SEGOB) Y CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE CUMPLE EN MÉXICO?
La SEGOB es una de las secretarías del Estado que integran el gabinete legal del Presidente mexicano. La secretaría de gobernación es el despacho del poder ejecutivo y tiene funciones de Ministerio del Interior. El 1867 a la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, se le cambió de nombre a Secretaría de Gobernación. El titular de esta institución, que es el o la secretaría de gobernación, es el que ocupa de manera provisional la Presidencia de la República, en caso de falta temporal o absoluta del titular del poder ejecutivo.
La Secretaría de Gobernación se encarga de supervisar el desarrollo político del país y contribuye en la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros poderes de la unión y los demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, paz social, desarrollo y el bienestar de las mexicanas y de los mexicanos en un Estado de Derecho.
La misión de la SEGOB es contribuir a la gobernabilidad democrática, paz pública y desarrollo político gracias a una relación del Gobierno Federal con la población, sus órganos de representación en los sectores social y privado, poderes de la unión y demás órdenes de gobierno, para garantizar la unidad y seguridad nacionales, convivencia armónica y bienestar de los mexicanos.
Por otro lado, la visión del SEGOB es convertirse en el motor principal para que México tenga una sociedad llena de paz, abierta, libre, plural, informada y crítica, con una cultura democrática y la participación ciudadana, promoviendo que el Estado de Derecho es la única vía que permite a la población vivir en armonía.
Las funciones que cumple la SEGOB son las siguientes:
- Vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales
- Entregar las propuestas de ley y el informe del gobierno al Congreso de la Unión
- Divulgar a través del Diario Oficial de Federación, el contenido de las normatividades que emanan los tres poderes
- Atender asuntos de política interior
- Diseñar, planea, ejecutar y coordinar políticas públicas del gobierno en materia de protección civil, seguridad nacional, migración, instituciones de culto, juegos, sorteos e inclusión social
Índice de contenido
¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL DIRECTORIO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN?
Para que la SEGOB pueda cumplir con sus funciones correctamente, el organigrama se encuentra estructurado de esta forma:
- Secretaria de Gobernación: Olga Sánchez Cordero
- Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración: Alejandro Encinas Rodríguez
- Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos: Rabindranath Salazar Solorio
- Titular de la Unidad de Administración y Finanzas: Héctor Martín Garza González
- Titular de la Coordinación de Asesores: Jorge Alcocer Villanueva
- Director General de Comunicación Social: Omar Cervantes Rodríguez
TRÁMITES DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
¿Necesitas realizar algún trámite en la SEGOB? Consulta a través de la Ventanilla Única Nacional en el listado de trámites. Dependiendo de tus necesidades ingresa al módulo específico, ya que existen diversos servicios que te pueden interesar.
¿Cómo ingresar?
- El primer paso es acceder a la plataforma donde encontrarás los trámites que te ofrecen las instituciones estatales mexicanas a través del siguiente link: https://www.gob.mx/tramites
- En la web, debes ingresar a la sección de “Dependencias”. En Buscar por dependencia, ingresa lo siguiente: Secretaría de Gobernación
- ¡Listo! Podrás consultar el trámite que necesites realizar en la Secretaría de Gobernación.
La Secretaría cuenta con un amplio portafolio de 95 trámites y a continuación te explicaremos el proceso para tramitar algunos de ellos.
Modificación o corrección de la CURP
Si tu Clave Única de Registro de Población tiene algún error en el nombre, apellido, fecha, lugar de nacimiento, sexo o datos de registro como el número de acta, libro, foja, tomo, entidad o municipio; o posees más de una CURP, puedes solicitar la corrupción de esta a través de la SEGOB.
Deberás presentar alguno de estos documentos, en original y copia, si eres mexicano:
- Acta de nacimiento (Todas las actas, sin excepción alguna, son cotejadas y verificadas con el libro original, y el tiempo de respuesta depende del Registro Civil)
- Certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento)
- Carta de naturalización
Además de, cualquiera de las siguientes identificaciones oficiales vigentes con fotografía en formato original y copia:
- Credencial para votar
- Cédula de identidad
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Cédula profesional
- Pasaporte
- Certificado de estudios
- Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
En caso de ser un extranjero residente, debes presentar cualquiera de estos documentos en formato original y copia:
- Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
- Visa Diplomática D1
- Visas Oficiales O1 Y O4
- Visas de Servicios S1 Y S2
Este trámite es gratuito y en este enlace (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/455650/1_Directorio_de_M_dulos_CURP_2019_Abril.pdf) podrás ubicar los módulos de atención ciudadana más cercano a tu domicilio. Recuerda que existen en todos los estados mexicanos. En caso de dudas o consultas, escribe a [email protected].
Obtención de la CURP
La Clave Única de Registro de Población, conocida como CURP, sirve para registrar a los ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes. Es la llave de acceso a los trámites y servicios que ofrecen las dependencias de la Administración Pública, así que, si aún no la tienes, debes adquirirla ya.
Los documentos requeridos son diferentes dependiendo que seas mexicano o extranjero residente.
En caso de ser mexicano, debes presentar alguno de los siguientes documentos en formato original y copia:
- Acta de nacimiento (Todas las actas, sin excepción alguna, son cotejadas y verificadas con el libro original, y el tiempo de respuesta depende del Registro Civil)
- Certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento)
- Carta de naturalización
Además, cualquiera de las siguientes identificaciones vigentes con fotografía:
- Credencial para votar
- Cédula de identidad
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Cédula profesional
- Pasaporte
- Certificado de estudios
- Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Los extranjeros residentes deben presentar cualquiera de los documentos vigentes:
- Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
- Visa Diplomática D1.
- Visas Oficiales O1 Y O4.
- Visas de Servicios S1 Y S2.
Este trámite es gratuito y en este enlace (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/455650/1_Directorio_de_M_dulos_CURP_2019_Abril.pdf) podrás ubicar los módulos de atención ciudadana más cercano a tu domicilio. Recuerda que existen en todos los estados mexicanos. En caso de dudas o consultas, escribe a [email protected].
Reconocimiento de la condición de refugiado
Es un trámite que consta de presentar una solicitud, si eres una persona extranjera, para ser reconocida como refugiada por el gobierno mexicano.
El documento requerido para solicitar este trámite es un escrito libre que contenga los datos de identificación y los elementos para presentar la solicitud.
Este trámite se realiza en las oficinas de la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Puedes encontrar las oficinas en Chiapas, Distrito Federal y Veracruz.
Chiapas
SEGOB – Delegación en Chiapas
Prolongación Central oriente
Nombre Localidad: Tapachula de Córdova y Ordóñez
C.P: 30770
Municipio: Tapachula
Atención: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, de 9:00 a 18:00
Distrito Federal
SEGOB – Oficinas Centrales México
Calle Dinamarca 84
Nombre Localidad: Ciudad de México
C.P: 06600
Municipio: Cuauhtémoc
Atención: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, de 9:00 a 18:00
Veracruz
SEGOB – Delegación en Veracruz
Carretera Costera del Golfo 180
Nombre Localidad: Acayucan
C.P: 96030
Municipio: Acayucan
Atención: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, de 9:00 a 18:00
LOCALES DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
La SEGOB se encuentra distribuida en diferentes estados de la nación mexicana a las cuales los mexicanos y mexicanas, podrán apersonarse para realizar consultas o acceder a servicios. A continuación, te dejamos el listado de las oficinas SEGOB establecidas alrededor del país.
- Estado de Aguascalientes
-Palacio de Gobierno, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro
C.P: 20000
- Estado de México D.F.
-Calle Dinamarca 84
Localidad: Ciudad de México
C.P: 06600
-Avenida Pacífico
Localidad: Ciudad de México
- Estado de Chiapas
-Prolongación Central Oriente
Localidad: Tapachula de Córdova y Ordóñez
C.P: 30770
- Estado de Puebla
-14 Oriente 1204, barrio de «El Alto», Edificio Casa Aguayo
Localidad: Puebla
C.P: 72290
- Estado de Querétaro
-5 de mayo S/N esq. Luis Pasteur, Col. Centro Histórico
Localidad: Santiago de Querétaro
C.P:76000
- Estado de Quintana Roo
-Av. 22 de enero No.001 Col. Centro
Localidad: Chetumal
C.P. 77000
Cancún, Quintana Roo
-Av. Tulum No.22 y 23 SM2, Mz 13, CP.77500
- Estado de Tabasco
-Av. Gregorio Méndez, esquina Venustiano Carranza, S/N Col. Centro
Localidad: Villahermosa
C.P. 86000
- Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
-Carretera Costera del Golfo 180
Localidad: Acayucan
C.P: 96030
-Av. Enríquez s/n Col Centro
Localidad: Xalapa
C.P: 91000
Medios de contacto
En caso desees comunicarte con la Secretaría de Gobernación, esta ofrece diferentes canales de atención: presencial, telefónico, por correo electrónico y redes sociales.
Dirección:
Abraham González 48, Col. Juárez, Ciudad de México. C.P. 06600
Horario de atención de lunes a viernes desde 8:00 am a 7:00 pm
Teléfono:
(0155) 5209 8800
Atención a la ciudadanía:
Secretaría de Gobernación
Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/gobmexico
Twitter: https://twitter.com/GobiernoMX
Quizás te pueda interesar: