ICVNL: ¿QUÉ TRÁMITES PUEDES REALIZAR A TRAVÉS DE ESTA INSTITUCIÓN?

El estado de Nuevo León tiene su propia sede del Instituto de Control Vehicular (ICVNL, por sus siglas). Esto se debe a que el organismo opera de manera descentralizada desde el año 2005. En la actualidad, también es posible hacer ciertos trámites como los respectivos a la licencia de conducir, tanto la expedición como la renovación. Descubre qué es el ICVNL y cómo sacarle provecho a su plataforma.

Otra de las ventajas que te ofrece este organismo son consejos prácticos para comprar un auto. Así que si estás revisando ofertas de automóviles, te vendría bien leer algunas de las recomendaciones que hacen los expertos en la materia. En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre este organismo público mexicano.

¿Cuándo se fundó el ICVNL?

A partir del año 2015 el ICVNL ha funcionado de manera descentralizada. No obstante, las funciones que le corresponden las ha llevado a cabo el gobierno mexicano desde 1986. Sólo que en ese entonces se manejaban de manera centralizada.

¿Cuál es la función que cumple?

Conformar un registro que agrupe a todos los conductores y vehículos que transitan dentro de la entidad constituye una de las funciones de este organismo público. Por consiguiente, mediante este padrón, puede llevar a cabo ciertas regulaciones legales. Esto incluye determinar a quiénes pertenecen los automóviles y la responsabilidad que tiene sobre ellos sus propietarios.

Además, el ICVNL brinda servicios oportunos y de calidad a la ciudadanía a través de los cuales se generan ingresos para el Estado. De esta manera, el instituto contribuye con el Gobierno de México y con el desarrollo de la nación.

¿Dónde está ubicado el Instituto de Control Vehicular?

El Instituto de Control Vehicular se encuentra en la capital del Estado de Nuevo León. Sus oficinas principales están en Washington 2000 Piso 3, Colonia Obrera, 64010 Monterrey, Nuevo León.

¿Cuál es el horario de atención del ICVNL?

Los horarios de atención del ICVNL varían de una delegación a otra. En el área metropolitana de Nuevo León laboran de lunes a viernes desde las 8:30 hasta las 16:30 horas. No obstantes, las oficinas en un horario distinto. Puedes revisar y descargar el cronograma completo de todas las oficinas aquí.

Requisitos para realizar cambio de propietario

Si compraste un vehículo usado o estás planeando hacerlo te interesará saber cómo tramitar un cambio de propietario. Ten presente que debes hacer la gestión presencialmente en la delegación más cercana del Instituto de Control Vehicular de Nuevo León (ICVNL), para lo cual es conveniente tener presente los horarios de atención.

Los requerimientos para realizar un Aviso de Transmisión de Propiedad de vehículos registrados en el Estado son distintos para las personas morales (empresas, asociaciones, etc.) y para las personas naturales. Éstas últimas deben consignar los requisitos que se listan a continuación:

  • Documento con el cual se verifique de manera legal la compra del vehículo: Puede ser la factura original y/o la constancia de Registro Vehicular y/o Pedimento de Importación.
  • Licencia para Conducir del Estado de Nuevo León vigente

Alta de vehículos nuevos y usados

Es común para los conductores que en un momento determinado tengan que gestionar el alta de un vehículo. Este proceso debe llevarse a cabo en una de las delegaciones del Instituto de Control Vehicular y puede demorar entre 3 y 7 días hábiles.

Para dar curso a este proceso sólo debes presentar dos requisitos: Documento mediante el cual se acredite de manera legal la compra del vehículo y tu licencia para Conducir del Estado de Nuevo León, que se encuentre vigente.

Expedición y renovación de licencia de conducir

Quizá dos de los trámites más solicitados son la expedición y renovación de licencia para conducir. Debes saber que en ambos casos se obtiene una respuesta por parte del ICVNL el mismo día de la solicitud. La vigencia del documento este de tres años. Su costo se fijó en 695 pesos.

Para cada uno de estos trámites se necesita cumplir requisitos distintos. Para obtener una renovación, sólo es necesario presentar dos documentos: licencia para conducir del Estado de Nuevo León vigente en original y comprobante de domicilio reciente en original o digital. Éste último puede ser de Agua, CFE, Teléfono, Gas y no debe exceder los  tres meses de antigüedad.

A los ciudadanos que deseen gestionar la expedición de una licencia de conducir se les exigirá otra serie de recaudos.

Trámites y servicios online del instituto

El Instituto de Control Vehicular, fundado hace más de veinte años, se ha adaptado a las tecnologías actuales. Por este motivo ha dispuesto la posibilidad de realizar ciertas gestiones de manera remota. Los usuarios deben ingresar a la página web del organismo público y hacer click en el apartado denominado Trámites y Servicios.

Las tramitaciones que el ICVNL tiene disponibles en su website se listan a continuación en orden alfabético:

  • Alta vehiculo todo terreno
  • Alta vehículos
  • Baja de vehículo
  • Cambio de propietario
  • Cambio propietario vehículo todo terreno
  • Certificación de documentos
  • Certificación de licencias
  • Certificación de pagos estatales
  • Convenio
  • Duplicado de constancia de registro vehicular
  • Duplicado de tarjeta de circulación
  • Licencia de conducir para automovilista, chofer o motociclista (expedición)
  • Licencia de conducir para automovilista, chofer o motociclista (renovación)
  • Pago de tenencia y refrendo
  • Ponlo a tu nombre
  • Reposición de láminas

El ICVNL en línea

Unas de las maneras en las que se puede tener novedades sobre el ICVNL es a través de las redes sociales. Cabe destacar que este organismo público sólo tiene perfiles en Twitter y Facebook. Evite tomar por cierta y difundir información que provenga de medios que no comprobados.

Por este motivo, es importante seguir únicamente los canales oficiales. Las que se muestran a continuación son las cuentas verificadas de esta institución.

Twitter: @ICVNL

Facebook: ICVNL