Insabi: Instituto de Salud para el Bienestar
Uno de los rubros más importantes para el bienestar social de un país, y para el desarrollo y avance de este, sin duda es el de la salud. Por esta razón, en México existe una gran variedad de instituciones, como el Insabi, que brindan este servicio sobre todo a las personas que no cuentan con un seguro social.
¿Has escuchado hablar alguna vez sobre el Insabi? Si no es así, y es primera vez que escuchas sobre este organismo, no te preocupes porque en este artículo te estaremos explicando todo lo que debes saber sobre él, para que así puedas entender su importancia y papel en el área de la salud de México.
Índice de contenido
¿Qué es el Insabi?
El Instituto de Salud para el Bienestar, mejor conocido por las siglas de Insabi, es un organismo descentralizado perteneciente a la Administración Pública Federal que, al igual que muchas de las instituciones mexicanas, cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio en el país.
Esta institución fue creada a principios del 2020, en sustitución al Seguro Popular que venía cumpliendo un papel similar al del Insabi, hasta la fecha de su creación. Además, este organismo pertenece a la Secretaría de Salud de México.
¿Cuáles son las funciones del Insabi en México?
Desde su creación, al Insabi se le estableció como objetivo principal proveer y garantizar la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos que puedan beneficiar a todas aquellas personas que no cuenten con la afiliación a alguna entidad de seguridad social.
Pero además, al igual que cada una de las instituciones públicas del país, también se le estableció una serie de funciones que definen su trabajo social, en pro de los más necesitados. Estas funciones son las siguientes:
- Prestar de manera gratuita servicios de salud y asegurar el suministro de medicamentos e insumos asociados y demás elementos necesarios para la atención a las personas sin seguridad social, de conformidad con los instrumentos jurídicos que al efecto suscriba con las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud.
- Celebrar y proponer convenios y demás instrumentos jurídicos de coordinación y colaboración con las instituciones de salud públicas, entidades federativas y municipios, para asegurar el cumplimiento de su objeto.
- Coordinar las acciones para ejecutar, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los instrumentos jurídicos a que se refiere la fracción anterior, de conformidad con las disposiciones generales que para tal efecto emita la Secretaría de Salud.
- Proponer, a la Secretaría de Salud, adecuaciones a la normatividad reglamentaria que resulten necesarias en materia de prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados.
- Contribuir con la Secretaría de Salud y con la participación que, en su caso, corresponda a las entidades federativas, en la planeación estratégica de esquemas que permitan privilegiar el uso racional de los recursos humanos debidamente capacitados, del equipo médico y de la infraestructura médica. Dicha planeación se hará tomando en cuenta las redes integradas de servicios de salud.
- Supervisar que en las unidades médicas a su cargo, se cuente de manera permanente con el personal profesional, auxiliar y técnico para la salud necesario para la prestación de los servicios, con especial énfasis en las comunidades marginadas.
- Proponer, con sujeción a los recursos disponibles, programas de regularización del personal profesional, técnico y auxiliar para la salud que participe en la prestación de los servicios a que se refiere el presente Título, en el que se consideren, entre otros aspectos, la antigüedad y el desempeño.
- Definir las bases para la compensación económica entre entidades federativas, instituciones y establecimientos del Sistema Nacional de Salud por concepto de la prestación de los servicios a que se refiere el presente Título, previa opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Con el cumplimiento de cada una de estas funciones, el organismo es capaz de brindar servicios de salud de la mejor calidad, para que así todas aquellas personas que necesiten de estos servicios puedan acceder a ellos sin mayores inconvenientes.
¿Cómo puedo afiliarme al Insabi?
Una de las diferencias más notables e importantes del Insabi con el antiguo Seguro Popular, es que para poder disfrutar de los servicios de salud que te ofrece la institución, no es necesario llevar a cabo un proceso de afiliación a través de las oficinas del organismo.
Por tratarse de una institución de ayuda social para los más necesitados, cualquier persona que requiera de servicios de salud y no tenga una entidad de seguridad social que lo respalde, podrá disfrutar de los beneficios que puede brindarle el Insabi en materia de salud y bienestar.
Así que olvídate de los requisitos y largos procesos de afiliación que pueden tardar días y hasta semanas en aprobarse. Con Insabi podrás disfrutar de servicios de salud de calidad, siempre que lo necesites y de forma totalmente gratuita.
¿Qué necesito para atenderme en el Insabi?
Si bien no es necesario estar afiliado al servicio para poder obtener la atención de los médicos de Bienestar, sí debes tener a la mano algunos documentos que servirán para identificarte como ciudadano y brindarte un servicio más personalizado.
Los documentos que debes presentar para poder atenderte en el Insabi son los siguientes:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Credencial del INE o Acta de Nacimiento.
Como ves, tampoco se trata de documentos difíciles de conseguir, simplemente debes tener a la mano tus principales documentos de identificación, y así podrás disfrutar de los servicios de salud del organismo, sin presentar ningún tipo de inconveniente.
Convocatorias para Médicos del Bienestar
Si eres profesional de la salud y te gustaría brindar tus servicios en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), puedes postular a través de las convocatorias de Médicos para el Bienestar que realiza la institución cada cierto tiempo.
Durante el transcurso del año 2020, la institución ha cumplido un papel clave en la lucha de México contra la pandemia de Covid 19 que ha afectado varios países a nivel mundial. Por esta razón, el instituto necesita de la ayuda y labor de cada vez más médicos profesionales en diferentes áreas.
Así que, si quieres formar parte del equipo de profesionales de la salud del Insabi, puedes hacerlo de una forma muy sencilla, a través de la web, siempre y cuando cumplas con cada uno de los requisitos necesarios para hacerlo.
¿Cuáles son los requisitos para convertirme en Médico del Insabi?
Los requisitos con los que debes cumplir, en realidad no son muchos, únicamente debes cumplir con lo siguiente:
- Compromiso para servir al pueblo de México
- Título, cédula profesional o documento que acredite perfil profesional.
- No estar inhabilitada(o) para el servicio público, ni encontrarse en alguna otra causa de impedimento legal.
Una vez que tengas a la mano cada uno de estos requisitos, puedes entonces proceder con el proceso de inscripción que igualmente sumamente sencillo, y que te explicaremos en el siguiente párrafo.
¿Cómo me inscribo como Médico del Bienestar?
Una vez que te aseguras de cumplir con cada uno de los requisitos quete indicamos en el párrafo anterior, ahora deberás seguir un proceso bastante simple para poder culminar con tu inscripción como médico del Insabi en México.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Primero que nada, ingresa en la página oficial de la Convocatoria de Médicos. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://www.mexicocontracovid.salud.gob.mx/.
- Una vez dentro, haz clic en el enlace de “INSABI”.
- En la siguiente página deberás hacer clic en “Registrarme como nuevo usuario”.
- Ingresa cada uno de los datos que te serán solicitados en los campos correspondientes.
- Haz clic en “Registrar”.
Luego de que culmines con el proceso, el sistema te indicará los siguientes pasos que deberás seguir para poder culminar con el proceso de inscripción en el padrón de médicos del Bienestar en México, para que así puedas brindar tus servicios a las personas que más lo necesitan.
¿Qué beneficios recibes como médico del Insabi?
Una vez que pasas a formar parte del equipo de profesionales que brindan sus servicios de salud a través del Insabi en México, además de la satisfacción de ayudar a las personas más necesitadas con tu servicio de salud, también recibirás una serie de beneficios que te serán entregados desde el primer momento en que formes parte del organismo.
Estos beneficios son los siguientes:
- Un mes de salario por adelantado, al momento de la firma del contrato.
- Pago de viáticos en caso de existir comisiones para el desempeño de la función.
- La capacitación y el cumplimiento del contrato otorgarán dos puntos para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
Así que, si quieres colaborar con el sistema de salud de México y al mismo tiempo ayudar a cientos de mexicanos que no cuentan con los recursos suficientes para costear una afiliación a una entidad de seguridad social, anímate y únete al equipo de Médicos del Bienestar.
Medios de atención a la ciudadanía
Si tienes alguna duda relacionada con las funciones del Insabi en México, sus beneficios o lugares en los que atiende el organismo, puedes comunicarte directamente a través de cualquiera de los medios que te mencionaremos a continuación:
Dirección del Insabi en Ciudad de México: Gustavo E. Campa 54, Guadalupe Inn, Ciudad de México. C.P. 01020.
Teléfono del Insabi
- Línea Central: 55 50 90 36 00
- Línea de atención a la ciudadanía: 800 7678 527
Correo Electrónico: [email protected]
Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/InstitutoDeSaludParaElBienestar/
- Twitter: https://twitter.com/INSABI_mx
- Instagram: https://www.instagram.com/insabi_mx/?hl=es-la
A través de cualquiera de esos medios podrás recibir la asistencia que necesites, para que así puedas disfrutar de los beneficios del organismo cada vez que lo necesites.