RAN: Qué es, funciones, trámites y más

Por sus siglas, RAN, es como se le conoce más comúnmente al Registro Nacional Agrario. Se trata de un organismo descentralizado de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Por eso no deben confundirse ambos. En este post te explicamos en detalle qué es el RAN, sus ejidos en México y cómo puedes adquirir el dominio completo de una parcela.

Es importante resaltar que, debido a la situación de emergencia en México, el Gobierno Federal tomó ciertas medidas para garantizar la salud y seguridad de los ciudadanos. Entre ellas figura la resolución de suspender los trámites y servicios del RAN tanto en sus oficinas centrales como en todas las delegaciones del país.

ran

Fundación de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

El 2 de enero de 2013 es la fecha en la que se fundó la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Anteriormente, (desde el año 1970 hasta 2012) se denominaba Secretaría de la Reforma Agraria. Luego fue sustituida por el actual organismo público. Sus funciones se basan en crear e implementar políticas públicas a propósito de la tenencia de tierras en México.

También es conocida como Sedatu, por sus siglas. Cuenta con un secretario, que es su titular y figura de mayor autoridad, quien a su vez rinde cuentas al Presidente de la República.

¿Qué es el RAN?

El Registro Agrario Nacional es también conocido por sus siglas, RAN. Está concebido como un “órgano desconcentrado” de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Por esta razón, aunque están vinculados, no hay que confundir estas dos entidades. Su historia se remonta 24 de abril año 1928.

Esa fue la fecha en la que se fundó el RAN, por un decreto presidencial que se publicó en el Diario Oficial de la Federación. No obstante, en sus inicios se concibió como una oficina que dependía y estaba a cargo del presidente de la Comisión Nacional Agraria. Sus características como institución han variado con el paso del tiempo. Conoce más de la historia de este organismo público en el video que se muestra arriba.

¿Cuáles son las funciones del Registro Agrario Nacional?

El Registro Agrario Nacional tiene como función principal llevar un control sobre la tenencia de las tierras de tipo social en México. Esa clase de propiedades constituyen más de la mitad del territorio de nuestro país. Por tal razón la labor del RAN reviste gran importancia. Tiene como principal base legal la Ley Agraria.

De la misma manera, este órgano se encarga de la seguridad documental y de emitir normas y especificaciones técnicas para delimitar las tierras en los ejidos y comunidades. En consecuencia, constituye y administra el Archivo General Agrario en toda la República Mexicana. EL RAN se  encuentra al servicio permanente de los campesinos para garantizar sus derechos sobre las tierras.

¿Cuántos ejidos hay en México para 2019?

De acuerdo con datos oficiales emitidos por el RAN, de las 196,437,500 hectáreas que componen el total del  territorio nacional, 99,729,008 hectáreas son de propiedad social. Esto corresponde al 51% de la superficie de México.

Las estadísticas indican que para finales del año 2019 habían 30,480 núcleos agrarios certificados, de los cuales 28,488 eran ejidos y 1,992 constituían comunidades. Por otra parte, se contabilizaron 1,713 núcleos agrarios no certificados. Estos se desglosan en 1,299 ejidos y 414 comunidades.

¿Quién es el titular del Registro Agrario Nacional?

Por disposición del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (Amlo), el director en jefe del RAN es Plutarco García Jiménez. Ejerce en el cargo desde el año 2018. Los otros tres posiciones de mayor relevancia en ese organismo público mexicano están distribuidas de la siguiente manera.

  • Director General de Registro y Control Documental: Leonardo Rodarte Dávila
  • Directora General de Finanzas y Administración: María Guadalupe Jiménez Santillán
  • Titular del Órgano Interno de Control: María Reyes Chávez Mota

En el año 2006, Plutarco García Jiménez obtuvo la medalla Emiliano Zapata que otorga la Fundación de Estudios e Investigación Emiliano Zapata.

¿Dónde se encuentra este organismo?

Si necesita hacer un trámite de manera presencial ante este organismo y te preguntas dónde se encuentra el RAN, debe saber que está ubicado en la Ciudad de México. Sus oficinas centrales están en José Antonio Torres 661, Ampliación Asturias, Delegación Cuauhtemoc, Ciudad de México. C.P. 06890.

Antes de plantearse cómo llegar al Registro Agrario Nacional y para mayor comodidad, puede comunicarse con el personal de Atención a la Ciudadanía. Para esto, debe llamar al número de teléfono 800 800 726-835. Si requiere más ayuda para saber cómo llegar uno de los Centro de Atención del RAN pueden revisar esta lista de sucursales, que incluye todas del organismo en el país.

Trámites del Registro Agrario Nacional

La Expedición por el RAN de constancias de inscripción, vigencia de derechos o listado de ejidatarios o comuneros se encuentra entre la lista de trámites más solicitados ante este organismo. Cabe destacar que esta gestión debe realizarse de manera presencial. Sin embargo, puede solicitar información por teléfono o en la página web oficial. Se piden los siguientes requisitos.

  • Formato de solicitud FF-RAN-01 (Original)
  • Comprobante de pago de derechos (Original)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) del solicitante (Copia)
  • Identificación oficial vigente del solicitante (Original y Copia)

También en el portal del RAN se encuentra información de los costos y requisitos de trámites diversos. Entre ellos el Registro de Enajenación de derechos parcelarios (venta de parcelas), Acuerdo de asamblea para la delimitación, destino y asignación de tierras y Expedición de títulos de propiedad sobre parcelas.

¿Cómo adquirir el dominio pleno de una parcela?

El uso, aprovechamiento y usufructo de una parcela corresponde a su ejidatario. Estos son derechos que le otorga el Estado por medio de certificados parcelarios. Por otra parte, existe la posibilidad de obtener el dominio pleno de una parcela. Una de las condiciones para que esto ocurra es contar con la autorización de una asamblea.

Además, es necesario que se hayan delimitado las tierras y posteriormente hayan sido asignadas a favor de los ejidatarios. Las disposiciones más recientes de cómo adquirir el dominio pleno de una parcela se determinan en la Circular DJ/RAN/I-15, la cual está fechada en octubre de 2008 y sustituye las tres anteriores.

Cuentas del RAN en las redes sociales

Las siguientes son las cuentas oficiales del RAN en las redes sociales. Es importante seguir sólo estos perfiles verificados para obtener información oficial y evitar posibles  fraudes y noticias falsas.

Twitter: @RAN_Nacional

Instagram: @Registroagrarionacional

Facebook: Registro Agrario Nacional

YouTube: Registro Agrario Nacional

Flickr: Registro Agrario Nacional

Ver más: