Conoce qué es PROFECO en México y cuáles son sus funciones principales
¿Sabías que en México existe una institución encargada de velar por la buena calidad de cada uno de los productos que consumes? Esta es una de las principales funciones de PROFECO, una de las entidades más importantes para el desarrollo y el bienestar social de México.
¿Te interesa saber un poco más sobre este organismo? A continuación, te explicaremos cada una de sus funciones, para que conozcas un poco más sobre esta entidad del Estado mexicano.
Índice de contenido
¿Qué es PROFECO?
La Procuraduría Federal del Consumidor, también conocida por sus siglas PROFECO, es un organismo mexicano encargado de defender cada uno de los derechos de los ciudadanos mexicanos, en cuanto al consumo de diferentes productos, bienes y servicios.
Esta institución nació en el año 1976 con la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor, por sus siglas LFPC (https://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/l_lfpc_ultimo_camDip.pdf), y desde entonces se ha encargado de prevenir todo tipo de abusos y garantizar relaciones de consumo justas, convirtiendo a México en el primer país latinoamericano en crear un procuraduría de este tipo y el segundo con una ley que defienda los derechos del consumidor.
Hoy en día, PROFECO cuenta con alrededor de 32 oficinas principales en las diferentes ciudades del país, así como 19 subdelegaciones, para un total de 51 oficinas en todo el territorio nacional mexicano.
¿Cuáles son los principales objetivos de PROFECO?
Al igual que otras instituciones mexicanas, para garantizar su buen funcionamiento y cumplimiento de cada una de sus funciones, la institución se establece ciertos objetivos, los cuales definen el ámbito de competencia del organismo. Estos objetivos son los siguientes:
- Proteger y defender los derechos de las y los consumidores.
- Generar una cultura de consumo responsable.
- Proporcionar información oportuna y objetiva para la toma de decisiones de consumo.
- Implementar métodos de atención pronta y accesible a la diversidad de consumidoras y consumidores mediante el uso de tecnologías de la información.
A través del cumplimiento de cada uno de estos objetivos, PROFECO cumple con la función de proteger a cada uno de los consumidores en México, proporcionándoles un servicio de calidad para garantizar el buen estado de los alimentos que consuman.
¿Cuáles son los derechos básicos del consumidor en México?
Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, promulgada el mismo año de la creación de PROFECO, los consumidores mexicanos poseen varios derecho que deben ser respetados y cuidados por las diferentes fábricas de alimentos, para poder garantizar la calidad de los productos y cuidar la salud de los ciudadanos.
Derechos básicos del consumidor
A continuación, te mencionamos algunos de los principales derechos que poseen los consumidores:
- Información: Este derecho implica que las etiquetas, publicidad, precios, instructivos y toda información descriptiva que posea un producto, debe ser completa y veraz.
- Educación: En este caso, la ley menciona que todo consumidor tiene derecho a recibir educación en materia de consumo, para así poder conocer sus derechos y todo lo relacionado a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
- A elegir: Aquí se respeta el derecho que posee cada consumidor a elegir el producto que desee, sin ser obligado a adquirir alguno, o presionarlo con condiciones para que adquiera un producto que no desee.
- A la calidad y seguridad: Cada uno de los productos, bienes y servicios que son ofertados en el mercado mexicano, deben ser de alta calidad y cumplir con cada una de las normas que aseguren el buen estado de sus componentes, para proteger la salud de los consumidores en México y toda la región.
- No ser discriminado: Al comprar o adquirir algún producto, bien o servicio, el consumidor no debe ser discriminado o recibir cualquier tipo de mal trato, ya sea por su sexo, raza, religión, condición económica, orientación sexual, discapacidad, nacionalidad, etc.
- A la compensación: El consumidor tiene todo el derecho de recibir una compensación, en caso de que el proveedor de los productos no cumpla con lo establecido en la ley para asegurar el bien estado del producto. Esta compensación puede ser de devolución de dinero, o cualquier otro tipo que se acuerde con el consumidor.
Estos son solo algunos de los principales derechos que posee el consumidor en México. Si quieres consultarlos todos, puedes checar la Ley en el siguiente enlace: https://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/Ley_fed_protec_consum.pdf.
¿Cómo puedo levantar una queja ante PROFECO?
En caso de que veas vulnerado alguno de tus derechos como consumidor, por algún proveedor de productos o servicios, puedes levantar una queja ante la institución, para que este sea sancionado y recibas una compensación por el daño que te haya causado.
Para hacer esto, antes deberás contar con los siguientes requisitos, para que los menciones al presentar tu queja a la institución:
- Nombre y dirección del consumidor.
- Nombre y domicilio del proveedor que aparece en el contrato, comprobante o recibo.
- Descripción del bien o servicio que se reclama, así como la narración de los hechos que dan lugar a la queja.
- Formato de Recepción de Queja, debidamente llena. (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/226748/Formato_de_recepcion_de_quejas.pdf).
Para formalizar tu queja ante la institución, deberás comunicarte a través de cualquiera de los medios de atención al cliente de PROFECO, o dirigirte personalmente a la sede principal del organismo en México.
¿A qué se dedica la Profeco?
Por el acrónimo Profeco es como se le conoce de manera más común a la Procuraduría Federal del Consumidor. Se trata de una entidad de carácter público que centra sus trabajo en la defensa y protección de los derechos de los consumidores. Asimismo, les proporciona información objetiva a los ciudadanos para que tomen decisiones de la manera más idónea.
Para cumplir con ello, ofrece un conjunto de 14 servicios, que le ayudan a desarrollar una cultura de consume que sea responsable. La institución (@Profeco en la red social Twitter), que suma casi medio siglo de operaciones, canaliza su labora a través de las siguientes funciones:
- Quién es Quién en los Precios
- Revista del Consumidor
- Revista del Consumidor en línea
- Brújula de Compra
- Registro Público Para Evitar Publicidad
- Asesoría en materia de consumo y quejas
- Buró Comercial
- Regulación de Publicidad
- Concilianet
- Procitel
- Teléfono del Consumidor
- Asociaciones de Consumidores
- Amas de Casa Vigilantes
- Profeco en 30
¿Cuándo se fundó la Profeco?
La historia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se remonta a finales de la década de los 70, cuando se convirtió en el segundo país de América Latina en promulgar una Ley Federal de Protección al Consumidor. El texto legislativo perseguía el objetivo de sentar derechos para la sociedad consumidora y dio origen a dos instituciones que fueran sus garantes.
Con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 1 de febrero de 1977 se fundó la Profeco junto con el Instituto Nacional del Consumidor (Inco, por sus siglas). Así se convirtieron en las dos autoridades competentes en esa materia, que el 24 de diciembre de 1992 se fusionarían en una sola institución. Esto ocurrió como un producto de una modificación a la ley por la cual se crearon.
Han sido varias las reformas que se han realizado a lo largo de su trayectoria. Suman casi una decena, partiendo desde el 7 de enero de 1982 hasta el 4 de febrero del año 2004. Ésta última fue una de las más relevantes, pues amplió el poder del organismo y las sanciones que establece. Entre otros, incluyó derechos a la privacidad de los consumidores y a la no discriminación.
¿Quién dirige este organismo gubernamental?
En la actualidad, la Profeco opera bajo la dirección de Ricardo Sheffield Padilla, quien desde el año 2018 ostenta el cargo de Procurador. Este es el puesto de máxima autoridad (equivalente a la presidencia) de este organismo federal descentralizado. A lo largo de sus 44 años de historia, ha tenido 14 titulares. La siguiente es una lista cronológica de los procuradores.
- Salvador Pliego Montes (1976 – 1988)
- Ignacio Pichardo Pagaza (1988 – 1989)
- Emilio Chuayffet Chemor (1989 – 1990)
- Javier Coello Trejo (1990 – 1991)
- Alfredo Baranda García (1991 – 1994)
- Fernando Lerdo de Tejada Luna (1994 – 1997)
- Roberto Campa Cifrian (1997 – 1999)
- María Eugenia Bracho González (1999 – 2004)
- Carlos Arce Macías (2004 – 2006)
- Antonio Morales de la Peña (2006 – 2011)
- Bernardo Altamirano Rodríguez (2011 – 2012)
- Humberto Benítez Treviño (2012 – 2013)
- Alfredo Castillo Cervantes (2013 – 2014)
- Lorena Martínez Rodríguez (2014 – 2016)
- Ernesto Nemer Álvarez (2016 – 2017)
- Rafael Ochoa Morales (Procurador interino en 2017)
- Rogelio Cerda Pérez (2017 – 2018)
¿Dónde está ubicada la institución?
En la Ciudad de México se encuentra la oficina central de La Procuraduría Federal del Consumidor. Más específicamente, la Profeco está en la Av. José Vasconcelos 208, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc.
En la actualidad, la institución cuenta con 51 oficinas distribuidas en las ciudades principales de la República Mexicana. Se dividen en 32 delegaciones, que se encuentran operativas desde el año 1982, y 19 subdelegaciones.
¿Cuál es el teléfono de la Profeco?
El organismo público, que pertenece a la Secretaría de Economía, dispone de líneas telefónica para atender las inquietudes de los usuarios. El número de teléfono de la Profeco es (55) 5568 8722 y 800 468 8722. Se puede llamar desde cualquier parte del interior de la República Mexicana sin ningún costo de larga distancia (lada).
Es importante tener presente que el horario de atención es de lunes a viernes en un horario comprendido entre las 9:00 y las 19:00 horas. También se presta el servicios los fines de semana y en días feriados, pero entre las 10:00 y 18:00 horas.
La Profeco en la red
Además de sus números telefónicos, la Profeco cuenta con varios canales digitales para establecer contacto con los usuarios. Algunos de ellos son principalmente informativos, como su página web oficial, en la que se hacen publicaciones de diversa índole.
Medios de atención al cliente PROFECO
A continuación, te mencionamos los principales medios de atención que ofrece el organismo, para que puedas levantar una queja o realizar cualquier duda o consulta que tengas sobre los servicios de la institución. Estos medios son los siguientes:
- PROFECO dirección
Sede Central: Av. José Vasconcelos 208, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06140
- PROFECO teléfono
Central telefónica: (55) 5625 6700
Atención a la ciudadanía: 800 468 8722
- Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/ProfecoOficial
Twitter: https://twitter.com/AtencionProfeco