SUBASTAS SAE
¿Sabías que en México puedes participar en subastas para adquirir bienes públicos que ya no son útiles para el Estado? A través de las subastas SAE o INDEP, puedes adquirir todo tipo de bienes que incluso puedes revender para obtener muy buenas ganancias.
Si no sabes cómo participar en estas subastas o de qué se trata este organismo, no te preocupes porque a continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber para que puedas entender el funcionamiento de este organismo.
Así que, si estás interesado en hacer un negocio que te beneficie de gran manera y que te permita obtener una muy buena ganancia, entonces este tema puede interesarte. Sigue leyendo para conocer más.
Índice de contenido
¿Qué son las subastas SAE en México?
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, conocido por sus siglas SAE, es un organismo descentralizado de la administración pública federal, el cual cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, y que además pertenece a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este organismo fue creado con el objetivo de darle un uso a todos esos bienes y empresas improductivas para el Estado, las cuales son subastadas buscando contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, las Finanzas Públicas y el Sistema Financiero Mexicano.
Hoy en día este organismo cambió de nombre y pasó a llamarse Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), sin embargo, popularmente se sigue conociendo por las antiguas siglas SAE.
¿En qué consisten las subastas SAE?
Como te explicamos antes, las subastas SAE son un proceso en donde se ponen a la venta todos los bienes el Estado que no son de utilidad para este y que buscan promover la inversión social en el país.
Los bienes que son administrados por el INDEP, en su totalidad, provienes de diferentes dependencias de la Administración Pública y, a través de las subastas SAE, la institución los pone a la venta bajo diversas modalidades (subastas a martillo, a sobre cerrado y en línea).
Todas estas subastas son eventos públicos y totalmente transparentes, en los que además puede participar todo tipo de personas tanto físicas, como morales.
¿Cuáles son los tipos de subastas que se realizan en la institución?
Son tres los principales tipos de subasta que se realizan en el INDEP. En cualquiera de ellos puedes participar por la compra de alguno de los bienes en venta, solo que cada uno de ellos posee mecanismos y dinámicas totalmente diferentes.
Los tipos de subastas SAE son los siguientes:
- Ventas a martillo: congrega a un número de participantes quienes compiten por lo que desean adquirir. Al inicio se marca un precio de salida y se realizan pujas entre los interesados, asignándose a quién más haya ofrecido por el bien.
- Subastas a sobre cerrado: En esta modalidad, los participantes realizan su oferta en sobres cerrados. El resto de los participantes no conoce la oferta del otro, sino hasta que los sobres son abiertos en un evento público. La oferta más alta es a la que se asigna la venta.
- Subastas en línea: A través del portal de la dependencia se registran las ofertas y compites con otros participantes.
Sea cual sea la modalidad de subasta en la que participes, asegúrate de siempre contar con cada uno de tus documentos personales a la mano, en caso de que te sean solicitados para validar tu ciudadanía mexicana.
¿Cómo puedo participar en las subastas SAE a martillo?
Las subastas a martillo son quizá las más populares entre los ciudadanos, pues se trata del método más convencional de llevar a cabo una subasta. Son eventos públicos en donde un moderador ofrecerá la mercancía con un precio de salida, la cual finalmente será para la persona que haya ofrecido la mayor cantidad.
En el siguiente video podrás encontrar los pasos que debes seguir para poder participar en las subastas SAE a martillo, en caso de que estés interesado en esta modalidad:
Como puedes ver, en este tipo de subasta puedes adquirir todo tipo de bienes desde un automóvil, hasta un terreno que te puede servir para construir cualquier tipo de edificación. Si necesitas más información sobre este tipo de subasta, puedes ingresar al siguiente enlace: http://presencial.sae.gob.mx/Presencial/Pages/Inicio.aspx.
¿Cómo puedo participar en las subastas SAE a sobre cerrado?
El proceso de la subasta a sobre cerrado es similar al de martillo, a diferencia de que, en este caso, los participantes que buscan adquirir un mismo inmueble no podrán conocer las ofertas de los demás participantes, hasta que los sobre sean abiertos en un evento público y en presencia de cada uno de los posibles compradores.
Finalmente, luego de que se abran cada uno de los sobres, el inmueble se lo llevará la persona que haya ofertado la cantidad más alta. En el siguiente video puedes encontrar los pasos para participar en esta modalidad.
Para más información sobre este tipo de subasta SAE puedes visitar la página oficial de las subastas SAE a sobre cerrado, a través del siguiente enlace: http://licitacion.sae.gob.mx/Home.aspx.
¿Cómo puedo participar en las subastas SAE en línea?
Este es el tipo de subasta más sencillo y práctico para poder adquirir bienes públicos, debido a que se trata de un proceso bastante simple, el cual puedes realizar desde tu casa u oficina, ingresando a través de la plataforma oficial de las subastas SAE en línea.
En el siguiente video te explican mucho mejor cada uno de los pasos que debes seguir para poder participar en las subastas en línea que ofrece este organismo:
Para más información puedes ingresar en la página web oficial de las subastas SAE en línea, en donde podrás encontrar toda la información necesaria sobre los bienes en subasta y las fechas en las que se llevarán a cabo las subastas: http://subastasenlinea.sae.gob.mx/Electronica/Pages/Inicio.aspx.
¿Dónde puedo consultar el listado de bienes de las subastas SAE?
Si quieres saber cuáles son los inmuebles que están en subasta en el organismo, puedes averiguarlo ingresando en la página web oficial de la institución y ubicando los bienes por categoría, estado o número de lote.
Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes porque a continuación te lo explicamos en 3 simples pasos cómo consultar el listado de bienes SAE:
- En primer lugar, debes ingresar en la plataforma de listado de bienes. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://presencial.sae.gob.mx/Presencial/Pages/ListadoBienes.aspx?Tipo=2.
- Una vez dentro, asegúrate de llenar y seleccionar cada uno de los campos que te aparecerán en la parte superior de la web.
- Al finalizar, haz clic en “Buscar”.
De esta forma, en la parte inferior del formulario te aparecerá como resultado cada uno de los bienes que estén en subasta para el momento en que realices la consulta.
Ten en cuenta que este proceso que te explicamos es para el método de subasta a martillo, así que, si quieres conocer el listado de bienes de las subastas a sobre cerrado o en línea, asegúrate de entrar en la página web que corresponda, según el tipo de subasta en la que vayas a participar.
Medios de atención a la ciudadanía
Recuerda que si tienes alguna duda relacionada con los procesos de subastas SAE, el listado de bienes disponible, o sobre cualquier otro tema relacionado con la institución, puedes acudir personalmente a la sede principal del organismo o comunicarte a través de los medios que te mencionamos a continuación:
- Dirección Sede Central: Insurgentes Sur 2073, Colonia San Ángel Inn, Alcaldía ÁLVARO Obregón. C.P. 010220, CDMX.
- Horarios de atención: De lunes a jueves de 9:00 a 18:30 horas y los viernes de 9:00 a 15:00 horas.
- Correo electrónico: [email protected]
Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/IndepOficialMex/
- Twitter: https://twitter.com/indepoficialmex
- Instagram: https://www.instagram.com/indepoficialmex/
Quizás te pueda interesar: