Mucho se ha dicho que con la construcción del Tren Maya se inicia una nueva era para el transporte en México. Este gran proyecto recibió la luz verde del Fonatur con la esperanza de que reactive la economía. Pero sabes ¿qué es el Fonatur? Esto al igual que su función y su vinculación con el Tren Maya y la empresa Fonatur Infraestructura son algunos de los aspectos que en este post se abordan en detalle.

Entre los logros de esta institución mexicana destaca el hecho de haber convertido a Cancún en el principal destino turístico en Latinoamérica. Cada año recibe 16 millones de pasajeros internacionales en su aeropuerto. Además, genera un total de 15 mil millones de dólares anualmente, una derrama de la cual se benefician los quintanarroenses.

fonatur

¿Qué es el Fondo Nacional de Fomento al Turismo FONATUR?

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo constituye una herramienta que creó el gobierno mexicano para impulsar la inversión en el sector turístico.  También se le conoce por sus siglas, Fonatur, y data de hace más de 40 años. Su creación responde al decreto, firmado por el presidente Luis Echeverría Álvarez de la Ley de Federal de Fomento al Turismo.

Desde sus inicios, el Fonatur ha creado los complejos a los que denominó Centros Integralmente Planeados (CIP) en varias partes del país. En la actualidad, los CIP generan el 12% del Producto Interno Bruto del turismo mexicano, de acuerdo con cifras oficiales. Esas infraestructuras turísticas se encuentran en estados como Quintana Roo, Guerrero y Sinaloa.

¿Cuándo se creó el Fonatur?

El Fonatur se creó el lunes 28 de enero de 1974. Fue en esa fecha cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Federal de Fomento al Turismo. El texto legal fue firmado por el entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Luis Echeverría Álvarez. Ese texto constituye la base legal y razón de este instrumento para el desarrollo turístico.

¿Dónde se encuentra esta institución?

A pesar de que los destinos turísticos más desarrollados del país están fuera de la capital y ofrece asesoría turística a nivel nacional, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo opera desde el Distrito Federal. El Fonatur está ubicado en Tecoyotitla 100, Florida, Ciudad de México. C.P. 01030. También brinda atención a la ciudadanía a través del teléfono (52) 55 5090-4200.

¿Cuál es la función de Fonatur?

Desde sus inicios, hace más de 40 años, el Fonatur ha representado una herramienta muy útil para fomentar el turismo en el territorio mexicano. Una muestra de ello es que nuestro país cuente con destinos turísticos de atractivo internacional como Cancún y Los Cabos. De esta manera se impulsa la inversión turística sustentable en el país, la cual es su principal función.

  • Para cumplir con sus objetivos, esta entidad mexicana se basa en cuatro actividades básicas. Como lo indica en su sitio web oficial, esos planes de acción son los siguientes:
  • Genera nuevos proyectos turísticos en condiciones de sustentabilidad, competitividad, productividad, integralidad y preservación del equilibrio ecológico.
  • Impulsar la inversión turística en la República Mexicana al igual que las ventas de tierras a inversionistas, para así posicionar de forma positiva al Fonatur,
  • Favorecer que México logre un mayor desarrollo al identificar los proyectos que puedan contribuir a la inversión en el turismo nacional.
  • Diseñar y poner en práctica proyectos tanto de infraestructura como de tipo arquitectónico orientados al desarrollo planeado y sustentable en todos los Centros Integralmente Planeados (CPI) y también en los  Proyectos Turísticos Integrales.
  • Realizar diferentes obras de infraestructura, conservación y urbanización para aumentar los recursos financieros mexicanos. Esto con la finalidad de consolidar los CPI y Proyectos Turísticos Integrales y fomentar todas las prácticas ambientales que contribuyan en el desarrollo sustentable del país.

Proyecto del Tren Maya

El Tren Maya es un ambicioso proyecto que consta de alrededor de 1,460 km de vías férreas distribuidos a lo largo de la Península de Yucatán. Mediante esta infraestructura quedarán interconectados un total de cinco estados mexicanos: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Este medio de transporte tendrá en un inicio 75 vagones de pasajeros de entre 100 y 150 metros de longitud.

Cada uno de los trenes puede albergar entre 300 y 500 pasajeros. Se estipuló que la ruta del Tren Maya esté compuesta por 18 estaciones. Las particularidades del servicio, criterios de diseño y control y seguridad se detallan en un documento que el Estado público en su website.

Crecimiento que generará el Tren Maya

Se espera que el Tren Maya constituya un gran factor productivo para el Caribe mexicano. Así lo reveló un análisis elaborado por ONU Hábitat, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. El informe estima que se produzca en la región un crecimiento de 1,59 por ciento, equivalente a 2,1 billones de pesos, según reseñó una nota de Milenio Diario.

De la misma manera, en los 16 municipios mexicanos que contarán con una estación del tranvía se producirán, desde la fecha hasta el año 2030, un total de 715 mil empleos gracias a este proyecto que impulsa Fonatur.

¿Qué es Fonatur Infraestructura?

Fonatur Infraestructura es una compañía mexicana que cuenta con una participación mayoritaria de parte de la Administración Pública Federal. A su vez, constituye una filial subsidiaria del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que se creó en 2008. Entre otras funciones, se dedica a construir, mantener, demoler y limpiar diferentes clases de infraestructuras, muebles e inmuebles por requisito de Fonatur y sus filiales.

Fonatur en las redes sociales

A través de las redes sociales, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo publica información de interés en el ámbito turístico así como de las obras que lleva cabo. Por ejemplo, las constantes actualizaciones que se hace sobre el proyecto del Tren Maya y los beneficios que aportará. Las cuentas oficiales del Fonatur son las que se listan a continuación.

Twitter: @FonaturMX

Facebook: Fonatur

YouTube: Fonatur YouTube

Ver más:

Contrato CFE