FONART: Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) Fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de Bienestar 1​ que fue creada en 1974 para promover y difundir la artesanía mexicana y apoyar a los artesanos para que obtengan mejores ingresos por la venta de sus artesanías.

El FONART apoya la elaboración de proyectos productivos artesanales mediante la entrega de apoyos que pueden ser utilizados en capacitación y/o asistencia técnica, apoyos a la producción para la compra de materia prima, la prevención de la salud  de los artesanos a través de equipos de apoyo, el acopio de artesanías en comunidades a precio justo para su venta en tiendas FONART, ferias y exposiciones nacionales e internacionales que permiten ampliar los esquemas de comercialización de los artesanos, concursos de artesanías a nivel local, regional y nacional, proyectos estratégicos y la remodelación y promoción de talleres artesanales en puntos turísticos.

fonart

FONART benefició directamente a 48 748 artesanos en 2016. Cuenta con cuatro puntos de venta ubicados en la Ciudad de México así como la venta de artesanías en línea en las plataformas de Kichink y Amazon México.

Misión

El FONART es una institución gubernamental que diseña y ejecuta políticas de desarrollo, promoción y comercialización de la actividad artesanal; impulsa su investigación así como la normatividad relativa, coadyuvando a incrementar la calidad de vida de los artesanos y a difundir el patrimonio cultural de México.
Nuestra filosofía se basa en compromiso social, honestidad, imparcialidad, transparencia, equidad, calidad, profesionalismo, respeto y sensibilidad.

Visión

Somos el organismo rector de la actividad artesanal que, con liderazgo, confiabilidad y competitividad, acompaña a los artesanos desde la producción hasta la comercialización efectiva de sus productos en el mercado global.

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es un Fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de Desarrollo Social, que surge como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir a la generación de un mayor ingreso familiar de las y los artesanos, mediante su desarrollo humano, social y económico.

¿Qué programas tiene el FONART?

El FONART tiene cuatro programas principales entre los que se incluye la capacitación de los artesanos, la venta al por menor y el patrocinio de concursos de artesanías a nivel local, regional y nacional. Otra de sus funciones es la de autentificar las artesanías a nivel nacional e internacional debido a la competencia originada por imitaciones asiáticas. Es decir, el FONART está encargado de proteger las artesanías tradicionales y colaborar con la responsabilidad social.

¿El FONART cuenta con Reglas de Operación?

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías si cuenta con las Reglas de Operación, ya que es el conjunto de disposiciones que precisan la forma de operar del FONART, con el propósito de lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia.

¿Cuál es Objetivo del FONART?

Contribuir a mejorar el ingreso de las personas en situación de pobreza mediante el apoyo y desarrollo de proyectos productivos a través de acciones dirigidas a mejorar las capacidades productivas y comerciales de las y los artesanos.

¿Cuál es Objetivo específico del FONART?

Mejorar las capacidades productivas y comerciales de las y los artesanos con ingresos por debajo de la línea de bienestar a través de apoyos y desarrollo de proyectos productivos.

¿Cuál es la cobertura del FONART?

El Programa opera a nivel nacional.

¿Cuál es la población objetivo del FONART?

La población objetivo del FONART son las y los artesanos mexicanos cuyo ingreso esta por debajo de lalínea de bienestar .

¿EL PROGRAMA FONART APOYA LA ACTIVIDAD ARTESANAL A TRAVÉS DE OCHO VERTIENTES?

Si, el FONART para la atención de las y los artesanos cuenta con 8 vertientes las cuales son las siguientes:

  1. Capacitación Integral y/o Asistencia Técnica;
  2. Apoyos para Impulsar la Producción;
  3. Apoyos para Impulsar la Comercialización;
  4. Apoyos para la promoción artesanal en Ferias y Exposiciones;
  5. Concursos de Arte Popular;
  6. Apoyos para la Salud Ocupacional;
  7. Acciones para el Desarrollo de Espacios Artesanales en Destinos Turísticos y
  8. Apoyos para Proyectos Artesanales Estratégicos.

EL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS CUENTA CON DIFERENTES VERTIENTES:

Capacitación integral y asistencia técnica

La Capacitación Integral tiene por objeto mejorar las habilidades productivas de los artesanos, a través de la transmisión de conocimientos en organización, utilización de materias primas, procesos productivos, comercialización, administración y valoración cultural. La Asistencia Técnica se orienta a atender el mejoramiento de la producción y elaboración de las artesanías.

Apoyos a la producción

Esta vertiente apoya a los artesanos de manera individual o grupal, con recursos económicos o en especie para la adquisición de materiales y herramientas destinados a la producción artesanal.

No se financiará en ningún caso mano de obra, pago de salarios ni gastos de administración.

Salud ocupacional

Esta vertiente busca reducir la incidencia de enfermedades y accidentes derivados de la actividad artesanal, así como a fomentar un estilo de vida y ambientes de trabajo saludables.

Adquisición de artesanías

Esta vertiente beneficia a los artesanos en forma individual o grupal, a través de la compra de su producto artesanal para ofrecerlos en los puntos de venta del FONART.

Apoyos a la comercialización

Se apoya a los artesanos para que se trasladen a ferias y exposiciones a efecto de vender sus artesanías y para la obtención de materiales promocionales que apoyen y mejoren sus ventas. Además, se les asesora para que se organicen en proyectos y se unan en grupos artesanales.

Concursos de arte popular

Con las acciones de esta vertiente se premia a los artesanos de las diferentes regiones y centros productores del país, que se distinguen por la preservación, rescate o innovación de las artesanías, así como aquellos que mejoran las técnicas de trabajo y recuperan el uso y aprovechamiento sostenible de los materiales de su entorno natural.

COMPRANDO PRODUCTO ARTESANAL:

  • Apoyas una economía sostenible y favoreces el comercio justo. Apoyas directamente al artesano o artesana que está creando el producto y lo vende directamente. Te alejas así de una economía capitalista malintencionada que lucra a personas sin rostro.
  • Mantienes viva la cultura y las tradiciones. En un mundo de avances tecnológicos, de desarrollo de materiales y búsqueda de la perfección en los procesos, el producto artesanal mantiene viva la esencia de la cultura y las tradiciones. Gracias a nuestros artesanos y artesanas se mantienen vivos procesos, materiales y productos desarrollados por nuestros ancestros. Son materias y formas de hacer que pertenecen ya a nuestra cultura.
  • Compras productos únicos y originales. La artesanía consiste en hacer productos diferentes entre sí, únicos. Aunque varios artesanos creen el mismo producto y con los mismos materiales, el resultado es diferente porque las manos y el saber hacer también lo son.
  • Preservas los derechos humanos. Los artesanos y artesanas crean y venden, sin intermediarios. Comprando artesanía ayudas a que nadie sea explotado ni engañado con sus condiciones laborales. Evitas la existencia de intermediarios innecesarios en los procesos.
  • Conoces a la persona que lo fabrica. Al comprar directamente a la persona artesana, conoces quién es. Y si tienes un poco de suerte puedes llegar hasta a verle trabajar.
  • Respetas el medio ambiente. La mayoría de las personas artesanas realizan procesos respetuosos con el medio ambiente. En Terai Cosmética, por ejemplo, somos una empresa ecológica que solo utiliza productos aptos para personas veganas.
  • Compras productos de calidad. Si la originalidad es un factor vital en la artesanía, también es la calidad. La persona artesana utiliza los mejores materiales que tiene a su alcance. Y, por supuesto, realiza los procesos con mucho mimo, cariño y paciencia que le da a los productos finales una calidad impropia de productos de las grandes cadenas de producción.
  • Te sientes bien contigo misma. Esto es así. Es una sensación que seguro que has sentido si alguna vez has comprado productos artesanos. Y si nunca lo has hecho.

CONTACTO

DIRECCION

Av. Patriotismo 691, Col. Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez

FACEBOOK https://www.facebook.com/artesanias.fonart

YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UC7QVdd24Z–LXGvlUvOPQ9w

TWITTER https://twitter.com/Fonart_mx

INSTAGRAM https://www.instagram.com/Fonart_mx/