¿QUÉ ES SENEAM Y CUÁLES SON LAS FUNCIONES QUE CUMPLE?
Es un órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México. Se encarga de brindar servicios de ayuda a la navegación aérea con seguridad, fluidez y orden en el espacio aéreo, garantizando eficiencia y calidad con relación a las normas nacionales e internacionales.
Al ser un órgano desconcentrado, tiene la capacidad de decidir sobre sus actividades y administración de recursos y de esta manera atienden los requerimientos de la Navegación Aérea del Control de Tránsito Aéreo de forma regular, continua y segura.
La misión de la SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) es garantizar el transporte seguro y eficiente de las personas y bienes en el espacio aéreo mexicano. Su objetivo es proporcionar servicios para controlar el Tránsito Aéreo, Radioayudas a la Navegación Aérea, Telecomunicaciones, Meteorología e Información Aeronáutica. Dependiendo de cada uno de estos, se realizan diferentes protocolos.
Tránsito Aéreo: aplicación eficiente de los servicios de tránsito aéreo, navegación e información aeronáutica, meteorología y telecomunicaciones aeronáuticas para mantener la seguridad aérea.
Navegación e Información Aeronáutica: gracias a procedimientos de precisión, de no precisión, aproximación, salidas y rutas convencionales de Radioayudas y Navegación Basada en el Desempeño de las Aeronaves en el espacio aéreo mexicano para garantizar la seguridad aérea.
Meteorología: el SENEAM participa en la planeación, organización, funcionamiento, desarrollo y aseguramiento de la calidad que ofrecen los servicios de Meteorología, Climatología, a través del Centro de Análisis y Pronósticos Meteorológicos Aeronáuticos, que contribuyen a la Seguridad Aérea de las operaciones aéreas mexicanas.
Sistemas Digitales Aeronáuticas: la Secretaría se encarga de cumplir con las normas técnicas establecidas ene l desarrollo de los Sistemas para la Detección de Aeronaves, Control de Tránsito Aéreo y Telecomunicaciones Aeronáuticas.
Ingeniería de Servicios: encargado de coordinar la planeación e instalación de proyectos y modificaciones que la infraestructura requiera, para ampliar y modernizar los sistemas de comunicaciones, de energía eléctrica y Radioayudas a la navegación aérea.
Índice de contenido
SENEAM DIRECTORIO
Responsable | Área | Teléfono |
CTA. Mario Alejandro Hernández Ramos | Encargado de la
Dirección de Tránsito Aéreo |
55-5786-5513 |
Ing. José Antonio Villanueva Solís | Encargado de la
Dirección de Información Aeronáutica |
55-5786-5519 |
Ing. Fernando Ramírez Suárez | Encargado de la
Dirección de Ingeniería |
55-5786-5525 |
Ing. Rafael Castro Castro | Encargado de la
Dirección de Sistemas Digitales Aeronáuticos |
55-5786-5532 |
M. en C. Héctor Axel Vargas Trolle | Director de Meteorología | 55-5786-5516 |
Sr. José Guadalupe Sánchez Gámez | Jefe de la Oficina de
NOTAM |
55-5716-6615 |
SENEAM CONVOCATORIAS
Anualmente, se realizan convocatorias para las personas interesadas en participar de proceso de admisión para cursos formativos de controlador de tránsito aéreo, meteorólogo aeronáutico, entre otros. Estos cursos se dictan en diferentes sedes:
- Centro de Capacitación y Adiestramiento de SENEAM
Dirección: Calle 5 No. 165, Col. Agrícola Pantitlán
Teléfono: (55) 5556 – 0979 / 55701 – 3552
- SENEAM (Ciudad de México)
- SENEAM (Mérida)
- SENEAM (Guadalajara)
- SENEAM (Monterrey)
- SENEAM (Mazatlán)
Por otro lado, si deseas estudiar la carrera de controlador de tránsito aéreo en México, puedes estudiar en la Universidad Tecnológica Metropolitana, ya que el SENEAM tiene una asociación estratégica con esta universidad. Esta unión ofrece una ventaja competitiva porque brinda una educación a nivel superior por si las personas interesadas aspiran a obtener un título de Controlador de Tránsito Aéreo.
En caso desee más información consulte en este enlace https://www.gob.mx/seneam por las convocatorias disponibles y si desea acercarse presencialmente puedes acudir al Centro de Capacitación SENEAM ubicado en la Ciudad de México.
Dirección: Calle 5 No. 165, Col. Pantitlán
Teléfonos: (55) 5756 0979 y 5701 3552
¿QUÉ ES EL PLAN DE VUELO ELECTRÓNICO?
El plan de vuelo es un informe donde se encuentran los datos referentes a un vuelo. Se brinda información técnica que el piloto de avión agrega, constando el lugar de salida, destino, altitud, velocidad de crucero y todos los puntos por donde pasará la aeronave.
Los puntos son estaciones VOR e intersecciones establecidas, que conforman rutas aéreas. Se incluyen datos referentes a la aeronave como carga de combustible, nombre del comandante, hora y fecha.
El plan de vuelo es visual o instrumental. En caso sea visual o VFR se definen puntos por los que pasará la aeronave y en el caso del vuelo instrumental o IFR, se indican puntos de salida y aproximación instrumental ya establecidos como estándares. Asimismo, se identifica la altitud o nivel de vuelo, equipo de navegación a bordo de la aeronave, tipo de transpondedor y equipo de salvamento abordo.
En algunos aeropuertos, el piloto puede notificar su plan de vuelo y el cierre del mismo telefónicamente o por una frecuencia, sin necesitar el realizar el trámite personalmente en las Oficinas del Servicio de Información de Vuelo (OSIV).
OFICINAS DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO (OSIV)
Los pilotos se dirigen a estas oficinas para elaborar los planes de vuelo y reciben asesoramiento meteorológico, en donde se analiza y proporciona información meteorológica alfanumérica y gráfica, como reportes, pronósticos, información SIGMET, vientos superiores, condiciones de cenizas volcánicas en el ambiente, avisos de depresión tropical, tormentas, huracanes, entre otros; de los aeropuertos de origen, destino y alternos que están definidos en la ruta propuesta.
Las oficinas coordinan el plan de vuelo en las Unidades de Control de tránsito aéreo, comunicando a la estación de destino, la salida de la aeronave o de un aterrizaje a la estación de origen, llevando a cabo el seguimiento de los vuelos. Como se comentó anteriormente, en algunos aeropuertos los pilotos tienen la facilidad de notificar el plan de vuelo y cierre del mismo telefónicamente o en una frecuencia dedicada.
Las OSIV se encuentran ubicadas en los aeropuertos de los siguientes estados:
- Aguascalientes:
Aguascalientes
- Baja California Sur:
Cabo San Lucas
La Paz
San José del Cabo
- Chiapas:
Tuxtla Gutiérrez
- Chihuahua:
Chihuahua
Ciudad Juárez
Ciudad Obregón
- Morelos:
Cuernavaca
- Nayarit:
Tepic
- Puebla:
Puebla
- Querétaro:
Querétaro
- Quintana Roo:
Cozumel
- Sinaloa:
Los Mochis
- Tamaulipas:
Matamoros
Nuevo Laredo
Reynoso
- Veracruz:
Poza Rica
Además de las oficinas, las estaciones donde los pilotos pueden trasmitir el Plan de Vuelo por frecuencia o teléfono se ubican en los siguientes estados:
- Baja California
Mexicali
Teléfono: (686) 5519799
Frecuencia [MHZ]: 122.30
Tijuana
Teléfono: (664) 6838384
Frecuencia [MHZ]: 132.10
- Campeche
Ciudad del Carmen
Teléfono: (938) 1112492
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Ciudad de México
México D.F.
Teléfono: (55) 55589266
Frecuencia [MHZ]: 126.90
Toluca
Teléfono: (722) 2730093
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Coahuila
Torreón
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Durango
Durango
Teléfono: (618) 1187061
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Guanajuato
León
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Guerrero
Acapulco
Teléfono: (744) 4669290
Frecuencia [MHZ]: 122.30
Zihuatanejo
Teléfono: (755) 5537023
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Jalisco
Guadalajara
Frecuencia [MHZ]: 122.35
Puerto Vallarta
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Michoacán
Morelia
Teléfono: (443) 3128801
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Nuevo León
Aeropuerto del Norte
Teléfono: (81) 13445410
Frecuencia [MHZ]: 132.10
Monterrey
Teléfono: (81) 83690950
Frecuencia [MHZ]: 122.45
- Oaxaca
Oaxaca
Teléfono: (951) 5033290
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Quintana Roo
Cancún
Teléfono: (998) 8860967
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- San Luis Potosí
San Luis Potosí
Teléfono: (444) 8180138
Frecuencia [MHZ]: 122.35
- Sinaloa
Culiacán
Teléfono: (667) 7602345
Frecuencia [MHZ]: 122.30
Mazatlán
Teléfono: (669) 9548035
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Sonora
Hermosillo
Teléfono: (662) 2611185
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Tabasco
Villa Hermosa
Frecuencia [MHZ]: 122.30
- Tamaulipas
Ciudad Victoria
Teléfono: (834) 316 4587
Frecuencia [MHZ]: 122.45
Tampico
Teléfono: (833) 2287428
Frecuencia [MHZ]: 122.45
- Veracruz
Veracruz
Teléfono: (229) 9394625 y (229) 9395917
Frecuencia [MHZ]: 122.35
- Yucatán
Mérida
Teléfono: (999) 9460091
Frecuencia [MHZ]: 122.30
SERVICIOS Y TRÁMITES DEL SENEAM
¿Necesitas realizar algún trámite o el servicio de SENEAM? Consulta a través de la Ventanilla Única Nacional en el listado de trámites. Dependiendo de tus necesidades ingresa el módulo específico, ya que existen diversos servicios que te pueden interesar.
¿Cómo ingresar?
- El primer paso es acceder a la plataforma donde encontrarás los trámites que te ofrecen las instituciones estatales mexicanas a través del siguiente link: https://www.gob.mx/tramites
- En la web, debes ingresar a la sección de “Dependencias”. En Buscar por dependencia, ingresa lo siguiente: Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano
- ¡Listo! Podrás consultar el trámite que necesites realizar en SENEAM.
Los trámites y servicios ofrecidos en el SENEAM son los siguientes:
- Banco de Imágenes Meteorológicas
SENEAM pone a disposición información meteorológica aeronáutica que se ofrece al sector aéreo. El costo es gratuito.
- Capacitación a personal técnico aeronáutico
Si deseas participar de un curso, conferencia o exposición de meteorología o técnica aeronáutica, puedes ampliar tus conocimientos con lo que imparte SENEAM. Existen dos opciones de exposición, curso, conferencia, pero cada uno tiene el mismo costo de $1,209.00 mxn.
- Curso de formación para controlador de tránsito aéreo y meteorólogos aeronáuticos
Si quieres participar en la convocatoria para el curso formativo de controladores de tránsito aéreo y meteorólogos aeronáuticos. Dependiendo del curso, los precios oscilan entre $200.00 y $353.00 mxn.
- Estadísticas de información meteorológica
La estadística meteorológica histórica de los aeropuertos puede ser importante para diversas personas. Dependiendo de los datos estadísticos, tablas o imágenes que se soliciten el costo oscila entre $ 36.00 y $ 4,528.00 mxn.
- Monitoreo visual de progreso de vuelo
En caso desees contratar el servicio de monitoreo visual del progreso de un vuelo, los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano te permiten acceder a este servicio. Dependiendo de la cuota el costo oscila entre $21,438.00 y $45,279.00 mxn.
- Pago de los servicios de extensión de horario
Los pagos de la obligación de servicios de control de tránsito aéreo fuera de horario oficial se pagan a través de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM). El servicio de extensión de horario se pagará por cada minuto o fracción tiene un costo de $14.81 mxn.
- Pago del derecho por el uso, goce o aprovechamiento del espacio aéreo mexicano
Este pago por uso, goce o aprovechamiento del espacio aéreo mexicano se paga por kilómetro volado.
- Red fija de telecomunicaciones aeronáuticas
Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano pone a su disposición el poder contratar la red fija de telecomunicaciones aeronáuticas. De esta manera pone a su disposición el servicio para la transmisión de mensajes e información aeronáutica para tu compañía. Existen dos costos. Uno por instalación a la AFTN que es de $7,446.00 mxn y el segundo, por cada estación conectada una cuota mensual de $26,067.00 mxn.
- Servicios de asistencia técnica para equipos de información aeronáutica
Si deseas guardar equipos de información aeronáutica, SENEAM te ofrece el servicio de hospedaje de equipos y sistemas aeronáuticos en sus instalaciones.
Por la asistencia técnica a equipos y sistemas de los usuarios que se encuentren en las instalaciones de SENEAM, se pagará por cada equipo una cuota mensual de $9,055.00 mxn.
Por otro lado, debido a la asistencia técnica a circuitos ACARS que se encuentran ubicados en las instalaciones de SENEAM se pagará por cada equipo una cuota mensual de $24,270.00 mxn.
MEDIOS DE CONTACTO
En caso presentes dudas o consultas sobre las labores y servicios que ofrece SENEAM, no dudes en escribirles y contactarte a través de los diferentes canales de atención que pone a tu disposición.
Dirección:
Av. 602 161, Zona Federal, AICM, Ciudad de México, C.P. 15629
Teléfono:
57865500
Correo electrónico:
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/SENEAM.mx/
Instagram: https://www.instagram.com/seneam_mx/
Twitter: https://twitter.com/SENEAM_mx