Todo lo que necesitas saber sobre la COMAR en México
¿Has escuchado hablar sobre la COMAR en México? Esta es la institución que se encarga de administrar y regular los procesos de aceptación de refugiados en el país, con el objetivo de mantener un control en el flujo de migrantes que soliciten esta condición.
En este artículo te estaremos explicando todo lo que debes saber sobre esta institución, así como sus principales trámites y requisitos, para que así puedas entender mejor su funcionamiento y cómo se realizan cada uno de los trámites que ofrece.
Así que, si por alguna razón necesitas de alguno de los servicios del organismo, o conoces de alguien que los necesite, toma nota de cada uno de los datos que te daremos a continuación.
Índice de contenido
¿Qué es la COMAR?
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, mejor conocida por el acrónimo COMAR, es una institución perteneciente a la Secretaría de Gobernación de México, creada con el objetivo de administrar todos los procesos en materia de refugio y de la regularización de refugiados en México.
Este organismo se fundó el 22 de julio del año 1980, por decreto del entonces presidente José López Portillo. Desde su creación, la institución se ha encargado de mantener un óptimo desarrollo dentro de la sociedad mexicana y, en determinados casos, de gestionar la repatriación voluntaria.
¿Cuáles son los trámites que permite realizar la COMAR?
Como ente principal en la gestión de refugiados en México, son varios los trámites que admite la institución, la mayoría de los cuales se encuentra dentro del ámbito de migraciones, debido a que está directamente relacionada con estos temas.
Para que tengas una idea de los trámites que puedes hacer a través de este organismo, a continuación te los mencionamos en el siguiente listado:
- Renuncia a la condición de refugiado o a la protección complementaria
- Aviso de cambio de residencia
- Salida a país de origen
- Recomendación de COMAR para efectos de naturalización de refugiados
- Apoyo para la obtención del documento de identidad y viaje
- Reunificación familiar de refugiados
- Autorización para continuar con el reconocimiento de la condición de refugiado en otra entidad federativa
- Reconocimiento de la condición de refugiado
Cada uno de estos trámites puedes realizarlos a través de las oficinas principales de la COMAR, a las que puedes acudir cada vez que lo necesites, siempre y cuando cumplas con los requisitos que te sean exigidos según el trámite que vayas a realizar.
¿Cómo puedo solicitar refugio en México a través de la COMAR?
Si por alguna razón tienes miedo de poder regresar a tu país de origen, ya sea por razones políticas o de alguna otra índole, puedes solicitar la condición de refugiado en México. Este es un proceso bastante simple, y además es totalmente gratuito.
Primero que nada, para empezar las gestiones de refugio en México, es importante que lo hagas dentro de los primeros 30 días de estadía, después de que hayas ingresado a México. Si tienes más de este tiempo, es necesario que expliques las razones por las que no pudiste presentar la solicitud antes.
Si cumples con este simple requisito, entonces ya podrás iniciar tu trámite, a través de cualquiera de las oficinas de la COMAR en el país.
Pasos para solicitar refugio en México
Los pasos que necesitas cumplir para poder llevar a cabo tu solicitud de refugio son muchos, por eso te recomendamos que tomes nota de cada uno de ellos, ya que se trata de un procedimiento que deberás hacer de manera presencial, en las principales oficinas de la institución.
Los pasos que debes seguir, son los siguientes:
- En primer lugar debes acercarte a cualquiera de las oficinas de la COMAR, en donde se te pedirá llenar un formulario explicando las razones por las que saliste de tu país de origen, y si lo hiciste solo o con tu familia.
- Luego de que entregues el formulario y tu trámite inicie, se te hará entrega de una constancia que servirá como prueba de que te encuentras tramitando el estatus de refugiado en México.
- Al finalizar todo el proceso de inicio del trámite, se procederá a realizarte una entrevista en donde deberás exponer claramente las razones por las que saliste de tu país.
- Durante esta entrevista tienes derecho a un abogado, puedes elegir si prefieres que te la haga una mujer o un hombre y, a pesar de que no necesitas probar los hechos que te obligaron a abandonar tu país, si quieres también puedes llevar contigo documentos que sustenten tu caso.
Una vez que ya esté iniciado el proceso, deberás esperar la respuesta de la institución para saber si tu solicitud es aprobada o rechazada. Para esto deberás esperar un período de 55 días hábiles (de lunes a viernes sin contar fines de semana y días festivos en México).
Ten en cuenta que, en algunos casos, dependiendo de cómo se desarrolle el proceso, este puede ser ampliado por 45 días hábiles más.
¿Cuándo puedo recibir respuesta sobre mi caso?
Luego de transcurrido el tiempo de espera que te haya indicado la institución al momento de culminar tu trámite, la COMAR deberá avisarte si el estatus de refugiado fue aceptado o rechazado.
En caso de ser positiva la respuesta, la institución te indicará el proceso que deberás seguir a través de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM). Si, por contrario, la solicitud es rechazada, tendrás derecho a presentar una apelación dentro de los 15 días hábiles siguientes.
¿Dónde queda COMAR en México?
Para poder gestionar tu solicitud de refugio en México, como te explicamos antes, es necesario que acudas a las oficinas principales de la institución. Para eso, debes acercarte a cualquiera de las siguientes direcciones:
- Ciudad de México: Oficinas centrales, Ciudad de México – Versalles No. 49, 1º, 4° y 5º piso. Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, Tel: (55) 52 09 88 00 Ext. 30133.
- Veracruz: Delegación en Acayucan, Veracruz – Estación Migratoria del INM (interior), Carretera Costera del Golfo 180, Km. 221, C.P. 96000, Tel: (924) 24 791 91.
- Chiapas: Delegación en Tapachula, Chiapas – 8a. Avenida sur No. 39 esquina con 4a. Poniente, Col. Centro, C.P. 30700, Tel: (55) 80 55 93 82 y (962) 64 25 31 18 y 19.
- Tabasco: Representación en Tenosique, Tabasco – Calle 55 s/n, Col. Pueblo Nuevo, C.P. 86900, Tel: (934) 342 6046.
A través de cualquiera de estas delegaciones podrás llevar a cabo tu solitud de refugio. Además, recuerda que si tienes alguna duda sobre los trámites y requisitos de la COMAR en México, puedes comunicarte a través del número 52098800 Ext. 30147.
Allí recibirás toda la información y asistencia que requieras, para que no te pierdas ni un solo detalle del trámite que tengas que realizar.
Pagina web oficial: COMAR GOBMX