MX
Qués es Diconsa en México

Diconsa: Conoce qué es y para qué sirve esta institución mexicana

¿Has escuchado hablar sobre la institución Diconsa en México? Este es uno de los organismos más importantes para el desarrollo económico y social del país, gracias a sus programas de abastecimiento que buscan beneficiar a los ciudadanos, sobre todo a las comunidades más pobres y vulnerables del país.

Qués es Diconsa en México
Qués es Diconsa en México

¿Qué es Diconsa?

Diconsa es un institución perteneciente al Estado mexicano, cuya principal función es garantizar el abastecimiento de alimentos en todas las regiones del país, teniendo como prioridad a todas aquellas zonas de difícil acceso y que se encuentren en situación de pobreza o de vulnerabilidad.

De esta forma, los habitantes de estos lugares pueden contar con un organismo que les permita abastecerse de alimentos y productos de primera necesidad, que de otra manera les sería difícil poder adquirir.

¿Cómo funciona Diconsa?

Para poder cumplir con el principal objetivo de garantizar la alimentación de los ciudadanos y habitantes de todas las regiones del país, Diconsa opera con el llamado “Programa de Abasto Rural” el cual cuenta con más de 27 mil tiendas fijas y 300 móviles en todo el país.

Además, la institución también cuenta con 302 almacenes rurales y centrales, 3 almacenes graneleros y aproximadamente 4 mil vehículos que día a día recorren miles de kilómetros de carreteras y autopistas, para poder llegar hasta los rincones más difíciles del país y beneficiar a sus habitantes.

¿Qué son las tiendas Diconsa?

Como te mencionamos anteriormente, Diconsa trabaja a través del Programa de Abasto Rural (PAR), el cual básicamente se encarga de cumplir con cada uno de los objetivos de abastecimiento de la institución, lo cual logran a través de las tiendas comunitarias.

Tiendas comunitarias Diconsa

Las tiendas comunitarias son establecimientos que se ubican en todas las regiones del país, sobre todos en las que tengan difícil acceso y mayores índices de pobreza. En ellas, se ofertan exactamente 23 productos de la cesta básica, así como artículos de primera necesidad y de aseo personal, a un precio bastante económico y accesible para el bolsillo de todos.

En la actualidad, el programa cuenta con alrededor de 27 mil tiendas comunitarias Diconsa, llegando a atender a millones de mexicanos en lugares que, en tiempos anteriores, no recibían ningún tipo de producto o atención, que beneficiara a sus habitantes.

¿Qué beneficios otorga el Programa de Abasto Rural?

Como puedes ver, este programa es uno de los más importantes del país, debido a que contribuye con el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo social de las comunidades marginadas del país.

Algunos de los principales beneficios que otorgar este programa a la población, a través de las tiendas comunitarias, son los siguientes:

  • Acceso a productos básicos, complementarios y de aseo personal, que sean de muy buena calidad, así como alimentos que tengan un alto valor nutritivo.
  • Precios bastante económicos y accesibles en los productos alimenticios, nutricionales, de higiene, salud y de otros tipos.
  • Ofrece la venta de cada uno de los artículos, con un inventario inicial que deberá ser suficiente para cubrir por lo menos 21 días de venta.
  • Asimismo, Diconsa promueve la apertura de Tiendas Comunitarias en todas aquellas localidades que posean entre 200 y 14.900 habitantes, con el objetivo de beneficiar a cada una de las familias que habitan estos sitios.

Estos son solo algunos de los beneficios que brinda Diconsa a las comunidades más vulnerables y marginadas del país. Si quieres consultar el listado completo, puede checar las Reglas de Operación de Diconsa (http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/TransparenciaFocalizada/Programas_Sociales/pdf/diconsa.pdf) para que te enteres de todos los beneficios de esta institución.

¿Cómo puedes solicitar la apertura de una tienda comunitaria en tu comunidad?

Si la comunidad en la que vives, se encuentra dentro de los ámbitos de cobertura del programa, puedes solicitar la instalación y apertura de un tienda comunitaria. Para esto, deberás organizarte con tus vecinos para presentar la solicitud de Apertura de Tienda, ante cualquier entidad física de Diconsa.

Cómo solicitar la apertura de una tienda comunitaria

Recuerda que, para que tu solicitud pueda ser tomada en cuenta por la institución, y tenga más posibilidades de ser aprobada, esta deberá contar con la firma de al menos 15 jefes de familia que residan en tu localidad.

5 pasos para solicitar la apertura de una tienda comunitaria Diconsa

Una vez que tengas en tus manos la Solicitud de Apertura de la Tienda, que puedes conseguir en el anexo 5 de las Reglas de Operación (http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NORMATECA/Normateca/Reglas_Operacion/2014/rop_abasto_rural.pdf), con las firmas de los 15 jefes de familia, entonces puedes seguir los siguientes pasos para proceder a formalizar la solitud:

  1. En primer lugar, un representante de la comunidad deberá entregar la carta ante cualquier instalación de Diconsa, en cualquier día y hora hábil del año. Recuerda que esta carta la podrás descargar en el enlace que te dejamos anteriormente, o también la puedes solicitar en la misma sede de Diconsa.
  2. Luego de que se entregue la carta al personal de la institución, esta pasará a un proceso de revisión, en donde se verificarán cada uno de los datos que posea la solicitud. En caso de que posea algún error, se notificará inmediatamente para que sea corregido en el menor tiempo posible.
  3. En caso de la localidad no cumpla con las características exigidas por Diconsa para la apertura de una tienda comunitaria, se notificará por escrito a los solicitantes, en un plazo no mayor a 15 días.
  4. Por otro lado, si la localidad cumple con las características de población y marginación, entonces Diconsa visitará la comunidad en donde se dará apertura a la tienda.
  5. Por último, Diconsa notificará al representante de la comunidad sobre la autorización de la apertura de la tienda en un plazo no mayor a 45 días, luego de haber iniciado la solicitud.

Así de sencillo es solicitar la apertura de una tienda comunitaria. Recuerda que, a pesar de que el proceso puede tardar algunos días, incluso poco más de un mes, se trata de un trámite que vale la pena realizar, sobre todo por los grandes beneficios que obtendrá la comunidad en la que residas.

Medios de atención al cliente Diconsa

Si posees alguna duda sobre los servicios que ofrece Diconsa, o alguna consulta que desees realizar directamente con la institución, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te mencionaremos a continuación:

  • Teléfono Diconsa

Atención a la ciudadanía: 01 800 48 342 66

  • Dirección

Sede central: Av. Insurgentes Sur 3483, colonia Villa Olímpica Miguel Hidalgo, Tlalpan, Ciudad de México. C.P. 14020

  • Sitio web:

https://www.gob.mx/diconsa

  • Redes Sociales

Facebook: https://www.facebook.com/DiconsaMX

Twitter: https://twitter.com/Diconsa_MX

Instagram: https://www.instagram.com/diconsa_mx/