SIAP: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
Cuando hablamos del SIAP nos referimos al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Se trata de un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, órgano desconcentrado de la SAGARPA es el encargado de diseñar y coordinar la operación del Sistema Nacional de Información del Sector Agroalimentario y Pesquero, así como promover la concurrencia y coordinación para la implementación del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural sustentable.
Para lograr lo anterior, el SIAP requiere de un esquema de coordinación y marco normativo que oriente de manera clara y homogénea la actuación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de los gobiernos estatales bajo una visión, misión, objetivos y proyectos enfocados a un objetivo común, el de generar información objetiva, oportuna, de calidad y confiable, a fin de ponerla a disposición del público en general.
Índice de contenido
¿QUE HACE EL SIAP?
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, órgano administrativo desconcentrado de la SAGARPA es el encargado de generar estadística e información geográfica en materia agroalimentaria, promoviendo además, la concurrencia y coordinación las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de los Gobiernos Estatales, Municipales y de la Ciudad de México, para la implementación del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable.
Su objetivo es generar información estadística y geográfica en materia agroalimentaria nacional. Por tanto, es el encargado de diseñar y coordinar la operación del Sistema Nacional de Información del Sector Agroalimentario y Pesquero.
Además, también promueve y coordina el desarrollo del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. Para ello trabaja con diversas dependencias en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Este órgano aboga por los intereses del sector agroalimentario. Además, busca la eficiente diseminación de la información estadística y geográfica. Todo mediante el fomento de la cultura de la legalidad, así como el respeto al estado de derecho.
MISIÓN
El SIAP provee información confiable, oportuna y relevante a los agentes económicos y tomadores de decisiones del sector agroalimentario y pesquero de México.
VISIÓN
La Visión del el SIAP es ser un referente nacional e internacional en la generación de información agroalimentaria y pesquera.
OBJETIVO
Su objetivo es generar información estadística y geográfica en materia agroalimentaria nacional. Por tanto, es el encargado de diseñar y coordinar la operación del Sistema Nacional de Información del Sector Agroalimentario y Pesquero.
Además, también promueve y coordina el desarrollo del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. Para ello trabaja con diversas dependencias en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Este órgano aboga por los intereses del sector agroalimentario. Además, busca la eficiente diseminación de la información estadística y geográfica. Todo mediante el fomento de la cultura de la legalidad, así como el respeto al estado de derecho.
PROYECTOS PARA REALIZAR EN CASA: HUERTOS Y SEMILLEROS
Un huerto como proyecto familiar, es una excelente idea para conocer más de las plantas y aprovechar más de nuestro tiempo libre.
Realizar proyectos familiares en casa es una fabulosa oportunidad para pasar el rato, al mismo tiempo que aprendemos a cerca de la naturaleza y de sus procesos, aparte de disfrutar de una maravillosa experiencia.
El cuidado de las platas desde su germinación, es un proceso muy interesante que nos ayuda a valorar cada vez más el esfuerzo que se requiere para hacer crecer y cuidar de un ser vivo, en especial de las platas, ya que obtenemos múltiples beneficios de ellas. Nos dotan de alimento, nos sirven de adorno para nuestras casas y jardines, pero lo más importante es que nos brindan el oxígeno necesario para vivir.
Algunos ejemplos de las plantas que son más fáciles para hacer germinar en casa son: el frijol, el alpiste y las lentejas.
Puedes aprovechar el tiempo en casa iniciando tu propio huerto, con materiales que tengas a la mano, como vasitos pequeños, latas o incluso cartones de huevo, que te pueden servir como base para hacer tus semilleros.
Si no cuentas con tierra a la mano, no te preocupes, incluso puedes utilizar la técnica de colocar las semillas en un algodón húmedo, esto proveerá a las semillas de la cantidad de agua necesaria para que salgan los primeros brotes.
Cuando estos brotes sean lo suficientemente grandes como para que rebasen los 3cm por fuera del semillero, podrás trasplantarlos a una maceta, en donde terminará su proceso de crecimiento hasta su floración y posteriormente dará sus frutos. Procura que las plantas ya en sus macetas, tengan un lugar ventilado y con suficiente sol para que crezcan rápidamente y saludables.
Cuando hayas logrado este proceso con las semillas más sencillas podrás pasar al siguiente nivel sembrando chiles, jitomates y hasta zanahorias.
Recuerda que para cuidar de un huerto se requiere de tiempo, dedicación y constancia, no desesperes si al primer intento no funciona, sigue intentando y veras que con el tiempo te volverás un experto.
CONTACTO
DIRECCION
Benjamín Franklin 146,
Escandón, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800
Teléfono:01(55)3871-8500
FACEBOOK https://www.facebook.com/siap.sader
INSTAGRAM https://www.instagram.com/siap_mx/
TWITTER Thttps://twitter.com/siap_mx
YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCBowHJV2R1w-ubCYFESL4Lw