¿Trabajas en el sector de acuacultura o pesca mexicana?, ¿estás interesado en obtener facilidades para desarrollar algún proyecto? Con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, conocida como Conapesca, puedes acceder a beneficios y también, presentar los requerimientos que pide esta institución para que este sector se mantenga en orden y siga en crecimiento constante.

En el presente artículo te informaremos sobre las funciones que cumple Conapesca, así que deseas conocer más sobre esta Comisión, sigue leyendo.

¿QUÉ ES CONAPESCA Y DE QUÉ SE ENCARGA?

Es un órgano administrativo que forma parte del poder ejecutivo del gobierno mexicano. Se encuentra desconcentrado de SAGARPA, que es la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se encarga de la administración, ordenamiento y fomento de la pesca y acuacultura, además vela por el cumplimiento de la ley de la misma materia. Esta institución constantemente trabaja en actualizar las Normas Oficiales Mexicanas que contemplan medidas de ordenación y conservación.

conapesca

La visión a futuro de Conapesca es ser un órgano reconocido por su efectividad, transparencia y confiabilidad en el ejercicio de sus responsabilidades que sirvan para dirigir un sector de pesca y acuacultura ordenado, competitivo, moderno, sustentable y socialmente responsable.

ACUACULTURA Y PESCA EN MÉXICO

La acuacultura o acuicultura reúne un conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas como peces, moluscos, crustáceos y plantas. Para incrementar la producción se necesita de la intervención humana, que se enfoca en concentrar poblaciones de estos organismos, alimentarlas y protegerlas de los depredadores. Estas especies se pueden desarrollar en cultivos de agua salada o dulce, bajo ciertas condiciones y al cuidado de pesqueros, ingenieros acuícolas y biólogos marinos.

En México, se tiene data de la acuicultura desde el siglo pasado y a partir de los años cincuenta se desarrolla formalmente para repoblar las aguas dulces con una orientación de beneficio social, para resolver problemas de las comunidades donde se instalaron los centros acuícolas. La producción acuícola se lleva a cabo en 23 de los 32 estados, siendo los principales productores los estados de Morelos, Nayarit, Jalisco, Veracruz y Yucatán; siendo el más importante Morelos que produce alrededor de 30 millones de peces.

TRÁMITES Y SERVICIOS DE CONAPESCA

¿Necesitas realizar algún trámite con relación a la pesca o acuacultura que debe resolver Conapesca? Consulta a través de la Ventanilla Única Nacional el listado de trámites. Dependiendo de tus necesidades consulta el módulo específico, ya que existen más de 20 trámites que puedes llevar a cabo. En este artículo te indicamos cómo encontrarlos y realizarlos.

¿Cómo ingresar?

  1. El primer paso es acceder a la plataforma donde encontrarás los trámites que te ofrecen las instituciones estatales mexicanas a través del siguiente link: https://www.gob.mx/tramites
  2. En la web, debes ingresar a la sección de “Dependencias”. En Buscar por dependencia, ingresa lo siguiente: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

  1. ¡Listo! Podrás consultar el trámite que necesites realizar con Conapesca.

Los trámites a los que puedes acceder con Conapesca varían dependiendo del tipo. Existen trámites que permiten a la persona interesada recibir algún tipo de apoyo financiero o material. Además, se pueden tramitar autorizaciones, avisos, entregar bitácoras, obtener permisos, entre otros. Te dejamos todos los trámites que puedes realizar con Conapesca:

  • Apoyo de cuota de energía eléctrica para instalaciones acuícolas
  • Autorización para la sustitución de los titulares de una concesión acuícola
  • Aviso de arribo de embarcaciones mayores de 10 toneladas de registro bruto
  • Aviso de arribo de embarcaciones menores de 10 toneladas de registro bruto
  • Aviso de cambio de situación para el Programa Energía Eléctrica para uso Acuícola
  • Aviso de cosecha acuícola
  • Aviso de producción de organismos acuáticos
  • Aviso de recolección de organismos
  • Bitácora de la pesca deportiva en aguas marinas – Marine sportfishing logbook
  • Bitácora de la pesca deportiva en embalses – Continental marine sportfishing logbook
  • Bitácora de la pesquería de almeja generosa
  • Bitácora de la pesquería de camarón flota arrastrera Océano Pacífico
  • Bitácora de la pesquería de camarón flota arrastrera en el Golfo de México y Mar Caribe
  • Bitácora de la pesquería de caracol
  • Bitácora de la pesquería de curvina golfina en el Golfo de California
  • Bitácora de la pesquería de escama flota palangrera
  • Bitácora de la pesquería de jaiba en el Océano Pacífico
  • Bitácora de la pesquería de langosta en el Océano Pacífico
  • Bitácora de la pesquería de mero y especies asociadas del Golfo de México y Mar Caribe
  • Bitácora de la pesquería de ostión
  • Bitácora de la pesquería de pelágicos menores
  • Bitácora de la pesquería de tiburón flota de altura en el Océano Pacífico
  • Bitácora de la pesquería de tiburón flota de mediana altura en el Golfo de México y Mar Caribe
  • Bitácora de la pesquería de tiburón flota de mediana altura en el Océano Pacífico
  • Bitácora de la pesquería de tiburón flota menor Golfo de México y Mar Caribe
  • Bitácora de la pesquería de tiburón flota menor en el Océano Pacífico
  • Bitácora de la pesquería de túnidos flota cerquera
  • Bitácora de la pesquería de túnidos flota palangrera
  • Bitácora de la pesquería de túnidos flota varera
  • Bitácora de pesca comercial en embalses por equipo de pesca
  • Bitácora de pesca pulpo
  • Bitácora de pesquería de abulón
  • Bitácora de pesquería de escama flota arrastrera
  • Bitácora del Programa Erizo de Mar
  • Bitácora para la pesca de cangrejo moro en el estado de Campeche
  • Certificado de origen del camarón
  • Concesión para la acuacultura comercial
  • Concesión para pesca comercial
  • Guía de pesca
  • Inventario de productos de pesca en veda
  • Monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras
  • Permiso de pesca comercial
  • Permiso de pesca de fomento
  • Permiso de pesca deportiva
  • Permiso de pesca didáctica
  • Permiso de pesca por extranjeros
  • Permiso para acuacultura de fomento
  • Permiso para el desembarque de productos pesqueros comerciales en cualquier presentación en puertos mexicanos, por embarcaciones pesqueras extranjeras
  • Permiso para la acuacultura comercial
  • Permiso para la acuacultura didáctica
  • Permiso para la descarga en puertos extranjeros o el transbordo de especies capturadas por embarcaciones pesqueras de bandera mexicana
  • Permiso para la instalación de artes de pesca fijas en aguas de jurisdicción federal
  • Permiso para la introducción y la repoblación de especies vivas en cuerpos de agua de jurisdicción federal
  • Permiso para la recolección del medio natural de reproductores
  • Sustitución de titulares de concesión de pesca comercial
  • Torneo de pesca deportiva recreativa

Ten en cuenta que muchos de los trámites puedes realizarlos de manera virtual, así como presencial. Asimismo, cada uno de ellos pide requisitos diferentes. Para que te familiarices con la solicitud de trámites, te explicaremos cómo realizar uno de los más consultados

¿CÓMO SOLICITAR UN PERMISO DE PESCA COMERCIAL?

Este trámite te permite obtener un permiso para realizar la extracción de especies cuyo medio de vida tota, parcial o temporal sea el agua, teniendo como propósito el obtener beneficios económicos.

Los documentos necesarios son diferentes según sea el caso:

Embarcaciones mayores nuevas o de primera vez

  • Solicitud de permiso de pesca comercial (Original)
  • Documento con el que se acredite la personalidad jurídica del solicitante (Original)
  • Documento con el que se acredite la disponibilidad legal de la embarcación (Original)
  • Documento con el que se acredite la disponibilidad legal de las artes de pesca (Original)
  • Certificado de matrícula de la embarcación (Original)
  • Pago de derechos por la expedición del permiso, solo en caso de contar con respuesta positiva (Original)
  • Pago de derechos por el aprovechamiento de la pesquería, solo en caso de contar con respuesta positiva (Original)
  • Cédula de Inscripción de Unidades Económicas en el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura (RNPyA) en el formato RNP-01 (Original)
  • Acta de verificación de embarcación, equipos y artes de pesca (Original)

Embarcaciones menores

  • Solicitud de permiso de pesca comercial (Original)
  • Documento con el que se acredite la personalidad jurídica del solicitante (Original)
  • Documento con el que se acredite la disponibilidad legal de la(s) embarcación(es) (Original)
  • Documento con el que se acredite la disponibilidad legal del motor o motores (Original)
  • Documento con el que se acredite la disponibilidad legal las artes de pesca (Original)
  • Certificado de matrícula de la(s) embarcación(es) (Original)
  • Pago de derechos por la expedición del permiso (sólo en caso de contar con respuesta (Original)
  • Pago de derechos por el aprovechamiento de la pesquería (sólo en caso de contar con respuesta positiva) (Original)
  • Cédula de Inscripción de Unidades Económicas en el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura (RNPyA) en el formato RNP-01 (Original)
  • Cédula Auxiliar de Inscripción de Embarcaciones Menores en el Registro Nacional de la Pesca y Acuacultura en el formato RNP-01 (Original)
  • Acta de verificación de embarcaciones, equipos y artes de pesca (Original)

El costo del permiso de pesca comercial es de $ 1,108.00 mxn.

Puedes realizar este trámite en línea o de forma presencial. Para tramitar este documento de forma virtual, ingresa al siguiente link https://sap.conapesca.gob.mx/gob_index.php, colocando tu usuario y contraseña.

Por otro lado, si deseas acercarte de forma personal, acude a las oficinas centrales de Conapesca.

PROGRAMA BIENPESCA

Es un apoyo económico para los pescadores ribereños, de aguas continentales, tripulantes de embarcaciones mayores y trabajadores operativos de producción acuícola, relacionados a unidades económicas pesqueras y acuícolas activas e inscritas en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura.

Con Bienpesca, se ofrecen talleres de capacitación que se encargan de colaborar en:

  1. Buenas prácticas de manejo, mantenimiento sanitario y seguridad laboral
  2. Administración, comercialización o valor agregado
  3. Legislación y normatividad pesquera y acuícola
  4. Cooperativismo y otras formas de organización productiva
  5. Introducción a la maricultura y acuacultura rural
  6. Consumo y valor nutricional de peces y mariscos

El monto que se brinda de apoyo es de $7,200.00 por persona.

Para asegurarte de estar en el programa de Bienpesca, debes ingresar al siguiente link: https://siremo.conapesca.gob.mx/prope/index.php. En el sitio web, deberás colocar tu CURP para realizar la consulta.

OFICINAS CONAPESCA

Las oficinas de pesca y subdelegaciones de pesca del litoral del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe pueden ser encontradas en diferentes lugares de México. Dependiendo del estado en el que te ubiques, tendrás acceso a oficinas de Conapesca. A continuación, te detallamos en qué estados y municipios podrás encontrar centros de atención para realizar trámites.

  • Aguascalientes

Municipio: Aguascalientes

  • Baja California

Municipios: Ensenada, Mexicali

  • Baja California Sur

Municipios: La Paz, Mulegé, Comondú, Loreto, Los Cabos

  • Campeche

Municipios: Campeche, Carmen, Champotón, Calkiní

  • Chiapas

Municipios: Tuxlia Gutiérrez, Acapetahua, Arriaga, Pijijiapan, Catazajá, Tapachula, Tonalá, Villaflores

  • Chihuahua

Municipios: Chihuahua, Camargo

  • Coahuila de Zaragoza

Municipios: Saltillo

  • Colima

Municipios: Colima, Manzanillo, Tecomán

  • Distrito Federal

Municipios: Benito Juárez, Iztapalapa

  • Durango

Municipios: Durango

  • Estado de México

Municipios: Zinacantepec

  • Guanajuato

Municipios: Celaya

  • Guerrero

Municipios: Acapulco de Juárez, Zihuatanejo de Azueta, Técpan de Galeana

  • Hidalgo

Municipios: Pachuca de Soto

  • Jalisco

Municipios: Guadalajara, Cihuatlán, Puerto Vallarta

  • Michoacán de Ocampo

Municipios: Morelia, Coahuayana, Cuitzeo, Lázaro Cárdenas, Múgica, Pátzcuaro, Zitácuaro

  • Morelos

Municipios: Cuernavaca

  • Nayarit

Municipios: Tepic, Bahía de Banderas, San Blas, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tuxpan, Compostela

  • Nuevo León

Municipios: Monterrey

  • Oaxaca

Municipios: Oaxaca, Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Pochutla, San Pedro Mixtepec, Salina Cruz

  • Puebla

Municipio: Puebla

  • Querétaro

Municipio: Querétaro

  • Quintana Roo

Municipios: Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas, Benito Suárez

  • San Luis Potosí

Municipios: San Luis Potosí, Ciudad Valles

  • Sinaloa

Municipios: Mazatlán, Culiacán, Rosario, Escuinapa, Guasave, Angostura, Ahome

  • Sonora

Municipios: Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado, Guaymas, Huatabampo, Puerto Peñasco

  • Tabasco

Municipios: Centro, Emiliano Zapata, Centla, Jonuta, Paraíso, Cárdenas, Macuspana

  • Tamaulipas

Municipios: Tampico, Aldama, Victoria, Matamoros

  • Tlaxaca

Municipios: Tlaxaca

  • Veracruz de Ignacio de la Llave

Municipios: Veracruz, Alvarado, Catemaco, Cuauhtémoc, Coatzacoalcos, Nautla, Tamiahua, Tuxpan, Tlacotalpan, Naranjos Amatlán, Ozuluama de Mascareñas, Pánuco, Gutierrez Zamora

  • Yucatán

Municipios: Mérida, Celestún, Dzilam de Bravo, Progreso, Río Lagartos

  • Zacatecas

Municipios: Zacatecas

MEDIOS DE CONTACTO

En caso presentes dudas o consultas sobre las labores y servicios que ofrece Conapesca, no dudes en escribirles y contactarte a través de los diferentes canales de atención que pone a tu disposición.

Dirección:

Av. Camarón Sábalo 1210, Fracc. Sábalo Country Club, Mazatlán, Sinaloa. C.P. 82100

Teléfono:

(669) 915 – 6900

Atención a la ciudadanía:

01800 6674 022

Si tienes alguna queja y/o denuncia que necesitas presentar ante Conapesca, puedes escribir a su correo o línea de denuncias que te dejaremos a continuación:

Correo electrónico:

é[email protected]

Línea de denuncias:

(669) 915-6900 Ext. 58817

Redes sociales

Facebook: https://www.facebook.com/conapesca/

Twitter: https://twitter.com/Conapesca

Instagram: https://www.instagram.com/conapesca/

YouTube: https://www.youtube.com/user/Conapesca