CONAMED
Muchas veces cuando recurrimos a instituciones médicas, puede que se nos presenten algunos inconvenientes o que no recibamos la atención que buscamos. ¿Sabías que en México hay una institución en donde puedes presentar quejas médicas? Se trata de la CONAMED y en este artículo te hablaremos de ella.
Si es primera vez que escuchas sobre este organismo, no te preocupes, a continuación te estaremos hablando sobre cada uno de los beneficios que puede brindar, cómo puedes presentar quejas y la importancia que representa para el desarrollo social del país.
Índice de contenido
¿Qué es CONAMED en México?
La Comisión Nacional de Arbitraje Médico, mejor conocida por las siglas CONAMED, es una institución pública perteneciente al gobierno nacional de México y que se desempeña como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud de México.
Esta institución fue creada por decreto presidencial, publicado el 3 de junio del año 1996, y desde entonces se ha encargado de garantizar el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud, así como de mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos.
¿Cuál es la misión y visión de la CONAMED?
Como te mencionamos antes, el principal objetivo de CONAMED es funcionar como mediador en los conflictos que ocurran entre miembros del sistema de salud mexicano y sus pacientes, para así buscar una solución pronta y que beneficie a cada uno de los implicados.
Asimismo, el organismo cuenta con una misión y visión establecidas, en donde se puede apreciar mejor este propósito del que te hablamos. La misión y visión de CONAMED es la siguiente:
- Misión: Somos la institución pública gubernamental que ofrece mecanismos alternativos de solución de controversias entre usuarios y prestadores de servicios médicos; colaboramos con autoridades de procuración e impartición de justicia y participamos en la investigación, en el fomento a la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente.
- Visión: Ser la instancia de primera elección que responda a las necesidades de la población en la atención de controversias médicas. Ser referencia que genere y aporte conocimientos para mejorar la calidad de la atención médica y seguridad del paciente.
Con el cumplimiento de cada uno de estos conceptos, el organismo es capaz de brindar las herramientas necesarias para poder solucionar cualquier inconveniente que se presente en el área de la salud, para así poder brindar un servicio sano y seguro para todos los ciudadanos.
Valores de la institución
Si te vamos a hablar de lo que es CONAMED, no podemos dejar de mencionarte la amplia lista de valores con la que se identifica la institución, y los cuales usan como principal herramienta para solucionar cada uno de los casos que se presenten en el organismo.
Los valores de CONAMED son los siguientes:
- Bien común
- Integridad
- Honradez
- Imparcialidad
- Justicia
- Transparencia
- Rendición de cuentas
- Entorno cultural y ecológico
- Generosidad
- Igualdad
- Respeto
- Liderazgo
Al poner cada uno de estos valores en práctica, el organismo es capaz de brindar una solución rápida y con total profesionalismo y responsabilidad, de modo que el conflicto no crezca más de lo pensado y se pueda llegar a una pronta solución.
¿Qué es la queja médica en CONAMED?
Ya te hemos hablado un poco sobre sobre la creación de este organismo y sus objetivos. Ahora seguramente te preguntarás, ¿De qué se trata el proceso de presentar quejas médicas en CONAMED? ¿Cómo puedo presentar una queja medica en esta institución? Todo esto te lo contestaremos aquí.
Primero que nada, es importante que sepas que una queja médica es la petición que es presentada por una persona ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, con el objetivo de que esta puedan intervenir en la solución de algún problema o inconveniente que se haya presentado en el servicio de atención médica.
Esta queja puede ser presentada por una persona por interés propio, o bien puede hacerlo también en defensa de algún tercero. La queja médica puede presentarse cuando exista una negativa de servicios médicos obligatorios o la irregularidad en su prestación, siempre y cuando sean de naturaleza civil o de atención médica.
¿Qué debo considerar antes de presentar una queja médica?
Antes de presentar una queja médica ante las autoridades de CONAMED en México, hay ciertos criterios que debes conocer y tomar en cuenta para que no tengas problemas al hacerlo. Lo que debes considerar es lo siguiente:
- Al presentar una queja en CONAMED, estás aceptando conciliar con el médico, es decir que estás dispuesta/o a llegar a un convenio o acuerdo para resolver el problema. Es por ello por lo que tú propones la forma de resolverlo con tu petición o pretensión hacia el prestador del servicio médico o institución pública.
- Es importante que consideres, que en la CONAMED, el personal que te atiende es imparcial; esto implica que no te defienden ni representan legalmente, ni a ti, ni al médico o institución médica involucrada.
- Otro aspecto es que la CONAMED estableció unas Bases de Coordinación con las Instituciones se seguridad social como IMSS, ISSSTE, PEMEX para la atención de las quejas, en donde el procedimiento puede variar en tiempo y forma por lo que te sugerimos asesorarte al respecto cuando presentes tu queja.
De esta manera, como puedes ver en cada una de estas afirmaciones, CONAMED es simplemente un organismo que permite mediar en los conflictos de manera totalmente imparcial, para llegar a una solución que beneficie a ambas partes. Es decir, no se trata de un servicio de defensa legal.
¿Qué necesito para presentar una queja en CONAMED?
Si estás presentando un problema con alguno de los integrantes del servicio de salud en México, como por ejemplo la negativa de servicio obligatorios por parte de los médicos, o cualquiera de los conflictos que te mencionamos más arriba, puedes entonces presentar una queja ante CONAMED.
Pero, antes de hacerlo, hay ciertos requisitos que debes tener listos para que tu caso pueda proceder rápidamente y el organismo pueda empezar a trabajar para encontrar una solución a tu problema en el menor tiempo posible. Estos requisitos son los siguientes:
- Nombres, teléfonos y domicilios completos del paciente, de quien presenta la queja y de la unidad médica o del prestador del servicio de quien te quejas.
- Una breve descripción de los hechos motivo de la queja que señale: qué pasó, dónde pasó, cómo pasó, cuándo pasó, quién es el prestador del servicio o unidad médica, cuál es el motivo de la queja, cuál es tu petición hacia el prestador del servicio de quien te quejas y si lo presentas por escrito tu firma en original y ante la imposibilidad de esto tu huella digital. Para pronta referencia puedes consultar la Guía para presentar una queja, en el siguiente vínculo: http://www.conamed.gob.mx/servicios/pdf/GUIA-QUEJA.pdf.
- Una copia del carnet de citas en donde aparezca el número de afiliación o de registro del paciente, cuando la queja sea en contra de instituciones públicas que asignen número de seguridad social o registro a los pacientes.
- Cuál es tu petición conciliatoria hacia el prestador del servicio de quien te quejas.
- En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, solicita orientación para saber cómo acreditar la representación. Con qué documento pueden representar al paciente, ya que, dependiendo del caso, pude ser: carta poder simple con copia de las identificaciones de todos los firmantes, copia de acta de nacimiento, de matrimonio, poder notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento.
- Para un análisis adecuado y personalizado de tu caso, a la queja se agregará una copia simple, legible, de identificación con fotografía y firma, una copia simple de los documentos que acrediten la relación médico-paciente, que estén relacionados con la atención médica y que sustenten los hechos manifestados por ejemplo: notas, recetas médicas, carnet de citas, hojas de alta hospitalaria, resumen clínico, resultados de exámenes de laboratorio, facturas, recibos, comprobantes de pago y cualquier documento que pueda ayudar en el análisis del caso.
Si cuentas con cada uno de estos requisitos, entonces estas a un paso de presentar tu queja ante el organismo y así poder solucionar tu problema de manera pacífica y sin afectar a ninguno de los implicados.
¿Cómo puedo presentar una queja en CONAMED?
Si ya tienes cada uno de los requisitos que te mencionamos en el párrafo anterior listos, el siguiente paso para presentar tu queja formalmente es acudir a la sede de CONAMED en tu ciudad, para que así puedas entregarlos y ellos se encarguen de estudiar tu caso.
Si estás en la ciudad de México, la dirección a la que debes acudir es la siguiente: Calle Mitla 250 esq. Eje 5 Sur Eugenia, Primer Piso, Col. Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03600, Ciudad de México.
Además, si no tienes tiempo de acudir personalmente a la institución, también puedes enviar cada uno de los requisitos por correo postal, a la dirección que corresponda a la sede de CONAMED en tu ciudad.
¿Cómo ubico la sede de la institución en el interior del país?
Si te encuentras en cualquier otro estado del interior del país, seguramente te preguntas ¿Dónde queda CONAMED en mi ciudad? A través de la plataforma web de la institución hay una herramienta que te permite ubicar la sede más cercana, para que no tengas problemas al acudir.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- En primer lugar, ingresa en la plataforma web oficial de “Comisiones Estatales de Arbitraje Médico”. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.gob.mx/conamed/acciones-y-programas/comisiones-estatales-de-arbitraje-medico?idiom=es.
- Una vez dentro, haz clic en “Acceso a la página del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM)”.
- En la siguiente página, haz clic sobre “Directorio CMAM” en el menú izquierdo.
- Se desplegará una lista con el nombre de cada uno de los estados en donde se encuentra la institución. Haz clic sobre el que prefieras.
Así de sencillo podrás ubicar la sede de CONAMED que tengas más cercana, para que acudas a presentar una queja cada vez que lo necesites.
Ventajas de presentar quejas médicas en CONAMED
Algunas de las ventajas de usar los servicios de CONAMED para la solución de los problemas entre médicos y pacientes, son las siguientes:
- El Servicio es gratuito, es una forma rápida y pacífica de alcanzar una solución a tu problemática.
- Al optar por la conciliación y el arbitraje, se evita el pleito judicial y se promueve el diálogo.
- La atención de la queja es personalizada, por personal experto y calificado en la atención de quejas médicas.
Además, con CONAMED podrás encontrar una solución rápida y sin mayores inconvenientes, para que así puedas disfrutar de un servicio de salud sano y seguro en México.
Medios de atención al usuario
Si tienes alguna duda adicional sobre los servicios de CONAMED, el proceso de presentar una queja médica o cualquier otro tema relacionado con las funciones de la institución, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te mencionamos a continuación:
Teléfono de CONAMED
- Línea Central: 015554207000
- Línea de atención a la ciudadanía: 54207000 o 01800 711 0658
Correo electrónico CONAMED: [email protected]
Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/ComisionNacionalDeArbitrajeMedicoconamed?fref=ts
- Twitter: https://twitter.com/CONAMED_SALUD