¿Qué es la Conanp en México y cuáles son sus funciones?

¿Has escuchado hablar sobre la Conanp en México? Esta es una de las instituciones más importantes del país, debido a que se encarga de la protección de mantenimiento de cada una de las fuentes de recursos naturales que existen en el territorio nacional.

Como cada una de las instituciones públicas de México, existen diferentes trámites que puedes realizar a través de ella. En este artículo te explicaremos cada uno de los trámites que te permite hacer el organismo, así como los beneficios y objetivos principales de esta importante institución.

conanp

¿Qué es la Conanp?

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, mejor conocida por las siglas Conanp, es una institución perteneciente al gobierno mexicano, cuya principal función en velar por el mantenimiento y conservación del patrimonio natural de México y las 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP) que existen en el país.

Este organismo fue fundado el 5 de junio del año 2000, y desde entonces se ha convertido en una de las instituciones más importantes, debido a su papel fundamental en la conservación de la gran cantidad de áreas naturales con las que cuenta México.

Además, a través de esta institución se busca el aprovechamiento de los recursos del país, para contribuir en el avance y desarrollo de las actividades económicas que de ellos surjan. Esto se logra a través del Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001 – 2002.

 ¿Cuáles son las funciones del organismo?

Así como sucede con la gran mayoría de las instituciones públicas en México, desde su creación se establecen ciertas funciones específicas que permiten mantener una meta fija en el beneficio de la población y cada una de las actividades a la que se dedica.

Las funciones de la Conanp, son los siguientes:

  • Brindar apoyos administrativos, financieros y, en general, de infraestructura y operación, bajo el esquema de la contratación y regionalización del personal en la administración de las ANP;
  • Contribuir en la elaboración y adecuación de los programas de manejo;
  • Regular la construcción de infraestructura para la administración y vigilancia de las ANP;
  • Reforzar la integración de esfuerzos con instituciones académicas y de investigación, gobiernos estatales, municipales y organizaciones no gubernamentales, con el fin de incorporar personal profesionalizado en la administración o coadministración de las ANP;
  • Promover la promoción de un sistema estatal de conservación;
  • Crear programas de inspección y vigilancia, terrestre y marina en las ANP y
  • Mejorar la búsqueda de oportunidades de intercambio y financiamiento para la administración de las ANP en los diversos protocolos de cooperación internacional.

Con el cumplimiento de cada uno de estos objetivos, el organismo es capaz de funcionar correctamente, contribuyendo con el desarrollo económico y social del país, a través de la preservación y administración de las áreas Naturales Protegidas de México.

¿A qué se dedica la Conanp?

En la actualidad, la Conanp es la institución encargada de administrar un total de 182 áreas naturales pertenecientes a territorio mexicano, que representan alrededor de 90.839.521.55 hectáreas del país, y además brinda apoyo a 354 áreas de conservación natural, que suman una superficie de 551,206.12 hectáreas.

Gráfico Conanp

Del total de hectáreas que protege el organismo (90.839.521,55), 21.886.691 pertenecen a la superficie terrestre, lo que corresponde a un 11,4% de la superficie terrestre nacional, mientras que, en la superficie marina, protegen 69.458.748 hectáreas, que representan el 22.05% de la superficie marina del país.

¿Qué trámites puedo realizar en la Conanp?

A través de la Conanp es posible realizar una gran variedad de trámites directamente relacionados con la protección y mantenimiento de las áreas naturales del país.

Recuerda que si, por ejemplo, estás pensando en realizar alguna actividad económica en un área que sea protegida por la institución, primero deberás tramitar una autorización que te permita hacerlo, la cual es emitida por la Conanp.

Los trámites que te permite hacer el organismo, son los siguientes:

  • Autorización para realizar actividades comerciales dentro de Áreas Naturales Protegidas.
  • Autorización para la realización de obras y trabajos de exploración y explotación mineras dentro de Áreas Naturales Protegidas.
  • Autorizaciones para filmaciones, actividades de fotografía, captura de imágenes o sonidos con fines comerciales en Áreas Naturales Protegidas.
  • Áreas Naturales Protegidas con la categoría de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación establecidas mediante certificado. Modalidad: Sin identificación e inclusión de características a destacar del predio.
  • Áreas Naturales Protegidas con la categoría de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación establecidas mediante certificado. Modalidad: Identificación e inclusión de características a destacar del predio.
  • Prórroga de autorización para realizar actividades comerciales dentro de Áreas Naturales Protegidas.
  • Autorización para realizar actividades turístico-recreativas dentro de Áreas Naturales Protegidas. Modalidad: Actividades turístico recreativas con vehículos o unidad de transporte.
  • Cancelación anticipada del certificado de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
  • Modificación del certificado de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

Estos son solo algunos de los trámites más importantes. Puedes consultar el listado completo a través del siguiente enlace, en donde además encontrarás los formatos necesarios para realizarlos: https://www.gob.mx/conanp/documentos/tramites-160300?idiom=es.

¿Cuáles son las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México?

Como seguramente ya sabes, México es un país con una gran diversidad ambiental y natural, por lo que cuenta con muchos ecosistemas que requieren de protección para su conservación y mantenimiento.

El número total de Áreas Naturales Protegidas, conocidas también por las siglas ANP, es de 182. Cada una de ellas son clasificadas en una categoría de manejo, con el objetivo de establecer el tipo de área y los cuidados que requiere para su protección.

Estas categorías son las siguientes:

  • Reserva de la Biosfera
  • Parque Nacional
  • Área de Protección de Flora y Fauna
  • Monumento Natural
  • Santuario

A través del siguiente enlace podrás consultar el nombre y ubicación de cada una de las ANP que existen actualmente en México: http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/listanp/. Allí podrás los datos más importantes de estas áreas, como su nombre, estado, región, superficie y fecha en la que fue decretada protegida.

¿Cómo llegar a la Conanp?

Si necesitas realizar cualquiera de los trámites que te mencionamos en el párrafo anterior, debes acercarte a la oficina principal del organismo, ubicada en la Ciudad de México, en la siguiente dirección:

  • Ejército Nacional 223, Anáhuac I sección, Ciudad de México. C.P. 11320

Allí podrás realizar cualquiera de los trámites que permite la institución, siempre y cuando lleves contigo cada uno de los requisitos necesarios.

Medios de atención a la ciudadanía

Recuerda que si tienes alguna duda adicional sobre el funcionamiento, trámites y requisitos de la Conanp, puedes comunicarte directamente con el organismo, a través de cualquiera de los medios que te mencionamos a continuación:

Redes Sociales

Ver más: