Issemym: Qué es y cuáles créditos ofrece

Si te encuentras en la categoría de servidores del Estado y buscas saber más sobre el Issemym  y los créditos que ofrece, estás en el lugar correcto. En este post te ayudamos con esa tarea. Al terminar, conocerás todo al respecto de esta institución, desde qué es y qué significan sus siglas hasta los servicios que ofrecidos por esta entidad mexicana.

Brinda diversas alternativas a los ciudadanos para mejorar su situación económica. Entre ellas se encuentran préstamos, seguro por fallecimiento y fondos de reintegro. Cada una ofrece características distintas pensadas en diversas situaciones para cubrir las necesidades de sus afiliados en diferentes etapas de la vida.

que es el issemym

¿Cuándo se fundó esta institución mexicana?

El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios como lo conocemos en la actualidad tuvo sus orígenes a finales de la década de los años 60. No obstante, el Issemym  (conocido así por sus siglas) cuenta con antecedes que se remontan mucho más atrás en el tiempo. Se reconoce el 1 de septiembre de 1969 como la fecha de su fundación.

Esto ocurrió diez años más tarde de que se creara la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). La razón es que ese texto legal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1959. Allí se estipula que cada estado puede crear su propia ley para garantizar este derecho a sus trabajadores. Así se establece también el el Artículo 115° de nuestra constitución.

¿Qué tipos de créditos ofrece el Issemym?

Son múltiples las alternativas que el Issemym ha desarrollado para ayudar a empleados públicos al igual que a jubilados y pensionados la oportunidad de mejorar sus realidad económica. Cada uno de los créditos está pensado para necesidades distintas y considerando el uso que se les dará con la finalidad de llegar a más mexicanos.

En la actualidad, la gama de financiamientos de este organismo la componen siete modalidades. Éstas son las que se listan a continuación.

  • Créditos a corto plazo – Vacacionales
  • Créditos a corto y mediano plazo – Consumo
  • Créditos a largo plazo – Enganche de vivienda
  • Créditos a largo plazo – Remodelación o construcción (Hipotecario)
  • Créditos a largo plazo – Adquisición de vivienda (Hipotecario)
  • Créditos a largo plazo – Pago de adeudos (Hipotecario)

Requisitos para un financiamiento a corto o mediano plazo

Quizá una de las opciones crediticias más popular es la de corto o mediano plazo. Para este fin, el formato de la solicitud puede llenarse en línea. Las personas que son trabajadores del Estado de México y requieran un préstamo de este tipo deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Formato de solicitud de crédito, el cual debe estar requisitado y firmado de manera apropiada.
  • Copia de identificación oficial vigente que cuente con la fotografía respectiva (se admiten el pasaporte credencial para votar del INE).
  • Copia de los comprobantes correspondiente a los pagos de las tres quincenas previas a la día de solicitud del crédito. El comprobante de la quincena más reciente no debe indicar la clave de descuento que corresponda al tipo de financiamiento solicitado.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Adjuntar a la documentación una constancia expedida por el organismo público para el cual labora el trabajador, en la que se especifique el período de contratación (sólo para el caso de cargos eventuales, sustituciones o contratos por tiempo determinado).

Préstamos de enganche de vivienda

Otras de las modalidades de préstamo muy solicitadas son las destinadas a enganche de vivienda. Se trata de fondos destinados a comprar un inmueble. Una  de sus características importantes es que no exigen una  garantía hipotecaria a favor del Issemym. Por tal razón, la propiedad estará a nombre del trabajador.

La institución pública, fundada hace 51 años, cobra únicamente el fondo de garantía por un valor equivalente al 2.5% del financiamiento otorgado.

Recaudos para financiamientos para comprar una casa

Si bien solicitar un préstamo al Issemym es una de las mejores opciones para obtener dinero para comprar una casa, hay cierta documentación que el trabajador debe reunir. Una de las condiciones que se establece es que la propiedad debe estar localizada dentro del Estado de México y no en otra parte del país.

Para aprobar este tipo de financiamientos, que entran en la categoría de los entregados a largo plazo, el instituto exige que se utilicen los fondos otorgados para cubrir hasta 80% del valor del enganche del inmueble que se quiera comprar. Además, se solicitan los siguientes requisitos.

  • Formato de solicitud de crédito, el cual debe estar firmado y requisitado de manera correcta.
  • Copia de identificación oficial vigente que cuente con la fotografía respectiva (se admiten el pasaporte credencial para votar del INE).
  • Copia de los comprobantes correspondiente a los pagos de las tres quincenas previas a la día de solicitud del crédito. El comprobante de la quincena más reciente no debe indicar la clave de descuento que corresponda al tipo de financiamiento solicitado.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del trabajador.
  • Copia de la autorización de la hipotecaria que entrega el financiamiento con los datos del trabajador del Estado y detalles de las condiciones generales del crédito.
  • Oficio expedido por el apoderado legal de la entidad a la cual pertenezca la vivienda; donde se señale el nombre de la persona que efectuará el cobro del cheque para el enganche del inmueble. Se debe adjuntar el poder simple y copia de la identificación oficial.
  • Seis o más fotos de la vivienda que se desea comparar, tanto de interiores como exteriores desde ángulos distintos.

Otros trámites y servicios

Los trabajadores del estado que deseen realizar algún otro tipo de gestiones pueden obtener más información en la página web oficial del instituto (www.issemym.gob.mx). Allí se dispone de un apartado denominado Trámites y Servicios. Desde esa sección del website es posible obtener más detalles con respecto a los siguientes temas:

  • Credencialización y Afiliación
  • Otros
  • Pensiones
  • Proveedores
  • Riesgos de Trabajo
  • Unidades de Atención al Derechohabiente
  • Ventanilla Electrónica
  • Vigencia de Derechos

El Issemym en línea en redes sociales

Una forma efectiva para mantenerse al tanto de las novedades con respecto al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios es utilizar las redes sociales. Cabe destacar que el este organismo público sólo tiene cuentas en dos redes sociales: Twitter y Facebook. Se recomienda seguir estos dos perfiles del Issemym para asegurarse obtener información confiable y oportuna.

Twitter: @Issemym

Facebook: Issemym