¿Qué hace la CONAMER?

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) es la agencia del gobierno federal encargada de impulsar la política de mejora regulatoria en el país.

La CONAMER nace a partir de la Ley General de Mejora Regulatoria, publicada el 18 de marzo de 2018. Su antecedente inmediato anterior es la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), creada en el 2000 mediante reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

¿Quiénes somos?

La CONAMER es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, con autonomía técnica y operativa, la cual tiene como objetivo promover la mejora de las Regulaciones y la simplificación de Trámites y Servicios, así como la transparencia en la elaboración y aplicación de los mismos, procurando que estos generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad.

Las funciones de la CONAMER se llevan a cabo en el ámbito nacional y federal:

Ámbito nacional:

  1. Revisar el marco regulatorio nacional, diagnosticar su aplicación y, en su caso, brindar asesoría a las autoridades competentes para mejorar la Regulación en actividades o sectores económicos específicos.
  2. Brindar asesoría técnica y capacitación en materia de mejora regulatoria.
  3. Proponer a los Sujetos Obligados acciones, medidas o programas que permitan impactar favorablemente en el mejoramiento del marco regulatorio nacional y que incidan en el desarrollo y crecimiento económico nacional, y coadyuvar en su promoción e implementación.
  4. Procurar que las acciones y Programas de Mejora Regulatoria de los Sujetos Obligados se rijan por los mismos estándares de operación.

Ámbito federal:

  1. Revisar el marco regulatorio federal, diagnosticar su aplicación, y en su caso, elaborar, conforme a las disposiciones aplicables, anteproyectos de disposiciones legislativas y administrativas en materia de mejora regulatoria, mismas que podrán ser incorporadas a los programas que se establezcan para mejorar la Regulación en actividades o sectores económicos específicos.
  2. Dictaminar las Propuestas Regulatorias y los Análisis de Impacto Regulatorio correspondientes.
  3. Promover la evaluación de Regulaciones vigentes a través del Análisis de Impacto Regulatorio ex post.
  4. Integrar, administrar y actualizar el Registro Federal de Trámites y Servicios, en lo que corresponde a los Trámites y Servicios federales.
  5. Proponer, coordinar, publicar, monitorear, opinar y evaluar los Programas de Mejora Regulatoria de los Sujetos Obligados de la Administración Pública Federal, así como emitir los lineamientos para su operación mismos que serán vinculantes para la Administración Pública Federal.
  6. Crear, desarrollar, proponer y promover programas específicos de simplificación y mejora regulatoria.

conamer

Misión

Impulsa la mejora regulatoria y la simplificación de trámites en la Administración Pública Federal, en el nivel nacional y subnacional, disminuyendo pasos, costos y tiempos que redunden en el máximo beneficio para la sociedad.

Visión

CONAMER tiene como Visión ser una agencia del gobierno reconocida en el ámbito nacional e internacional, eficiente e innovadora, que promueve la competitividad de la economía y el desarrollo económico de todas las regiones y sectores, en el ámbito de sus atribuciones, a través del análisis regulatorio, la mejora regulatoria, la disminución de costos regulatorios y la simplificación de trámites, en beneficio de las instituciones, las empresas y la ciudadanía en general.

Certificaciones CONAMER

Son herramientas para promover la simplificación y mejora de regulaciones, trámites y servicios de la Administración Pública Federal, de las entidades federativas, municipios y alcaldías del país, así como de los Poderes Judiciales.

Todas las certificaciones se otorgan a petición de las autoridades y son gratuitas. Cada una de ellas se enfoca a trámites, regulaciones o procesos en específico, y permiten garantizar que cumplen con los principios y estándares de mejora regulatoria.

Actualmente existen seis certificaciones que fomentan la aplicación de buenas prácticas nacionales e internacionales en mejora regulatoria.

Ley General de Mejora Regulatoria (LGMR)

Conoce qué beneficios trae la Ley General de Mejora Regulatoria al país

  • La Ley General de Mejora Regulatoria es un parteaguas en pro del bienestar social, la productividad y el crecimiento económico del país

La Ley General de Mejora Regulatoria (LGMR) tiene por objetivo establecer las bases y los principios a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno, (federal, estatal y municipal) en el ámbito de sus competencias, para implementar la política de mejora regulatoria para el perfeccionamiento de las regulaciones y simplificación de trámites y servicios; la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Mejora Regulatoria e instrumentos, herramientas y acciones en la materia.

Con la LGMR se establece lo siguiente:

  1. Impacto en los tres órdenes de gobierno.
  2. Creación del Sistema Nacional de Mejora Regulatoria.
  3. Creación del Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios.
  4. Involucramiento de la sociedad al considerar el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria como un observatorio ciudadano, encargado de vigilar la correcta implementación de la política de Mejora Regulatoria.
  5. Instalación del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria.

Entre los beneficios que brinda la ley se encuentran: es brindar seguridad jurídica para las personas; fomentar el establecimiento a nivel nacional de buenas prácticas internacionales; facilitar el cumplimiento regulatorio; proveer elementos que mejoren la calidad, viabilidad y confianza en las decisiones que tome el gobierno otorgando mayor beneficio social con menores costos

Consejo Nacional de Mejora Regulatoria

De conformidad con la Ley General de Mejora Regulatoria, el Consejo Nacional es la instancia responsable de coordinar la política nacional de Mejora Regulatoria, así como a todo el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria, el cual se encuentra integrando por la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, los Sistemas de Mejora Regulatoria de las Entidades Federativas, los Sujetos Obligados del orden federal, estatal y municipal, el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, así como por el propio Consejo Nacional.

Facultades y Atribuciones del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria

Entre las facultades y atribuciones del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, se encuentran las siguientes:

  • Establecer directrices, bases, instrumentos, lineamientos y mecanismos tendientes a la implementación de la política de mejora regulatoria y de observancia obligatoria para los Sujetos Obligados, en términos de lo establecido en la Ley General de Mejora Regulatoria.
  • Aprobar, a propuesta de la Comisión Nacional, la Estrategia, así como sus ajustes y revisiones conforme el plazo establecido en la Ley General de Mejora regulatoria.
  • Determinar los mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que sobre esta materia generen los Sujetos Obligados y las Autoridades de Mejora Regulatoria, fomentando cuando así lo estimen necesario sus integrantes la implementación de módulos para la recepción de propuestas ciudadanas.
  • Conocer, analizar y atender los resultados de las encuestas, información estadística y evaluación en materia de mejora regulatoria.
  • Aprobar, a propuesta de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, los indicadores que las Autoridades de Mejora Regulatoria y los Sujetos Obligados, deberán observar para la evaluación y medición de los resultados de la mejora regulatoria y la simplificación de Trámites y Servicios en términos de la Ley General de Mejora Regulatoria.
  • Conocer y opinar sobre la evaluación de resultados a la que se refiere la fracción anterior, que presente la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.
  • Promover el uso de principios, objetivos, metodologías, instrumentos, programas, criterios y herramientas acordes con las buenas prácticas nacionales e internacionales en materia de mejora regulatoria.
  • Conocer problemáticas, obstáculos y fallos regulatorios que impidan el cumplimiento del objeto de la Ley General de Mejora Regulatoria.
  • Conformar grupos de trabajo especializados que podrán ser creados y organizados por materia, criterios geográficos, grado de desarrollo, entre otros, para la consecución de los objetivos de la Ley General de Mejora Regulatoria, de acuerdo con las disposiciones que el propio Consejo Nacional establezca para tal efecto.
  • Emitir recomendaciones a los Sujetos Obligados, para el debido cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley General de Mejora Regulatoria.
  • Nombrar y remover en los términos de la normatividad aplicable para tal efecto a los integrantes del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria.
  • Conocer y analizar las propuestas que emita el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria y emitir recomendaciones derivadas de estas.
  • Aprobar y en su caso, emitir los lineamientos a que se refieren los artículos 22 fracciones X y XI, 40, 50, 55 fracción III, 62, 66 y 70 de la Ley General de Mejora Regulatoria, además de instruir al Secretario Ejecutivo su expedición.
  • Aprobar y reformar su Reglamento Interior.
  • Aprobar la designación del Prosecretario, a propuesta del Secretario Ejecutivo.
  • Las demás que establezca la Ley General de Mejora Regulatoria y otras disposiciones aplicables.

CONTACTO

DIRECCION

Boulevard Adolfo Lopez Mateos 3025 piso 8, Independencia Batan Norte, 10400 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono+52 55 5629 9500

 FACEBOOK https://es-la.facebook.com/MXCONAMER/

 TWITTER https://twitter.com/conamer_mx