Conoce qué es NAFIN en México y cuáles son funciones
En México, con el objetivo de apoyar a todos los ciudadanos emprendedores, Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), existe una entidad bancaria llamada Nacional Financiera (NAFIN). ¿Te interesa saber un poco más sobre este organismo? En el siguiente artículo te explicaremos qué es y cómo beneficia a los ciudadanos y la economía mexicana.
Índice de contenido
¿Qué es NAFIN?
El Banco de Desarrollo Nacional Financiera, conocido también por sus siglas NAFIN, es una entidad mexicana encargada de promover el ahorro y la inversión de los ciudadanos mexicanos, para contribuir con el desarrollo económico de México, facilitando el financiamiento de las mipymes y emprendedores del país.
Cada uno de estos objetivos de la institución, se logran a través de la gestión de proyectos, programas de financiamiento e inversión de capitales, que contribuyan en el incremento de la productividad nacional, y por ende, del sistema económico del país.
¿Cuándo se creó NAFIN?
Antes de continuar hablándote sobre los beneficios que ofrece esta institución, es preciso también que hablemos un poco sobre su historia y antecedentes, para que puedas entender mejor cómo ha logrado posicionarse como una de las instituciones más importantes para la economía de México.
Nafin se creó el día 24 de abril del año 1934, en la Ciudad de México, por el Gobierno Federal Mexicano, y desde entonces se ha encargado de otorgar recursos financieros y garantías, que promuevan el desarrollo de la nación, funcionando también como agente financiero del Gobierno Federal de México.
¿Cuáles son las principales funciones de NAFIN?
Según lo que establece la Ley Orgánica de Nacional Financiera (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/162.pdf), publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 26 de diciembre del año 1986, NAFIN, al igual que otras instituciones del Estado, posee ciertas funciones específicas, que identifican los principales objetivos del organismo. Estas funciones son las siguientes:
- Promover, gestionar y poner en marcha proyectos que atiendan las necesidades del sector en las distintas zonas del país, y que promuevan un mejor aprovechamiento de los recursos de cada región.
- Establecer diferentes programas de financiamiento, con el objetivo de apoyar todas aquellas actividades económicas que propicien la creación de empleos en las empresas u organizaciones indígenas, y que permitan la incorporación tecnologías que les ayuden a incrementar su capacidad productiva.
- Funcionar como agente financiero del Gobierno Federal, en temas que tengan que ver con la negociación, contratación y manejo de créditos del exterior, siempre con el objetivo de fomentar el desarrollo económico del país.
- Realizar estudios económicos y financieros que permitan determinar los proyectos de inversión prioritarios, con el objetivo de que se realicen de la mano de inversionistas potenciales.
- Fomentar la reconversión industrial, la producción de bienes exportables y la sustitución eficiente de importaciones.
- Ser una entidad administradora de los fideicomisos, mandatos y comisiones constituidos por el Gobierno Federal para el fomento de la industria o del mercado de valores.
Estas son solo algunas de las principales funciones que se establece esta institución en la Ley que te mencionamos más arriba. Como puedes ver, se trata de un importante organismo del Estado, que principalmente brinda apoyo económico y funcional, a todos aquellos proyectos de emprendimientos que puedan significar un aporte al desarrollo económico del país.
¿Cuáles son los principales programas que ofrece NAFIN?
Como te hemos mencionado antes, con el objetivo de contribuir con el emprendimiento y las mipymes, NAFIN ofrece diferentes tipos de programas de financiamiento y subsidio, que contribuyen con la creación y funcionamiento de las nuevas empresas. A continuación, te mencionamos los programas más importantes que ofrece la institución:
Crédito Empresarial
En este caso, nos encontramos con un programa que te ofrece diferentes beneficios, en caso de que seas el dueños de alguna pyme en México, o necesites financiamiento para emprender algún proyecto. Algunos de los beneficios que te brinda este este programa, son los siguientes:
- Un préstamo de hasta 20 millones de pesos.
- Destinado a mejorar el capital de trabajo y los activos fijos de la empresa.
- Una tasa anual que sin duda llamará tu atención.
- Un plazo de pago de hasta 5 años.
Para tramitarlo, deberás dirigirte a alguna de las entidades que estén incorporadas al programas, reunir cada uno de los requisitos y esperar a que la entidad bancaria lleve a cabo el estudio de tu crédito y evalúe si será aprobado. De ser así, entonces lo único que te quedará por hacer es formalizar el contrato con la entidad bancaria.
Garantía Selectiva
Con el programa de garantía selectiva, NAFIN ofrece a cada uno de sus clientes, la oportunidad de acceder a procesos de financiamiento para proyectos inversión, que contribuyan en la creación de más y mejores puestos de empleo. Los principales beneficios que te brinda este programa, son los siguientes:
- Financiamiento de un monto mínimo de 20 millones de pesos.
- Plazo de pago que dependerá del tipo de proyecto y crédito.
Este tipo de subsidio, está especialmente dirigido a proyectos que tengan que ver con la modernización, adquisición de activos que contribuyan con el desarrollo tecnológico de las empresas, creación y desarrollo de infraestructura industrial, e incluso el financiamiento a empresas que operan cadenas productivas para proveedores y clientes.
En caso de que desees ser beneficiado con este programa, puedes comunicarte a través de los principales medios de atención al cliente de NAFIN, y solicitar personalmente que seas incluido en el programa de Garantía Selectiva.
¿Cómo invertir en NAFIN?
Si quieres invertir tu dinero en NAFIN para verlo crecer y poder utilizarlo en un futuro, existen muchas maneras de hacerlo. Este organismo ha puesto a disposición de cada uno de sus clientes una serie de fondos con el propósito de permitir la inversión de todas aquellas personas interesadas en hacerlo.
Las opciones que tienes para invertir en NAFIN son las siguientes:
- Fondo Cuasigubernamental
- Fondo de Conservación Patrimonial
- Fondo de Inversión En El Sector Energético
- Fondo de Promoción Bursátil
- Fondo de Rendimiento
- Fondo Diario
- Fondo Dinámico Nafinsa
- Fondo en Cedevis
- Fondo Estratégico
- Fondo Gubernamental De Largo Plazo
- Fondo Gubernamental Diario
- Fondo Líquido
- Fondo UMS Nafinsa
Cada uno de estos fondos te ofrecen distintos beneficios, dependiendo de cuáles sean tus objetivos personales al invertir tu dinero, así como los sectores y entidades en los que desees iniciar tu inversión.
Por esta razón, te recomendamos que leas muy bien cada una de las condiciones y beneficios que te ofrecen los fondos de inversión NAFIN, para que estés completamente seguro de hacerlo, y tomes la decisión correcta al momento de escoger uno de los fondos que te mencionamos.
En el siguiente enlace podrás encontrar la información de cada uno de ellos mucho más ampliada, para que conozcas los montos de inversión, requisitos y beneficios que te ofrecen: https://www.ofnafin.com.mx/webofinsa/index.php?a=ofn&c=fund:index.
¿Qué es el programa Cadenas Productivas de NAFIN?
Uno de los programas más importantes de NAFIN, sin duda es el de Cadenas Productivas. Se trata de un servicio dirigido a todos aquellos proveedores de grandes empresas del sector privado y de todos los niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) que cuenten con una Cadena Productiva en NAFIN.
Este programa ofrece a cada uno de sus usuarios liquidez inmediata, así como el anticipo del pago de las cuentas por cobrar.
Algunos de los beneficios de NAFIN a través de este programa, son los siguientes:
- Accesible vía internet a través del sistema Nafinet
- Operación electrónica y
- multi-banco.
- Puedes elegir un banco entre los que participan en la Cadena Productiva, para anticipar tus pagos.
- Recibes tus recursos el mismo día en la cuenta de tu preferencia.
- Sin costo de afiliación.
- Tasas de interés competitivas.
- Opera en pesos o dólares.
Cada uno de estos beneficios los obtienes desde el primer momento en que empiezas a formar parte del programa, afiliándote a través de las oficinas de la institución.
¿Cómo afiliarme a NAFIN Cadenas Productivas?
Si quieres afiliarte a NAFIN a través del programa Cadenas Productivas, primero que nada, debes asegurarte de cumplir con cada uno de los requisitos necesarios para la aprobación de tu afiliación. Estos requisitos son los siguientes:
- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes.
- Alta en SHCP.
- Comprobante de domicilio fiscal con una vigencia máxima de 3 meses.
- Identificación oficial vigente del representante legal.
- Estado de cuenta bancario a nombre de la persona física
- Cuestionario proporcionado por Nafin.
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
Además, si eres persona moral, debes contar con los siguientes documentos:
- Acta constitutiva, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
- Acta donde consten los poderes y facultades necesarias para cada operación. (Inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, en caso de aplicar).
- Acta(s) de reformas estatutarias, inscrita(s) en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
- Estado de cuenta bancario a nombre de la empresa a afiliar donde se abonarán los recursos con una vigencia máxima de 3 meses.
Luego de que cumplas con cada uno de estos requisitos, deberás acercarte personalmente a alguna de las oficinas de NAFIN para formalizar tu afiliación, entregando cada uno de los requisitos. Para más información, te recomendamos que llames al teléfono de NAFIN y aclares todas tus dudas.
Líneas de atención al cliente NAFIN
Si tienes alguna duda adicional sobre los servicios de NAFIN en México, deseas conocer los demás programas que ofrece la institución, o quieres participar en uno de ellos, a través de los medios que te mencionaremos a continuación podrás solicitar esta y cualquier tipo de información, referente a las funciones de la institución.
- NAFIN teléfono
Central telefónica: 800 Nafinsa (623 4672)
- Correo electrónico:
- Nafin dirección
Sede Central: Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020 México, Ciudad de México.
- Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/NAFINSA
Twitter: https://twitter.com/nafinoficial