¿Qué es la Cofepris?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es un organismo desconcentrado del Gobierno Federal de los Estados Unidos de México. Depende directamente de la Secretaría de Salud, a la vez que se rige por la Ley General de Salud. Si te preguntas  qué es la Cofepris o cómo hacer trámites ante esta entidad, no te preocupes. Esos y otros temas los aclaramos en este post.

cofepris

¿Cuál es el significado de Cofepris?

Quizá has escuchado hablar de la Cofepris y te preguntas qué es y cuál es su significado. Este es el acrónimo de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Se trata de uno de los organismos que depende de la Secretaría de Salud. Es por esta razón que José Alonso Novelo Baeza, el actual secretario de Salud, es quien dirige esa dependencia.

¿Qué hace esta dependencia de la Secretaría de Salud?

Las bases legales de las atribuciones de la Cofepris están determinadas en la Ley General de Salud. De acuerdo con ese texto, tiene la responsabilidad de vigilar y controlar que los establecimientos de salud cumplan con las normas y regulaciones establecidas. También le corresponde hacer un control sanitario sobre los productos que se exportan y los que entra a México por medio de importaciones. Esto incluye:

  • Medicamentos y tecnologías para la salud
  • Productos como alimentos, bebidas, artículos de belleza y tabaco
  • Sustancias tóxicas peligrosas

De allí se deriva su misión, la cual es proteger a la población de México contra riesgos a la salud ocasionados debido al uso y consumo de productos, servicios o de insumos sanitarios. Por extensión, salvaguardar a los mexicanos de la exposición a elementos ambientales y propios del entorno laboral.

¿Dónde están las oficinas de la Cofepris?

La se encuentra localizada en el Distrito Federal, como la gran mayoría de los organismo y dependencias públicas. La Cofepris tiene sus oficinas principales en Oklahoma 14, Col. Nápoles, Ciudad de México. C.P. 03810. Este organismo público también recibe dudas y sugerencia por medio de correo electrónico a la dirección: [email protected].

Asimismo, la entidad cuenta con el teléfono 55 5080 5200. Además disponen de un teléfono para atención a la ciudadanía. En ese caso hay que llamar al 800 033 50 50.

¿Cómo presentar denuncias ante la Comisión?

Entre los trámites que puede hacer cualquier persona ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se encuentran las denuncias sanitarias. Son quejas sobre irregularidades que dañe la salud de la población mexicana o representen un riesgo para esta. La Cofepris ha dispuesto la posibilidad de realizar esta gestión en línea.

Para hacerlo, los interesados deben ingresar a la página web de este organismo público. Una vez ahí, hay que ubicar el apartado Denuncia Sanitaria y luego hacer click en la opción Presenta tu denuncia sanitaria. Cabe destacar que los datos suministrados son confidenciales por lo cual no serán del conocimiento de la parte denunciada. Otra modalidad es a través de los teléfonos de la Cofepris.

Alertas a la población mexicana

Uno de los importantes servicios que la Cofepris brinda en línea a través de su página web oficial es el de alertas sanitarias. La entidad creó una sección en el portal destinada exclusivamente a ese fin. En este apartado se advierte sobre el consumo y uso de ciertos producto y servicios que pueden dañar la salud.

Por tal razón es conveniente revisar esa información. Los datos se muestran organizados en listas de acuerdo a la categoría de cada producto o servicio. Se incluye además un tema referente a publicidad engañosa. Los listados que ha elaborado la Cofepris son los siguientes.

  • Alertas sanitarias de alimentos
  • Alertas sanitarias de bebidas alcohólicas
  • Alertas sanitarias de medicamentos
  • Alertas sanitarias de otros productos
  • Alertas sanitarias de publicidad engañosa
  • Alertas sanitarias de servicios de salud
  • Alertas sanitarias de suplementos alimenticios
  • Alertas sanitarias de tabaco

La Cofepris aprobó test

A inicios de junio de 2020, la Cofepris aprobó la utilización de un conjunto de pruebas para diagnosticar Covid-19. Así lo informó el portal noticioso El Financiero en una publicación en la que detalla que los test provienen de los laboratorios Abon Biopharm (Hagzhou), AllTest Biotech, Genrui Biotech y SD Bionsensor.

Aunado a esto, la dependencia de la Secretaría de Salud estableció protocolos con la intención de asegurar que los resultados de las pruebas sean confiables. Para ello trabajó en cooperación con TecSalud del Tecnológico de Monterrey y con el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”.

La Cofepris en la web

Diversas campañas de concientización y alertas sobre productos que ponen en riesgo la salud. Estas son algunas de las publicaciones que la Cofepris hace en redes sociales como Twitter e Instagram. Por esta razón resulta conveniente seguir los perfiles que el organismo público tiene en la web.

La mejor manera de asegurarse de recibir noticias reales y que sea relevante es hacer un seguimiento de las cuentas oficiales de esta dependencia federal. Estas son las que se presentan a continuación.

Twitter: @Cofepris

Facebook: COFEPRIS

Ver más:

➡️ PROFEDET