AMEXCID
En México existen una gran variedad de instituciones que muchas veces desconocemos, pero que igualmente cumplen un papel importante para el desarrollo y bienestar del país en diferentes ámbitos, una de ellas es la conocida como AMEXCID.
¿Has escuchado hablar alguna vez sobre este organismo? Si no es así, no te preocupes porque en este artículo te estaremos explicando cada una de las funciones de la institución, para que así puedas entender su importancia para la cooperación internacional de México.
Así que, para que no te pierdas ni un solo dato sobre el organismo, busca papel y lápiz para que tomes nota de toda la información que te daremos a continuación.
Índice de contenido
¿Qué es la AMEXCID?
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mejor conocida por las siglas de AMEXCID, es una institución desconcentrada perteneciente a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, encargada de abordar todo lo relacionado con los asuntos internacionales del país.
Este organismo fue fundado el 28 de septiembre de 2011 y desde entonces ha sido la institución encargada de ofrecer y recibir cooperación internacional en México, con el principal objetivo de contribuir con el desarrollo del país en los diferentes ámbitos que correspondan.
Además, la AMEXCID se creó luego de la aprobación de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo (LCID), con la cual trabaja en dos frentes principales:
- Coordinación y planificación de la cooperación internacional del Estado mexicano, impulsando las siguientes modalidades de cooperación: educativa, cultural, técnica y científica, financiera y económica.
- Promover, en coordinación con otras entidades de la administración pública federal, a México en el Exterior a través de sus Representaciones.
Con estos dos frentes se busca cumplir con el principal objetivo de la institución, el cual es poder contribuir con el desarrollo de México en ámbitos como la cultura, educación, técnica, financiera, etc. Recibiendo la ayuda internacional necesaria, cuando se necesite de esta.
¿Cómo se conforma la AMEXCID?
Para el correcto funcionamiento de la institución, la AMEXCID trabaja con tres órganos principales del gobierno, los cuales le brindan la estructura necesaria para la elaboración de los planes de contribución y apoyo internacional, así como para el avance de estos.
Los órganos que conforman a la AMEXCID son los siguientes:
- Consejo Consultivo: Tiene la facultad primordial de contribuir a la formulación del Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo PROCID, cuya elaboración final es responsabilidad de la SRE. Está integrado por un representante titular y un suplente de cada una las Dependencias y Entidades enunciadas en el artículo 15 de la LCID.
- Comité Técnico y de Administración del Fideicomiso: El Comité Técnico y de Administración del Fideicomiso está integrado por representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la AMEXCID y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según lo estipula la LCID en su artículo 38. Este comité tiene la función de administrar al Fondo Nacional de Cooperación Internacional, el cual está integrado por las asignaciones presupuestales federales para Programas de Cooperación Internacional, así como por aportaciones financieras y en especie tanto de gobiernos extranjeros y organismos internacionales, como de gobiernos locales y de municipios.
- Dirección Ejecutiva: Al frente de la AMEXCID está un Director Ejecutivo, quien es propuesto por la Secretaria de Relaciones Exteriores y es designado por el titular del Poder Ejecutivo Federal (Art. 18 de la LCID). El Director Ejecutivo se encarga de la dirección y administración de la AMEXCID (Art. 14 de la LCID), así como de ejercer las atribuciones y responsabilidades establecidas por la LCID y el Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El Director Ejecutivo de la Agencia podrá participar en las sesiones del Consejo Consultivo en calidad de Secretario Técnico del mismo, con derecho a voz, pero sin voto. El actual Director Ejecutivo es el Embajador Agustín García-López Loaeza.
Además, la institución también se conforma por un total de 5 direcciones, las cuales son las siguientes:
- Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural (DGCEC)
- Dirección General de Cooperación y Promoción Económica Internacional (DGCPEI)
- Dirección General de Cooperación y Relaciones Económicas Bilaterales (DGCREB)
- Dirección General de Cooperación Técnica y Científica (DGCTC)
- Dirección General del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (DGPIDM)
Cada una de estas direcciones y comités que te mencionamos anteriormente, permiten que este organismo pueda cumplir con cada una de sus funciones, dirigidas por personal profesional en la cooperación internacional, así como en las relaciones de México con los países de la región.
Conoce las áreas de acción de la AMEXCID en México
Ya conocemos muy bien lo que es el organismo y cada una de sus funciones. Ahora, para que puedas entender mejor su importancia, a continuación te hablaremos algunas de las principales áreas de acción en donde interviene la AMEXCID para mejorar las relaciones internacionales del país.
Las áreas de acción del organismo son 3 y son las siguientes:
- Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo: México, en la búsqueda de cumplir un papel de responsabilidad global, se ha encargado de promover una agenda de cooperación internacional para el desarrollo, con la cual ha logrado una gran variedad de acuerdos y apoyo para la cooperación. Asimismo, la AMEXCID participa en varios procesos, organismos y foros internacionales, como por ejemplo la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, la definición de Agenda Post 2015 y de la Financiación al Desarrollo, el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y el Grupo de Trabajo para el Desarrollo del G20.
- Cooperación Técnica y Científica: La institución enfoca los esfuerzos de cooperación técnica y científica en los sectores de prioridad social, como lo son la salud, el medio ambiente, la educación, infraestructura, ciencia y tecnología. Esto con el objetivo de compartir todo tipo de conocimientos, experiencias y buenas prácticas de las instituciones internacionales, que puedan contribuir con el desarrollo nacional.
- Cooperación con Mesoamérica y el Caribe: En este caso, la AMEXCID se encarga de establecer lazos de cooperación con otros países en diferentes aspectos, con el objetivo de mejorar la relación y promover la integración y desarrollo completo de países de Latinoamérica y el Caribe.
A través del cumplimiento de cada una de estas acciones, la institución es capaz de crear más y mejores relaciones con las autoridades extranjeras, para así poder fortalecer el crecimiento del país y de la región, impulsando la cooperación entre las naciones.
¿Cuáles son los ámbitos de cooperación del organismo?
En cuanto al área de acción de cooperación con Mesoamérica y el Caribe, esta se realiza con el propósito de mejorar y fortalecer las relaciones entre los países de esta región, en los ámbitos que te mencionamos a continuación:
- Cooperación Académica: La educación abre un mundo de oportunidades para los ciudadanos de cualquier país, pero de manera particular para aquellos países en desarrollo en los que la oferta educativa es limitada. A través de la amplia oferta de becas y programas de intercambio académico para estudiantes, docentes, investigadores y expertos extranjeros, la AMEXCID facilita la formación de los líderes que construirán el futuro.
- Ayuda Humanitaria: Ante situaciones de emergencia o catástrofe en otros países, en la AMEXCID se coordinan cada una de las acciones de ayuda humanitaria, tales como la aportación de recursos financieros o en especie, así como el envío de expertos mexicanos que colaboran en tareas de asistencia y auxilio.
- Promoción Cultural y Turística: A través de las RMEs, la AMEXCID contribuye al posicionamiento de la cultura mexicana e industrias creativas con el fin de fortalecer la imagen de México, impulsar el turismo, promover el entendimiento entre sociedades y fomentar el desarrollo integral.
- Promoción Económica: En este caso, las acciones de promoción económica están enfocadas en incrementar la presencia de los productos y servicios mexicanos en mercados internacionales, fortalecer la imagen de México como destino atractivo para las inversiones, ayudar a aquellas empresas mexicanas que desean invertir en el exterior y participar en las cadenas globales de valor.
En cada uno de estos aspectos interviene la AMEXCID, para que así se puedan mantener las relaciones internacionales de México, intercambiando recursos y materiales que puedan contribuir con el desarrollo y avance de la nación.
¿Dónde queda la AMEXCID?
Si quieres acudir a la sede principal de la institución, ya sea para realizar algún trámite relacionado con el organismo, o bien para saber más sobre las funciones y la importancia de las relaciones exteriores para el país, puedes acercarte a la sede de la Ciudad de México, ubicada en la siguiente dirección:
- Dirección AMEXCID: Plaza Juárez 20, Col. Centro, Ciudad de México. C.P. 06010.
En esta sede encontrarás todo el personal de la institución, quienes te brindarán la asistencia que necesites para poder realizar cualquiera de los trámites que ofrece el organismo.
Medios de atención al ciudadano
Ahora bien, si lo que quieres es realizar alguna pregunta a la institución o solicitar algún tipo de información rápida, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te indicamos a continuación:
- Teléfono de AMEXCID: (55) 3686 – 5100
Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/AMEXCID
- Twitter: https://twitter.com/AMEXCID
- Instagram: https://www.instagram.com/amexcid/