MX

¿QUÉ ES LA STPS Y CUÁL ES SU PAPEL EN EL ESTADO MEXICANO?

Las siglas STPS pertenecen a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que está encargada de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de generación de empleos, relaciones contractuales, agrupaciones de trabajadores, derechos laborales y los derechos sociales que emanan de lo nombrado anteriormente. Debido a esto, operan las Juntas de Conciliación y Arbitraje para la resolución de disputas entre los empleados y empleadores, dirigen los sistemas de formación profesional para el trabajo, cursos, capacitaciones para trabajadores de todos los sectores económicos, revisan contratos colectivos, estatutos sindicales, reglamentos o políticas empresariales, procesos de producción y toda normatividad inherente a los empleos.

La STPS forma parte del gabinete legal del Presidente de México, siendo parte de uno de los ministerios que integran la Administración Pública Federal, formado por un grupo de colaboradores que asisten al Presidente de México, a cumplir sus funciones y atribuciones.

stps

Este órgano tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, otras leyes y tratados, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

Por otro lado, según el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal las funciones de la STPS son las siguientes:

  • Vigilar la observación y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el artículo 123 y demás de la Constitución, en la del Trabajo y en sus reglamentos.
  • Coordinar la formulación y promulgación de los contratos de la ley de trabajo.
  • Promover el incremento de la productividad del trabajo.
  • Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo, así realizar investigaciones, prestar servicios de asesoría e impartir cursos de capacitación que para incrementar la productividad en el trabajo requieran los sectores productivos del país, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.
  • Establecer y dirigir el servicio nacional de empleo y vigilar su funcionamiento.
  • Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que se formen para regular las relaciones obrero-patronales que sean de jurisdicción, así como vigilar su funcionamiento.
  • Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.
  • Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
  • Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la administración pública federal, así como intervenir como en los asuntos relacionados con el seguro social en los términos de la ley.
  • Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en él.

La principal autoridad de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social es Luisa María Alcalde Luján, quien tiene el cargo de Secretaria Del Trabajo y Previsión Social.

La STPS cuenta con las siguientes unidades administrativas para cumplir sus funciones de manera óptima y sin problemas:

  • Subsecretaría del Trabajo
  • Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral
  • Oficialía Mayor
  • Congreso del Trabajo
  • Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
  • Comité Nacional Mixto de Protección al Salario
  • Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
  • Servicio Nacional de Empleo
  • Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
  • Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores

PROCADIST: CURSOS Y CAPACITACIONES

El Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores (PROCADIST) es una plataforma educativa del STPS que tiene como fin impulsar el desarrollo de la capacitación para incrementar la productividad en el trabajo que requieran los trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas. El PROCADIST dicta cursos gratuitos de capacitación, de manera virtual, para contribuir con el perfeccionamiento, desarrollo de competencias, capacidades y habilidades laborales. Los cursos están divididos en siete categorías y cada uno estructurado por módulos, unidades de aprendizaje y lecciones:

  • Estándares de competencia
  • Competencias laborales socio-emocionales
  • Productividad laboral
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Formación adicional
  • Formación empresarial
  • Materia laboral

El PROCADIST está basado en un enfoque por competencias y las actividades están orientadas a desarrollar evidencia de aprendizaje de manera auto-dirigida e interactiva. Los trabajadores cuentan con videos, audios, imágenes, animaciones, tutoriales entre otros. Además, dependiendo de la disponibilidad de los usuarios, se puede planear el proceso de aprendizaje, ya que los cursos están disponibles las 24 horas y 7 días a la semana. Todos los cursos duran 16 horas de trabajo, que pueden distribuirse en un máximo de 10 días laborales. Así que no te preocupes si un día no puedes completar alguna clase, tienes muchos días más para capacitarte en PROCADIST.

¿Cómo ingresar a PROCADIST?

Los pasos para ingresar a PRODICAST para empezar tu capacitación son los siguientes:

  1. Ingresa a la plataforma del PROCADIST a través de prodicast.gob.mx/portal/
  2. Revisa la guía de usuario PROCADIST

  1. Localiza el botón regístrate y da clic

  1. Ingresa tu CURP para que el sistema muestre tus datos y completa los datos que se te soliciten
  2. Se te enviará un cuestionario al correo electrónico registrado, que deberás registrar. Este cuestionario sirve para conocer tu estilo de aprendizaje.
  3. Al contestarlo, ingresa a la plataforma donde encontrarás la sección e-portafolio
  4. En el e-portafolio encontrarás el catálogo de cursos e inscribirte al que desees. También puedes descargar tu constancia o cambiar tu contraseña.
  5. Si apruebas un curso con 8 o más se te otorgará una constancia de participación.

A continuación, te dejamos un video explicativo sobre cómo acceder y navegar en la plataforma PROCADIST:

AGENTE CAPACITADOR EXTERNO (ACE) DE LA STPS

Son personas morales y físicas con actividad empresarial como instituciones, escuelas u organismos especializados de capacitación. Se les domina capacitador externo porque cuentan con personal docente, instalaciones, equipo o mobiliario que brinda servicios de capacitación a las empresas, así como aquellos instructores dedicados a prestar tales servicios, que cuenten con autorización y registro por parte de la Secretaría.

¿Para qué se otorga la autorización y el registro como ACE?

Se otorga a instituciones, escuelas u organismos especializados de capacitación y a los instructores independientes, que han acreditado el cumplimiento de los requisitos correspondientes, con el único propósito de que brinden capacitación a los trabajadores de las empresas que así lo soliciten.

¿Qué trámites puedo realizar sobre ACE?

Puedes realizar dos tipos de trámites:

  • Si deseas obtener tu autorización y registro como ACE, deberás presentar el trámite STPS-04-003 Solicitud de autorización y registro como Agente Capacitador Externo.
  • Si ya cuentas con tu autorización y registro como ACE, podrás presentar el trámite STPS-04-012 Solicitud de modificación de cursos de capacitación y/o modificación de plantilla docente. Agente Capacitador Externo.

¿Cómo me registro en la STPS para ser Agente Capacitador Externo?

Si eres un usuario interesado en obtener autorización y registro como ACE debes cumplir los siguientes requisitos en formato original y copia simple:

  • Formato DC-5 o bien llena tu solicitud en el formulario web ubicado en https://solicitudagentes.stps.gob.mx/ y conserva el número de folio que se te envía mediante correo electrónico.
  • Identificación oficial.
  • Acta constitutiva, para las instituciones, escuelas u organismos.
  • Constancia de situación fiscal.
  • 2 Fotografías tamaño infantil, blanco y negro o a color que sean de estudio, para instructores independientes.
  • Certificado de conclusión de estudios, nivel medio superior.
  • Acreditación del conocimiento del tema del curso que desea registrar (hipervínculo a la pregunta frecuente sobre acreditación del tema)
  • Acreditación como instructor, formador, facilitador (hipervínculo a la pregunta frecuente como acredito formación de instructor)
  • Carta de laicidad
  • Documentos y formas migratorias de estancia legal en el país

 

Para realizar el trámite, debes realizar los siguientes pasos:

  1. Descarga tu solicitud de registro de ACE formato DC – 5 o bien llena tu solicitud en el formulario web:
  1. Elige el trámite que deseas realizar: registro de agentes capacitadores externos y modificación de cursos y plantilla
  2. Reúne los documentos necesarios para que se te apruebe tu solicitud. Recuerda presentarlos en original y en copia simple.

Acude a alguna oficina de representación de la STPS que se encuentre cerca a tu domicilio. Presenta tu formato DC – 5 completado y los documentos con los que cumplas los requisitos. Es importante que acudas con los documentos originales para el cotejo y una copia simple que será para tu expediente.

  1. Si elegiste rellenar el formulario web, presenta el número de folio que te enviaron al correo electrónico, junto con los documentos necesarios para cumplir con los requisitos (original y copia simple). El folio tiene vigencia de 5 días hábiles, en caso de que no te presentes durante ese tiempo podrás llenar nuevamente el formulario web o llenar el formato DC – 5.
  2. Después de presentar tu solicitud y cumpliendo con la totalidad de los requisitos, se te entregará un acuse de recibo del trámite correspondiente el cual deberás conservar para recoger el documento de autorización y registro como ACE o bien para dar seguimiento a los movimientos de cursos o plantilla de instructores que hayas realizado, según sea el caso.

Este trámite es completamente gratuito y se realiza de manera presencial.

¿En dónde se debe presentar la documentación para solicitar registro como ACE?

Oficina de Representación en la Ciudad de México

Av. Azcapotzalco La Villa No. 311, 2° Piso, Colonia Barrio de Santo Tomás, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020. Teléfono: 01 (55) 5003 1000, extensión 61936.

Oficinas de Representación en el Estado de México

En Naucalpan: Av. 16 de septiembre número 784, esquina Agustín Millán, Colonia Industria Alce Blanco, 2° Piso, Edificio D, C.P. 53370, Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Teléfonos: (722) 5358 1572; 5358 1770; 5359 3841; 5359 3842.

En Toluca: Calle 21 de marzo No. 203, Planta Alta, Colonia Sor Juana Inés de la Cruz, C.P. 50040, Toluca, Estado de México,

Teléfono: (722) 265 9100 al 05

Para los agentes que obtuvieron su registro ante la extinta Dirección General de Capacitación de la STPS, deberán acudir a la oficina de atención de ACE de la Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral, ubicada en:

Doctor José María Vertiz No. 211, Planta Baja, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 063271.

Tel. (55) 2000 5300 extensiones 63230, 66514 y 66515.

Atención de lunes a viernes (días hábiles) de 9:00 a 14:00 horas

TRÁMITES DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

¿Necesitas realizar algún trámite a través de la STPS? Consulta a través de la Ventanilla Única Nacional en el listado de trámites. Dependiendo de tus necesidades ingresa al módulo específico, ya que existen diversos servicios que te pueden interesar.

¿Cómo ingresar?

  1. El primer paso es acceder a la plataforma donde encontrarás los trámites que te ofrecen las instituciones estatales mexicanas a través del siguiente link: https://www.gob.mx/tramites
  2. En la web, debes ingresar a la sección de “Dependencias”. En Buscar por dependencia, ingresa lo siguiente: Secretaría de Trabajo y Previsión Social

  1. ¡Listo! Podrás consultar el trámite que necesites realizar en la STPS

La STPS cuenta con un portafolio de 44 trámites disponibles a realizar.

MEDIOS DE CONTACTO

Si tienes consultas, dudas o informes sobre cómo funciona la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como los servicios que esta ofrece, no dudes en asistir a sus locales o comunicarte a través de todos sus canales de atención que te indicamos a continuación:

Dirección: Av. La Morena 804, Col. Narvarte Poniente, Ciudad de México. C.P. 03020

Teléfono: (55) 2000 5300

Atención a la ciudadanía: Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Correo electrónico:

Redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/stpsmx

Twitter: https://twitter.com/STPS_mx

Instagram: https://www.instagram.com/STPSMX/

YouTube: https://www.youtube.com/user/STPS2018

 Quizás te pueda interesar: