SENASICA

SENASICA: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que entre sus atribuciones está el prevenir la llegada al país de plagas y enfermedades que afecten nuestro sector agroalimentario, lo que realiza mediante el control sanitario de las importaciones, exportaciones, reexportaciones y tránsito de mercancías, todo esto sustentado en ordenamientos legales.

Dicho lo anterior, queda de manifiesto que el objetivo de nuestras actividades debe realizarse en los puntos de ingreso al país, con la finalidad de prevenir y evitar el ingreso de plagas o enfermedades que pudieran traer consigo las mercancías reguladas por SADER, que pretendan ingresar a territorio nacional con fines comerciales o aquellas que traigan consigo los pasajeros como parte de su equipaje y que arriban a los puertos, aeropuertos y cruces fronterizos.

el SENASICA protege los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria y económica. además, regula y promueve la aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación de los alimentos y la calidad agroalimentaria de estos, para facilitar el comercio nacional e internacional de bienes de origen vegetal y animal.

SENASICA

MISIÓN

La misión del SENASICA es regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos inherentes en materia agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, en beneficio de los productores, consumidores e industria.

VISIÓN

Su visión es contar con un SENASICA transformado, moderno, con un marco jurídico que procura seguridad sanitaria y facilitación del comercio, con una plataforma técnico-científica consolidada, que da certeza con reconocimiento nacional e internacional.

SENASICA MISISON VISION

OBJETIVO

Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares.

En el SENASICA tenemos retos que cumplir, los cuales son:

  1. Regulación Sanitaria: Disponer del marco regulatorio de orden público e interés social en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria.
  2. Protección Nacional: Evitar la introducción de plagas y enfermedades a través del control de la movilización de bienes a nivel nacional y de las mercancías importadas evitando la diseminación de plagas y enfermedades dentro del territorio nacional.
  3. Combate de plagas y enfermedades: Conserva y mejora las condiciones sanitarias de las regiones agrícolas, acuícolas y pecuarias del país, mediante programas y servicios de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades.
  4. Inocuidad Agroalimentaria: Certifica o reconoce a nivel nacional sistemas de reducción de riesgos de contaminación para favorecer la oferta y disponibilidad de alimentos inocuos para el consumo de la población humana, así como la comercialización de bienes agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros.
  5. Apoyo a las exportaciones: Coadyuda en la ampliación de oportunidades para el comercio internacional de productos agropecuarios y acuícolas mexicanos.
  6. Fomento a la Cultura Sanitaria Agroalimentaria: Orienta a la ciudadanía para lograr el consumo sano de productos agropecuarios y evitar riesgos a su salud.

Consideraciones para ingresar mercancías agroalimentarias.

  • Se prohíbe ingresar carnes (frescas, congeladas, refrigeradas), quesos frescos, y productos de elaboración casera o artesanal, frutas y hortalizas frescas, flores y follajes frescos, material propagativo (bulbos, esquejes, plántulas), tierra, camarón o langosta crudos entre otros crustáceos.
  • Sólo se permiten ingresar productos y subproductos de origen vegetal tales como hortalizas y frutas deshidratadas sin hueso o semilla; especias secas (vainilla, canela, clavo, nuez moscada, macis, amomos, cardamomos, anís, cilantro, hinojo, jengibre, azafrán, cúrcuma, tomillo, laurel, curry, etc.), almendras, avellana, nuez de nogal sin cáscara, café tostado y molido, harinas de granos y cereales, hierba mate, tabaco procesado, ikines de uso personal (40 piezas máximo, previa inspección rigurosa y desinfección ).

nota: todos los productos deberán de venir presentados en empaque íntegro de lo contrario no se permitirá su ingreso.

  • Sólo podrás ingresar de manera turística productos alimenticios de origen animal como: lácteos, jamones y embutido y preparaciones alimenticias cumpliendo con los requisitos mínimos y en volúmenes para consumo o uso personal, deben venir con empaque integro, etiquetados en español, inglés o algún otro idioma entendible (italiano, portugués, francés, etc.) y con sello de la autoridad sanitaria. deben proceder de países que cuentan con combinación de requisitos zoosanitarios en el modulo de consulta de requisitos zoosanitarios para la importación (mcrzi). para el caso de países afectados por fiebre aftosa (fa), serán aceptables únicamente si provienen de plantas autorizadas que se encuentran en el sistema de consulta de plantas autorizadas (sicpa) https://sistemasssl.senasica.gob.mx/plantaacreditada/
  • Algunos productos y subproductos de origen acuático pueden ingresar si vienen en su empaque íntegro, etiquetados, congelados / refrigerados, sin signos de descomposición o presencia de plagas.
  • El listado completo lo puedes consultar en el siguiente link: https://www.gob.mx/senasica/documentos/conoce-los-productos-agroalimentarios-que-puedes-o-no-ingresar-a-mexico-en-tu-equipaje-de-mano?idiom=es
  • El cumplimiento de las regulaciones con SAGARPA-SENASICA, no te exime de cumplir con las regulaciones de otras dependencias.
  • Productos prohibidos. tierra o suelo, vasijas o artículos con contenido de origen vegetal o animal. se prohíbe el ingreso de manera turística de los siguientes productos si no cumplen con los requisitos que se describen en la siguiente liga: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcrfi/

 

  • Material propagativo (semillas, bulbos, esquejes, yemas, estacas, etc.)
  • Flores, plantas, verduras y frutas frescas.
  • Granos (maíz, frijol, arroz, quinua, trigo, ajonjolí, girasol, alubia, lenteja, etc.)
  • Café y tabaco verde.
  • Castañas frescas.
  • Carne fresca de cualquier especie.
  • Alimento balanceado para cualquier especie (excepto para perros y gatos).
  • Alimento balanceado para perro y gato con carne de bovino, ovino y caprino.
  • Sándwiches, bocadillos, tortas, emparedados, hamburguesas, pizzas, etc. con contenido cárnico y lácteo sin empaque íntegro, ni sello sanitario de la autoridad competente.
  • Productos farmacéuticos, químicos y biológicos para uso o consumo animal, ni aquellos que sean señalados con fines terapéuticos o de investigación.
  • quesos frescos.
  • No se permiten productos de elaboración casera o artesanal.
  • Pollo tipo campero.
  • Productos de piel sin curtir.
  • Vasijas o artículos con contenido de origen animal, vegetal o desconocido.
  • Trofeos de caza montados, frescos, salados, otros).
  • Cualquier especie animal excepto perros y gatos) regulada.
  • Contenedores con animales, restos de animales (sangre, plumas, huesos, despojos, otros).
  • Indumentaria y accesorios de torero, charrería y monta de toros, cuando presente sangre o restos de tejidos de animales; se permite su ingreso cuando se presenten completamente limpios y desinfectados y previo tratamiento profiláctico en el punto de ingreso.
  • Indumentaria con huesos, piel y plumas de animales, artesanías de cuerno o hueso tallado o pulido, cuando se presenten con sangre o cualquier otro material propagativo de enfermedades o plagas. se permite el ingreso, cuando se descarte la presencia de los materiales antes señalados y se verifique que se trate de un producto cuyas características no representen un riesgo sanitario.
  • Productos de origen porcino y sus derivados originarios de países con presencia de peste porcina africana, tales como: jamón, salchichas, tocino, chicharrón, dulces con carne de cerdo, carne de cerdo cruda, carne seca, chuletas ahumadas, embutidos pre-cocidos, pasta con carne de cerdo, costillas a la bbq, harinas de cerdo, manteca de cerdo, sopa instantánea con cerdo, pasta de dientes de tocino, salami, mortadela, sándwich con jamón, chorizo, etc.

¿QUE ES EL CERTIFICADO ZOOSANITARIO PARA IMPORTACION?

Para importar animales, sus derivados, productos biológicos, farmacéuticos o alimenticios para su uso o consumo en el país, es necesario que obtengas el certificado correspondiente.

El certificado zoosanitario para importación es el documento que emite el SENASICA, en los puntos de ingreso a México, para animales, sus productos y subproductos, así como productos biológicos, farmacéuticos o alimenticios para el uso o consumo animal, regulados por la secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (SAGARPA), previo cumplimiento de los requisitos establecidos para este fin.

Antes de realizar tu solicitud, deberás consultar los requisitos para la importación de animales y sus derivados, además de productos biológicos, farmacéuticos o alimenticios para el uso o consumo animal en el “módulo de consulta de requisitos zoosanitarios para la importación” (MCRZI), así como los requisitos específicos para la obtención del certificado zoosanitario para importación.

En caso de que los requisitos para importación no aparezcan en el MCRZI, deberás de realizar el trámite SENASICA-01-011, “solicitud de la hoja de requisitos zoosanitarios para la importación de mercancías reguladas no contempladas en el módulo de consulta de requisitos zoosanitarios.

EN EL SIGUIENTE VIDEO PODEMOS VER CUALES SON LOS REQUSITOS ZOOSANITARIO PARA IMPORTACION:

CONTACTO

DirecciónAnillo Perif. 5010, Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, 04530 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono+52 55 5905 1000

Web https://www.gob.mx/senasica

Twitter https://twitter.com/senasica

Facebook https://www.facebook.com/SENASICA/

 Instagram https://www.instagram.com/senasica/

Youtube  https://www.youtube.com/user/senasica1