Como seguramente ya sabes, México es un país con una gran cantidad de ambientes y recursos naturales de gran valor, que lo convierten en uno de los países con mayor biodiversidad del planeta. Para la conservación de cada uno de estos espacios, es creada la CONABIO.

En este artículo te estaremos explicando qué es y cuál es la función de esta importante institución, así como cada uno de los trámites que puedes realizar a través de este organismo, para que puedas entender muy bien su funcionamiento e importancia en la administración de los recursos mexicanos.

conabio-mexico

¿Qué es CONABIO?

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, mejor conocida por las siglas CONABIO, es una institución perteneciente al gobierno mexicano, creada con el principal propósito de difundir, promover y apoyar todas las actividades que tengan relación con la biodiversidad de México.

CONABIO fue fundada en el año 1992, a partir de un fideicomiso creado por el gobierno mexicano. Desde entonces, se ha convertido en una de las instituciones más importantes del país, debido a la importancia de sus funciones para la conservación de biodiversidad mexicana.

El Presidente de la Comisión es el titular del Ejecutivo Federal, el Lic. Andrés Manuel López Obrador. Además, este organismo está  integrado por un total de 10 Secretarías del gobierno nacional, entre las cuales podemos mencionar la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

¿Cuál es la función de la CONABIO en México?

Básicamente las principales funciones de esta importante institución mexicana es reunir, generar, integrar y sintetizar información sobre la biodiversidad mexicana, apoyándose en investigaciones realizadas en todo el país, con el objetivo de reunir la información necesaria sobre diversos temas y regiones.

Además, también podemos mencionar las siguientes funciones:

  • Compilar y generar información sobre biodiversidad, principalmente a través del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB).
  • Desarrollar capacidades humanas en el área de informática de la biodiversidad.
  • Ser fuente pública de información y conocimiento accesible para toda la sociedad.
  • Crear inteligencia sobre el capital natural y promover que la conservación y el manejo de la biodiversidad se base en la mejor información científica disponible y en acciones realizadas por la población local.
  • Suministrar a las instancias involucradas en la toma de decisiones elementos para establecer lineamientos y políticas públicas basadas en información sólida, confiable y actual
  • Ser un puente entre el sector gubernamental y el académico en el sector ecológico, particularmente entre aquellos que producen información útil para aplicarse.
  • Difundir entre la sociedad la información sobre biodiversidad para hacerle copartícipe en la conservación del patrimonio natural.
  • Ser un laboratorio en la instrumentación de políticas públicas transversales en lo referente al medio ambiente. Ejemplos de ello son el Corredor Biológico Mesoamericano y el Programa de Recursos Biológicos Colectivos.

Con el cumplimiento de cada una de estas funciones, la CONABIO permite que la sociedad conozca y aprecie toda la riqueza natural que posee México, para así lograr su conservación y cuidado incluso en generaciones futuras.

Conoce toda la biodiversidad mexicana

Con el objetivo de cada vez sean más los ciudadanos que puedan conocer cada una de las maravillas naturales con las que cuenta México, así como la gran biodiversidad que posee el país, la CONABIO ha creado una página web en donde encontrarás toda la información que necesitas sobre este tema.

Si quieres saber cómo puedes ingresar a esta plataforma y qué información puedes encontrar allí, presta atención a los pasos que te dejamos a continuación:

  1. En primer lugar, para ingresar en la plataforma web de CONABIO haz clic en el siguiente enlace: https://www.biodiversidad.gob.mx/.
  2. Una vez dentro, primero que nada te aparecerán cada uno de los temas más importantes sobre la funciones de la instituciones. Si quieres ampliar la información de alguno de ellos, simplemente haz clic sobre el tema que más te interese.

  1. Si prefieres, también puedes usar el buscador de la parte superior derecha para buscar algún tema en específico.
  2. Más abajo encontrarás el calendario de eventos, en donde están todas las actividades planificadas por la institución.

  1. Por último, en la parte final podrás encontrar una gran variedad de temas relacionados con el organismo, entre los cuales podrás encontrar imágenes, documentales y series, así como una gran cantidad de herramientas relacionadas con las funciones de la institución.

A través de cada una de estas herramientas podrás conocer todas actividades ecológicas que realizar CONABIO en el país, así como todas las guías y recomendaciones que puedas contribuir a la conservación de cada uno de estos espacios.

CONABIO para niños: México, el país de las maravillas

Además, la institución también cuenta con un sitio especialmente creado para que los niños puedan conocer cada uno de los términos más importantes del ecosistema y del ambiente, para que puedan aprender de su importancia para la existencia de la vida en el planeta.

Esta plataforma es llamada México: El país de las maravillas, y a través de ella se enseña todo sobre la gran biodiversidad ambiental de México y la importancia de su conservación. Si quieres ingresar a esta página web, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://www.paismaravillas.mx/index.html.

Medios de atención al cliente

Recuerda que si tienes alguna duda relacionada con las funciones de CONABIO en México o sobre cualquier tema relacionado con esta institución, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te medios que te mencionamos a continuación:

  • Dirección de CONABIO: Liga Periférico – Insurgentes Sur 4903, Parques del Pedregal, Alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México. C.P. 14010.
  • Teléfono: 5004 5000
  • Correo Electrónico: [email protected]

Redes Sociales

Quizás te pueda interesar: