Uno de los sectores más importantes para el desarrollo económico de un país, sin duda es el sector de producción agrícola y pecuaria. En México existe una institución encargada de llevar a cabo investigaciones relacionadas a este ámbito, llamada INIFAP.
¿Sabes qué es el INIFAP y cuáles son sus principales funciones en el país? Si no es así, entonces llegaste al lugar indicado. Aquí te explicaremos todo lo relacionado a esta institución, para que puedas entender perfectamente su funcionamiento.
Toma nota de los datos que te daremos a continuación para puedas recordar la importancia de la existencia de instituciones de este tipo.
Índice de contenido
¿Qué es el INIFAP?
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, mejor conocido por las siglas INIFAP, es una de las instituciones más importantes del país, es de carácter público descentralizado y dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Este organismo fue fundado el 23 de agosto del año 1985, con el propósito de establecer una institución encargada de llevar a cabo la investigación de tres instituciones que existían anteriormente: el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIF), Agrícolas (INIA) y Pecuarias (INIP).
El organismo está conformado por un total de 1901 empleados, de los cuales 884 so investigadores. Además, tiene su sede central en la alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México, así como 13 centros de investigación, 77 campos experimentales y dos laboratorios a lo largo y ancho del país.
¿Cuál es la misión y visión del INIFAP?
Así como la mayoría de las instituciones públicas de México, el INIFAP cuenta con una misión y visión establecidas con el propósito de poder identificar desde sus inicios, el propósito con la que fue creada la institución, así como el objetivo que busca cumplir en el ámbito nacional.
En este sentido, la misión y visión del INIFAP son las siguientes:
- Misión: Generar conocimientos científicos y tecnologías que contribuyan al desarrollo sustentable de los subsectores forestal, agrícola y pecuario del país.
- Visión: Institución líder en ciencia y tecnología, con capacidad de respuesta en la atención a las demandas y necesidades de los subsectores forestal, agrícola y pecuario, que privilegia el trabajo en equipo, la superación de su personal y la satisfacción de sus usuarios.
Además, en la visión del INIFAP se hace mención a una serie de características que describen la esencia y los principios de la institución. Estas características son las siguientes:
- Moderno: Flexible en su administración y eficiente en sus procesos y procedimientos para lograr las metas y objetivos de manera eficaz.
- Aplicado en campo: Responda a las necesidades de investigación, transferencia de tecnología e innovación de las cadenas agroalimentarias.
- Profesional: Cuente con los mejores investigadores del país, los más preparados y altamente competitivos.
- Innovador: Esté un paso adelante a nivel internacional para atender las necesidades de México en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
- Competitivo: Desarrolle capacidades de forma permanente y que promueva esquemas para incorporar nuevos investigadores abatiendo el cambio generacional.
- Dinámico: Vincule a los investigadores con los extensionistas para lograr una transferencia tecnológica eficiente y oportuna para responder a las demandas del campo mexicano y que recoja los resultados para continuar el desarrollo de investigaciones futuras.
Así, con el cumplimiento de la misión, visión y cada una de las características que te describimos en el párrafo anterior, la institución es capaz de administrar el sector forestal y agropecuario, de una forma mucho más responsable y segura para los trabajadores de este sector.
¿Cuál es la función del INIFAP?
Entre las principales funciones de este organismo podemos mencionar la de llevar a cabo procesos de investigación científica, lo que constituye un proceso multifactorial y dinámico, el cual es caracterizado por las diversas interacciones entre una gama de actores diversos involucrados con el desarrollo rural.
Estas interacciones de las que te hablamos son las siguientes:
- El problema: expresión de una demanda de los productores, de las instituciones del sector y de la sociedad en general.
- El proyecto: protocolo y procedimiento de investigación.
- La solución: los resultados de la investigación expresada en un producto.
- La validación de los resultados: prueba de la tecnología en las unidades de producción.
- La difusión: diseminación de los resultados validados entre los usuarios reales o potenciales.
- La adopción de la tecnología: incorporación de la tecnología en el proceso de producción por los usuarios.
- El impacto: efecto del uso de la tecnología en el proceso productivo y en otras dimensiones vinculadas.
- Nuevos problemas investigables: pueden resultar de la aplicación de las innovaciones tecnológicas.
Con el cumplimiento de cada una de estas interacciones, el organismo se permite contribuir con el desarrollo tecnológico del país en materia de estudios forestales y agropecuarios, para así determinar los factores que influyen en la producción de los productos provenientes de este importante sector económico.
Catálogo de productos y servicios de productos y servicios del INIFAP
Una de las herramientas más importantes de la institución es el catálogo de productos y servicios que se puede encontrar en la plataforma web del organismo. Esta utilidad permite a los usuarios poder consultar los beneficios y propiedades de los principales productos provenientes del sector agropecuario en México.
Se trata de una herramienta bastante útil para el usuario, ya que le permite conocer el valor nutricional, entre otros datos, de los productos agropecuarios.
Si quieres acceder a esta plataforma, lo puedes hacer de una manera bastante simple, siguiendo los pasos que te explicamos a continuación:
- En primer lugar, debes ingresar en la plataforma oficial del catálogo de productos y servicios del INIFAP. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://vun.inifap.gob.mx/PortalWeb/_ProductosServicios.
- Una vez dentro, selecciona el tipo de consulta que quieras realizar en el menú desplegable es decir, si quieres consultar productos o servicios.
- Ahora selecciona el tipo de producto que quieras consultar.
- Te aparecerá como resultado una tabla con cada una de las descripciones del producto seleccionado.
Así que, la próxima vez que quieras conocer el valor o composición de alguno de los productos agropecuarios producidos en México, ya sabes que puedes hacerlo a través de la plataforma web oficial del INIFAP.
Medios de atención a la ciudadanía
Si tienes alguna duda relacionada con las funciones del INIFAP, sus productos o servicios, o si necesitas realizar algún trámite relacionado con el organismo, puedes comunicarte directamente a través de cualquiera de los medios que te mencionamos a continuación:
Dirección Sede Central: Av. Progreso 5, Barrio de Santa Catarina, Ciudad de México. C.P. 04010
Teléfono INIFAP
- Sede Central: (55) 3871-8700
- Atención a la ciudadanía: (800) 088 2222
Correo INIFAP: [email protected]
Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/inifap/
- Twitter: https://twitter.com/inifap
- Instagram: https://www.instagram.com/inifapmx/