Si tu situación económica actual no te permite poder comprar una vivienda propia, hay muchas instituciones en México que pueden ayudarte a hacerlo. Una de ellas, y quizá la más importante de todas es, sin duda, el organismo FONHAPO.
Si no has escuchado antes sobre esta institución, y no tienes la menor idea de cuáles son sus funciones y beneficios, no te preocupes. En este artículo te estaremos contando cuáles son cada una de sus características, para que así puedas beneficiarte de ella sin ningún problema.
Así que, si estás interesado en recibir un subsidio que te permita mejorar tu vivienda o comprar una nueva, mantente atento a cada uno de los datos que te daremos a continuación.
Índice de contenido
¿Qué es FONHAPO?
El Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, mejor conocido por las siglas FONHAPO es una institución perteneciente al gobierno nacional de México, la cual fue creada el 4 de marzo del año 1949, a través de la publicación de la Ley Orgánica del Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, S.A.
Con la creación de este fondo, se reemplaza el antiguo “Fondo de Casas Baratas” el cual había sido creado en el año 1947 con las mimas funciones de brindar el acceso a la vivienda a todos los ciudadanos que lo necesiten, o que no cuenten con una vivienda propia.
¿Cuál es la misión y visión de la institución?
Así como cada una de las instituciones que podemos encontrar en la administración publica de México, el FONHAPO cuenta con una misión y visión que identifican el propósito de su creación, así como el objetivo que busca cumplir al momento de beneficiar a la población más necesitada.
En este sentido, la misión y visión del organismo son las siguientes:
- Misión: El Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares es una institución del gobierno federal que contribuye a la igualdad de oportunidades para que la población mexicana de escasos recursos, con ingresos por debajo de la línea de bienestar, mejore su calidad de vida mediante el otorgamiento de un subsidio para la ampliación, mejoramiento y/o construcción de una vivienda, con la finalidad de apoyar a los hogares de menores ingresos económicos a optimizar sus espacios habitables, disminuyendo el hacinamiento y mejorando la calidad de los materiales de su construcción, y con ello, disminuir los índices del rezago social y fomentar la edificación de espacios dignos.
- Visión: Ser la principal institución del gobierno federal encargada de atender a la población de menores ingresos en el otorgamiento de apoyos de vivienda de los programas a su cargo. Ser reconocida a nivel nacional por su contribución para abatir el hacinamiento y el rezago en materia de vivienda, comprometida en la consideración prioritaria de los grupos vulnerables sin ningún tipo de discriminación, en el marco de una cultura de transparencia, en apego a la normatividad vigente y rendición de cuentas.
Cada uno de estos conceptos permiten a la institución poder identificar todos aquellos sectores de la población que tengan mayor necesidad de recibir subsidios para la adquisición de viviendas, que les ayuden a mantener una vida estable y tranquila.
¿Qué tipo de beneficios ofrece FONHAPO?
Tal como te hemos explicado antes, los principales objetivos de esta institución son brindar a los ciudadanos la oportunidad de poder disfrutar de una serie de beneficios en materia de vivienda, tales como la compra o remodelación de casas en el país.
Para el logro de este objetivo, la institución ofrece una serie de programas que buscan canalizar la ayuda del organismo, para así poder ayudar a la población que realmente lo necesite.
Los beneficios que ofrece FONHAPO son los siguientes:
- Programas de Subsidios: Vivienda Digna y Vivienda Rural, ambos con cobertura nacional dirigidos a los hogares que viven en situación de pobreza con ingresos por debajo de la línea de bienestar, con carencia de calidad y espacios de la vivienda.
- Programas de Financiamiento de crédito: Fondo Nacional de Garantías a la Vivienda Popular FONAGAVIP y Escrituración, estos se enfocan a los beneficiarios que recibieron un financiamiento de crédito. El primero es un programa de garantías que mediante la participación de diferentes actores, tanto públicos como privados, logrará potenciar los limitados recursos disponibles buscando incrementar el otorgamiento de microcréditos para vivienda a las familias de menores ingresos, que por su condición económica reciben poco financiamiento y a tasas de interés muy altas y el segundo se enfoca a la atención de beneficiarios que en ejercicios anteriores se les otorgo una vivienda y no cuentan con las escrituras de su propiedad.
A través de cada uno de estos programas de financiamiento y subsidio a la población, las personas pueden acceder a la solicitud de compra de viviendas o remodelación, para así poder disfrutar de hogares plenos y con todas las necesidades básicas.
De esta forma FONHAPO contribuye directamente con la consolidación del patrimonio familiar, permitiendo que cada vez más familias puedan disfrutar del derecho a una vivienda propia, minimizando cualquier problema que afecta la estabilidad del ciudadano.
¿Cuáles han sido los logros de la FONHAPO?
A través de los últimos años, la institución ha logrado beneficiar a una gran cantidad de ciudadanos que se han visto en la necesidad de adquirir una vivienda nueva, debido a su baja situación económica, logrando ofrecer un techo a cada uno de los integrantes de su familia.
Para que tengas una idea, a continuación te mencionamos 4 logros que ha alcanzado la institución en los últimos años:
- Contribución a la reducción de la pobreza patrimonial con menos familias que necesitan de una vivienda digna.
- Incremento en el nivel de bienestar de las familias con la ampliación y mejoramiento del espacio habitacional, aunado a la incorporación de eco técnicas en las viviendas, que dan como resultado mejores condiciones sanitarias y con ello la generación de una convivencia más armónica.
- La inversión en vivienda implica un desarrollo social efectivo que, a su vez, trae consigo desarrollo y crecimiento económicos.
- Los resultados obtenidos propician la suma de otras fundaciones de la sociedad civil, cuya participación da lugar a más y mejores acciones de vivienda.
Estos beneficios han logrado quesean cada vez más las personas beneficiadas por el programa, permitiendo que los ciudadanos más necesitados puedan obtener su vivienda.
¿Dónde puedo consultar mis trámites FONHAPO?
Si tienes algún trámite abierto con el organismo, es importante que sepas la manera más sencilla de poder consultar el estado de este, sin tener la necesidad de acercarte personalmente a la sede de la institución.
A continuación, te explicamos en 3 simples pasos, cómo puedes consultar los trámites de FONHAPO:
- Primero que nada, ingresa en la página web oficial de trámites FONHAPO. Puedes hacerlo directamente a través del siguiente enlace: https://tramites.fonhapo.gob.mx/.
- Una vez dentro, simplemente debes ingresar tu correo electrónico y contraseña y hacer clic en el botón de “Enviar”.
- En la siguiente pantalla podrás observar el estado del trámite consultado.
Recuerda que, si aún no estás registrado en la web de trámites de FONHAPO para que consultes todo lo que necesites, podrás hacerlo ingresando en la opción de “Registro”, la cual podrás encontrar en la parte superior del formulario.
Luego de que llenes cada uno de los datos e ingreses en la plataforma, podrás conocer fácilmente el estado de tus trámites FONHAPO.
¿Cómo puedo recibir el subsidio de vivienda de FONHAPO?
Entre los beneficios que puede ofrecer FONHAPO podemos mencionar el acceso al Programa de Apoyo a la Vivienda, en donde se otorgan subsidios a todos aquellos hogares que se encuentren en situación de pobreza, recibiendo ingresos que se encuentren por debajo de la línea de bienestar.
Recordemos que, cuando te hablamos de un hogar que percibe ingresos por debajo de la línea de bienestar, nos referimos a todos aquellos hogares en donde sus integrantes se les hace difícil poder adquirir los productos de la canasta alimentaria y no alimentaria, ya sea en el ámbito urbano o rural.
Así que, si quieres ser beneficiario de alguno de los subsidios que se ofrecen a través del programa de subsidio de vivienda FONHAPO, primero que nada debes asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial (Credencial para votar, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional, pasaporte).
- CURP o acta de nacimiento de la/el solicitante y su cónyuge, en caso de que lo posea.
- Escrito firmado bajo protesta de decir la verdad de que no ha recibido subsidio para adquirir o construir una vivienda anteriormente.
- Comprobante de domicilio (agua, luz, predial, etc.).
Si cuentas con cada uno de estos requisitos, puedes acercarte a la institución para que solicites formalmente la aprobación de tu subsidio, para que así puedas disfrutar de una vivienda completamente nueva, o incluso realizar una modificación la casa que ya poseas.
Medios de atención al cliente FONHAPO
Si tienes alguna duda relacionada con las funciones de FONHAPO, los trámites que puedes hacer a través de esta institución, o sobre cualquier otro tema relacionado al organismo, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te mencionamos a continuación:
Teléfonos de FONHAPO
- Línea central: (55) 54246700 / 800 366 2384
- Atención a la ciudadanía: (55) 54246700 / 800 366 2384
Dirección Principal: Avenida Insurgentes Sur 3483, Villa Olímpica, Ciudad de México. C.P. 14020
Correo electrónico: [email protected]
Redes sociales:
- Facebook: http://www.facebook.com/fonhapo
- Twitter: http://www.twitter.com/fonhapo