CENATRA: Centro Nacional de Trasplantes

En México, una de las instituciones más importantes para el desarrollo de la salud y el bienestar de cada uno de los ciudadanos mexicanos, el CENATRA, un organismo encargado de administrar todo lo relacionado con la donación de órganos para trasplantes.

¿Has escuchado hablar antes sobre este organismo? Si no es así y no sabes muy bien de qué te estamos hablando, no te preocupes. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para que entiendas por completo el funcionamiento de este organismo, así como los beneficios que brinda a la población.

Así que, si estás interesado en conocer más información sobre el CENATRA y la donación de órganos en México, quédate con nosotros y presta mucha atención a cada uno de los datos que te daremos a continuación.

cenatra

¿Qué es el CENATRA?

El Centro Nacional de Trasplantes, mejor conocido por las siglas CENATRA, es una institución perteneciente a la Secretaría de Salud, la cual está encargada de emitir todo tipo de políticas en materia de salud, para los procesos de donación de trasplantes de órganos y tejidos humanos.

Este organismo está integrado en su totalidad por personal profesional en el área de la salud de la Administración Pública Federal, quienes además reciben constantes capacitaciones con el propósito que puedan mantener una participación activa en cada una de las áreas de la institución.

¿Cuáles son las principales funciones del CENATRA?

Ya te hemos hablado un poco sobre su función, y es que el objetivo principal con el que fue creado esta institución es para poder administrar cada uno de los procesos de donación y trasplantes de órganos que se llevan a cabo en el país.

Sin embargo, desde el momento de su fundación, CENATRA ha funcionado con una serie de funciones, las cuales te mencionamos a continuación:

  • Funcionar como Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes.
  • Difundir en la población los temas de la donación y los trasplantes para lograr una toma de conciencia con respecto a los mismos.
  • Otorgar capacitación para profesionales de la salud y la población en general.

Con el cumplimiento de cada una de estas funciones, el organismo se permite cumplir con el propósito de administrar y crear conciencia en la población sobre la importancia de la donación de órganos que puedan salvar la vida de alguien más.

¿Qué es la donación de órganos y tejidos?

Puede que no hayas escuchado antes sobre este término, así que vamos a explicarte un poco de qué se trata la donación de órganos. Estamos hablando de la acción de ceder de manera voluntaria uno o varios órganos, tejidos o células de tu organismo, o de un familiar que haya perdido la vida, a otra persona que lo necesita.

Hablando en términos más comunes, es la manera más fácil de convertirte en un héroe y salvar la vida de una persona que esté luchando por la falla de algún órgano en su cuerpo.

Pero tranquilo que esto no significa que te vas a quedar sin un órgano y vivir así para siempre, no. La donación se realiza de manera voluntaria, llenando un formulario en donde permites que, al momento de fallecer, tus órganos sean donados a alguien que los necesite.

Además, también puedes hacerlo si tienes algún familiar que haya fallecido recientemente y quieras que sus órganos sean donados. Esto solo lo puedes hacer si eres familiar directo de a persona.

En todo este proceso es donde interviene el CENATRA para administrar y verificar que todo el proceso se lleve a cabo adecuadamente y los órganos sean entregados a la persona que lo requiera.

¿Por qué es importante la donación de órganos?

En México, según datos de la misma institución CENATRA, son más de 23 mil las personas que se encuentran en lista de espera para poder recibir el trasplante de algún órgano, para así poder superar una enfermedad y disfrutar de una vida normal.

Sin embargo, los órganos y tejidos humanos no se pueden adquirir tan fácilmente como si se tratara de un repuesto automovilístico. Para poder recibir un órgano, es necesario que exista una persona donante, quien en vida haya decidido donar sus órganos por generosidad, a alguien que lo necesite.

Así que, si quieres convertirte en el héroe de una persona que sufra de alguna enfermedad que le haya dañado algún órgano del cuerpo, puedes registrarte como donador en el CENATRA y comentar tu decisión con tus familiares, para que ellos estén al tanto de tu valiente y generosa acción.

¿Cómo puedo registrarme para donar órganos en México?

Si quieres decides convertirte en donador de órganos, puedes hacerlo siguiendo un proceso bastante simple, a través del llenado de un formulario en donde expresas tu solicitud y deseo de convertirte en donante para el CENATRA.

Además, también puedes hacerlo en línea, llenado los datos necesarios para obtención de una “Tarjeta de Donador Voluntario” la cual es un medio de comunicación para saber que tienes la intención de donar tus órganos al fallecer.

Pero antes que nada, e importante que tengas claros cuáles son los tipos de donación que existen. Son dos y a continuación te explicamos cada uno:

  • Donación tácita. Es cuando un posible donador o donante no haya manifestado en un documento la negativa para que después de su muerte, sus órganos sean utilizados para trasplante. El citado consentimiento también será necesario obtenerlo de las siguientes personas que se encuentren presentes: el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante. Si se encontraran presentes más de una de las personas mencionadas, se aplicará la prelación correspondiente de acuerdo con el nivel de parentesco.
  • La donación expresa: Esta se refiere a la acción de manifestar por escrito o de forma verbal, la voluntad de donar sus órganos en vida o después de su muerte. Será considerada donación amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo, o limitada cuando sólo se otorgue respecto de determinados componentes.

Sin embargo, lo mejor es que lo hagas de la manera legal y más rápida, a través del formulario del que te hablamos anteriormente o con la Tarjeta de Donador Voluntario. A continuación, te explicamos cómo obtener cada una.

¿Cómo puedo obtener el Documento Oficial de la Donación del CENATRA?

El Documento Oficial de la Donación es un formulario que emite el CENATRA, el cual también es denominado como “Formato oficial para manifestar el consentimiento expreso para donar órganos, tejidos y células después de la muerte para que estos sean utilizados en trasplantes”.

Con este documento podrás dejar por escrito tu deseo de donar tus órganos y/o tejidos después de la vida, para que así puedas salvar la de alguien más.

Para poder solicitar el documento simplemente debes acercarte a las instalaciones del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), ubicado en Carretera Picacho Ajusco 154, 6to piso, Jardines en la Montaña, Código Postal 14210, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes 09:00 a 17:00 horas.

Recuerda que el trámite es totalmente gratuito, así que no debes pagar absolutamente nada por obtener tu documento oficial de la donación del CENATRA. Además, al momento de acudir al lugar es necesario que lo hagas con tu documento de identificación oficial vigente y dos personas que servirán de testigos.

¿Cómo puedo obtener la tarjeta de donador voluntario?

El proceso para adquirir la tarjeta de donador voluntario es igualmente bastante simple, de hecho, es aún más fácil porque no es necesario acudir a ningún sitio en físico, puesto que todo el trámite lo puedes realizar a través de la plataforma web de la institución.

A continuación, te explicamos en 4 simples pasos, todo lo que debes hacer:

  1. En primer lugar, es necesario que ingreses en la página web oficial del CENATRA, en la sección de Donación expresa de órganos y tejidos para después de la muerte. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://www.cenatra.gob.mx/dv/index.php.
  2. Una vez dentro, te aparecerá un formulario el cual deberás llenar con cada uno de los datos que te serán solicitados.

  1. Ingresa tus nombres, apellidos, edad, fecha de nacimiento y cada uno de los datos que te pide el sistema.

  1. Al finalizar, marca el captcha para indicar que eres humano y haz clic en “Agregar”.

De esta manera podrás iniciar el trámite para obtener la tarjeta de donación de órganos. Sigue los pasos que te aparecerán a continuación y, cuando llegues al final, el sistema te indicará el proceso que debes seguir para finalmente obtener la tarjeta en tus manos.

Recuerda que l sentido de esta tarjeta es que, una vez que la recibas, se la des a alguno de tus familiares más cercano, para que, en caso de que fallezcas, este pueda demostrar con la tarjeta de donación, tu deseo de donar tus órganos y/o tejidos, luego de tu muerte.

Medios de atención a la ciudadanía

Recuerda que si tienes alguna duda relacionada con las funciones del CENATRA, los procesos de donación de órganos en México, o cualquier otro tema relacionado con la institución, puedes comunicarte a través de cualquiera de los medios que te dejamos a continuación:

Dirección Sede Central: Carretera Picacho Ajusco 154, 6to piso, Jardines en la Montaña, Ciudad de México. C.P. 14210.

Teléfonos CENATRA: 54879902 Ext.51438

Correo electrónico: [email protected]

Redes Sociales

Instagram: https://www.instagram.com/cenatra_mx/