COMPRANET

En México existen una gran cantidad de instituciones públicas encargadas de coordinar diferentes ámbitos de la producción del país, para así poder contribuir con el constante avance de la nación. En este artículo te hablaremos de una de las más importantes: COMPRANET.

¿Has escuchado hablar alguna vez sobre este organismo? Si no lo has hecho, y quieres saber de qué se trata, en este artículo te estaremos comentando cada una de sus funciones en el país, así como los procesos que debes seguir para poder disfrutar de sus servicios de compras públicas.

compranet-mexico

¿Qué es COMPRANET?

COMPRANET es uno de los principales sistemas de información pública del gobierno de México, en donde se publica todo tipo de información relacionada con las adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios que estén directamente ligados a la administración pública del país.

Este sistema es operado por la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Política de Contrataciones Públicas, en donde además se cuenta con una herramienta de transacciones que permite realizar todo tipo de procedimientos de contratación, de manera 100% electrónica.

Es decir, básicamente se trata de un sistema en donde cada una de las personas que estén interesadas en ofrecer sus servicios a las instituciones del estado, o las entidades que necesites realizar procedimientos de contratación pública, pueden acceder y encontrar todas las herramientas necesarias para hacerlo de la manera más fácil y rápida.

¿Cuál es la información que se puede encontrar en COMPRANET?

El sistema de COMPRANET cuenta con una base de datos en donde se puede conseguir toda la información relacionada con los procedimientos de contratación pública, así como cada una de las personas, empresas o instituciones que proporcionen sus servicios a las entidades públicas.

Para que tengas una idea del tipo de información que se puede encontrar en COMPRANET, a continuación te mencionamos algunos de los temas principales, en el siguiente listado:

  • Los programas anuales de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas.
  • El Registro Único de Proveedores y Contratistas.
  • El padrón de testigos sociales y sus testimonios
  • La información derivada de los procedimientos de contratación realizados conforme a la LAASSP y la LOPSRM -las convocatorias a la licitación y sus modificaciones; las invitaciones a cuando menos tres personas; las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones y de fallo; las adjudicaciones directas- y los datos relevantes de los contratos suscritos.
  • El registro de proveedores y contratistas sancionados;
  • Las resoluciones de la instancia de inconformidad que han causado estado;
  • Contratos Marco, notificaciones y avisos relativos
  • Módulo de Información e Inteligencia de Mercado para las Contrataciones Públicas» (CompraNet-IM).

Cada uno de estos temas se pueden observar a través de las principales plataformas web de la institución, en donde se pueden encontrar cada una de las herramientas necesarias para llevar a cabo los trámites de COMPRANET en México, en línea y sin tener que acudir a ningún establecimiento físico.

¿Qué actividades se pueden realizar a través de COMPRANET?

Las actividades que puedes llevar a cabo a través de este sistema son varios y diferentes, según el tipo de trámite que requieras y de tu condición como usuario que requiere de los servicios de la institución.

A continuación, te mencionamos cada una de las actividades que puedes realizar en el sistema de COMPRANET en México:

Para las dependencias y entidades:

  • Llevar a cabo sus procedimientos de contratación pública (licitaciones públicas, invitaciones a cuando menos tres, adjudicación directa).
  • Cargar sus programas anuales de adquisiciones, arrendamientos y servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

Para los licitantes, proveedores y contratistas:

  • Registrarse para poder participar en los procedimientos de contratación electrónicos.
  • Identificar oportunidades de negocio en los procedimientos de contratación vigentes en el sistema.
  • Presentar proposiciones a través del sistema.
  • Presentar inconformidades electrónicas.

Si estás interesado en realizar alguna de estas actividades, pero no sabes cómo hacerlo, sigue leyendo para que te enteres cómo puedes registrarte en el sistema y empezar a disfrutar de cada uno de los beneficios que te puede ofrecer COMPRANET como proveedor o contratista del Estado.

¿Qué necesito para poder registrar mi empresa en COMPRANET?

Si tienes algún servicio que quieras ofrecer a las entidades públicas del gobierno, no pierdas más tiempo porque esta puede ser la oportunidad de ganar un buen cliente, perteneciente al gobierno federal de México.

Pero antes de pensar en registrar tu empresa en la plataforma, es importante que te asegures de contar con cada uno de los requisitos necesarios para poder hacerlo. No te preocupes, porque en realidad no son muchos y son muy fáciles de encontrar.

Los requisitos para registrar una empresa en COMPRANET pueden variar dependiendo de si la persona o empresa en nacional o extranjera. Por ejemplo, si la empresa es nacional, los requisitos son los siguientes:

  • Nombre, denominación o Razón Social.
  • Titularidad Jurídica.
  • Estratificación.
  • Datos del usuario de contacto (nombre, correo electrónico, zona horaria).
  • Asimismo, es requisito indispensable contar con la e.firma (firma electrónica) que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el cumplimiento de obligaciones fiscales, ya que se verificará la misma para poder continuar con el formulario de registro.

Por otro lado, los requisitos para personas o empresas extranjeras son los siguientes:

  • Persona moral: Testimonio de la escritura pública con la que se acredite su existencia legal, así como las facultades de su representante legal o apoderado, incluidas sus respectivas reformas. La documentación deberá presentarse debidamente apostillada o legalizada, en el idioma español y digitalizarse en formato PDF.
  • Persona física: Acta de nacimiento. Deberá presentarse debidamente apostillada o legalizada, en el idioma español y digitalizarse en formato PDF.
  • Identificación oficial con fotografía del representante legal o apoderado (para la persona física solo en los casos que aplique): Pasaporte o licencia vigente. Deberá digitalizarse en formato PDF.
  • Cédula de identificación fiscal o el comprobante que les proporciona la autoridad fiscal competente en su país, como, por ejemplo: El rol único tributario, el registro único tributario, el número de identificación fiscal, la tarjeta de identificación fiscal, tax id, Business License, etc. Deberá digitalizarse en formato PDF.
  • Clave única de registro de población o registro federal de contribuyentes del representante legal o apoderado (esta fracción solo aplica a representantes legales o apoderados con nacionalidad mexicana). Deberá digitalizarse en formato PDF.
  • Solicitud de certificación de la persona física o Solicitud de certificación de la persona moral. La solicitud de certificación deberá imprimirse, firmarse por el representante legal o apoderado y digitalizarse en formato PDF.

Así que, si ya cuentas con cada uno de los requisitos, puedes entonces iniciar el proceso de inscripción de tue empresa, el cual te explicaremos a continuación.

¿Cómo me registro en COMPRANET?

Ya tienes los requisitos necesarios, según el orden que te explicamos anteriormente. Ahora te preguntarás ¿Dónde registro mi empresa en COMPRANET? El proceso de registro de empresas en la plataforma es muy sencillo porque lo debes hacer todo en línea, sin necesidad de acercarte personalmente a ningún sitio.

Los pasos que debes seguir para registrar tu empresa en COMPRANET son los siguientes:

  1. En primer lugar, es necesario que ingreses en la página web oficial de la institución. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://compranet.hacienda.gob.mx/web/login.html.

  1. Una vez dentro, haz clic en la sección de “Registra a tu empresa”, la cual encontrarás en la página de inicio.

  1. Al hacer clic en la frase, inmediatamente serás enviado a la página en donde te aparecerá un documento con los términos y condiciones de la inscripción de tu empresa en el sistema. Asegúrate de leerlos atentamente y luego haz clic en “Aceptar”.

  1. Indica si tu empresa en nacional o extranjera y haz clic en “Continuar”.

  1. Sube los archivos correspondientes a la validación de tu e.firma (firma electrónica) y luego haz clic sobre el botón de “validar”.

Luego de que sigas cada uno de estos pasos, y valides tu firma electrónica, el sistema te solicitará los siguientes requisitos, así como una serie de datos que deberás ingresar, relacionados a la empresa que quieres inscribir en el sistema.

Al culminar, la plataforma te indicará los pasos a seguir para terminar con el registro de tu empresa en COMPRANET. Ten en cuenta que para poder habilitar tu firma en COMPRANET, la Secretaría de la Función Pública tardará no más de ocho días. Así que ten paciencia y espera a que tu registro sea aprobado por las autoridades del organismo.

Otros servicios que ofrece la institución

Además del registro de empresas en COMPRANET, el organismo también te ofrece una serie de herramientas bastante útiles a través de su plataforma web. Por ejemplo, en el sitio web del sistema de compras podrás tener acceso directo a las tiendas digitales del gobierno federal.

Estas tiendas te permitirán observar cada uno de los productos que se ofrecen a través del sistema de COMPRANET. Si quieres ingresar, puedes hacer clic en el siguiente enlace y seguir las indicaciones que te indica el portal: https://www.gob.mx/compranet/documentos/tienda-digital-del-gobierno-federal.

Además, también tendrás acceso al programa anual de contrataciones públicas de COMPRANET (https://compranet-pa.hacienda.gob.mx/programas/programas.jsf) y a los cursos para licitantes, compradores y contratistas (https://sites.google.com/view/capacitacion-procura/p%C3%A1gina-principal).

Medios de atención al ciudadano

Si tienes alguna duda sobre los servicios y funciones de COMPRANET en México, o sobre algún tema del que no te hayamos hablado en este artículo, no dudes en comunicarte directamente con la Secretaría de la Función Pública, para que sean ellos mismos quienes aclaren cualquier duda que tengas.

Los medios a los cuales puedes comunicarte son los siguientes:

  • Teléfono COMPRANET: (55) 2000 3000 ext. 4400
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Dirección: Av. Insurgentes Sur 1735, Col Guadalupe Inn. Delegación Álvaro Obregón, México, Distrito Federal. C.P. 01020

A través de cualquiera de esos medios podrás ser atendido por personal del organismo, quienes estarán dispuestos a responder cualquier duda que presentes sobre los procesos de contratación o compras de COMPRANET en México.

Quizás te pueda interesar: