¿Qué es el Cenaprece?

Para salvaguardar el bienestar de toda su población, el Gobierno Federal de México ha establecido diversas instituciones para trabajar desde múltiples ámbitos de manera simultánea. Uno de estos organismos enfocados en el sector de la salud es el Cenaprece, cuya labor cobró más importancia en 2020. En este post se explica qué significa Cenaprece, qué es y los aspectos más importantes a conocer.

Cuidar la integridad de todos los mexicanos es una labor que tiene muchas aristas y que va más allá de la atención hospitalaria. Por este motivo, el Cenaprece lleva a cabo un conjunto de 18 programas para la prevención de varias enfermedades, tanto transmisibles como no transmisibles. De esta manera se busca reforzar la efectividad de los servicios sanitarios que se prestan en el país.

cenaprece

¿Qué significa Cenaprece y qué es este organismo?

Cenaprece es el acrónimo de Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Se trata de un organismo público que se creó en México, de manera desconcentrada de la Secretaría de Salud, con la finalidad de prevenir y controlar diversas enfermedades. Así se haría más robusta la atención sanitaria que se ofrece a la población mexicana.

Uno de sus principales objetivos es reducir riesgos. Al mismo tiempo pretender reforzar la atención que se brinda en los diferentes servicios de salud del país en materia de enfermedades transmisibles y no transmisibles. El Cenaprece también trabaja en atender los problemas que, en este ámbito, se generan como consecuencia de desastres naturales.

Programas que desempeña el Cenaprece actualmente

En la actualidad, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece, por su acrónimo) ha puesto en marcha un total de 18 programas. Estos abarcan toda la República Mexicana y se encuentran orientados, en su gran mayoría, en la prevención de enfermedades y protección de la salud.

A continuación se presenta un listado en el cual se enumeran este conjunto de programas que el Cenaprece lleva a cabo.

1) Atención al envejecimiento
2) Prevención y control de la Diabetes Mellitus
3) Prevención y control de la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular
4) Eliminación de la Lepra
5) Prevención y control de la Tuberculosis
6) Prevención y control de las enfermedades respiratorias e Influenza
7) Atención de urgencias epidemiológicas y desastres
8) Prevención de las enfermedades diarreicas
9) Prevención y control del Dengue
10) Eliminación de la oncocercosis
11) Prevención y control de la enfermedad de Chagas
12) Prevención y control de la intoxicación por picadura de Alacrán
13) Prevención y control de las Leishmaniasis
14) Prevención y control del Paludismo
15) Prevención y control de la Brucelosis
16) Prevención y control de la Ricketsiosis
17) Prevención y control de la Rabia Humana
18) Prevención, detección y control de los problemas de Salud Bucal

Sobre cada uno de ellos se puede obtener más información en la página web oficial del Cenaprece. Allí se ofrecen detalles, por ejemplo, de las estrategias transversales y los indicadores y metas del programa en cuestión.

Recomendaciones durante la pandemia de Covid-19 con respecto a viajes internacionales

Durante el primer trimestre del año 2020, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece, por su acrónimo) aconsejó a los mexicanos evitar realizar viajes internacionales que no fuesen esenciales. Las recomendaciones las hizo públicas mediante un comunicado de prensa que emitió el marco de la pandemia de Covid-19.

“Se recomienda que las personas mexicanas que se encuentren en el exterior y tengan la intención de regresar a territorio nacional en el corto plazo, consideren utilizar las opciones comerciales que se encuentran disponibles en este momento”

De la misma manera, reiteró que tanto los consulados  como las embajadas de México en diversos países continuaban ofreciendo asistencia a los ciudadanos mexicanos ubicados en el exterior y que así lo requiriesen. Por otra parte, el texto oficial indicó que la disposición de la Secretaría de Relaciones Exteriores para analizar y brindar el apoyo necesario en casos de vulnerabilidad de los connacionales que se encontraran en el extranjero.

Cenaprece: teléfono y dirección de atención a la ciudadanía

Otro de los datos que resulta útil conocer sobre el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) es su teléfono. Y es que esta institución mexicana cuenta con una línea especialmente dedicada a brindar Atención a la Ciudadanía. Para comunicarte con el personal de Cenaprece llama al teléfono: 50621600 y plantea tu caso.

Si por el contrario deseas hacer una consulta de manera personal, puedes dirigirte a las oficinas principales de la entidad en la capital mexicana. Están ubicadas en Benjamín Franklin 132, Escandón, Ciudad de México. C.P. 11800. Asimismo, los ciudadanos disponen de medios digitales de contacto como lo es el correo electrónico institucional del Cenaprece [email protected] para más información.

La lucha del Cenaprece contra el dengue en el país

Datos oficiales del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece, por su acrónimo) indican que un 60% del territorio mexicano cuenta con las condiciones propicias para la proliferación del dengue. Esto incluye centros ganaderos, pesqueros, agrícolas, industriales, petroleros e incluso turísticos.

De acuerdo con el Cenaprece, el dengue constituye la enfermedades transmitidas por vectores (ETV, por sus siglas) más común en la República Mexicana. Por este motivo se ha dedicado al reforzamiento de las medidas de prevención de esta enfermedad en tres niveles gubernamentales, que van desde el municipal y estatal hasta el federal.

En ese sentido, el portal web El Informador Mx alertó sobre un incremento en los contagios de dengue durante el primer semestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Puntualizó que se disponía de menos presupuesto en el Cenaprece para la compra de insecticidas. En consecuencia, se enfrentaría un panorama difícil en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán,  Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Enfoque del Cenaprece sobre rabia felina y canina

La rabia felina al igual que la de tipo canina representa un problema común de salud pública en México, por lo cual el Cenaprece emprende diferentes políticas para su prevención y control. Para lograrlo, se basa a grandes rasgos en la aplicación de la norma oficial mexicana Nom-011-SSA2-2011 y en la puesta en marcha de tres estrategias fundamentales, las cuales se indican a continuación:

  • Vacunación antirrábica canina y felina
  • Esterilización tanto de perros como de gatos
  • Vigilancia del virus rábico

 

Con la finalidad de aumentar el alcance de la implementación de vacunas contra la rabia a animales, el ente público difunde en redes sociales información sobre sus jornadas de vacunación. De esta manera, los mexicanos pueden estar al corriente e inmunizar a sus mascotas. Asimismo, el Cenaprece enfrenta la rabia felina y canina mediante las siguientes acciones específicas.

  • Operativos de control realizados en focos rábicos
  • Semanas para reforzar a nivel nacional la vacunación antirrábica en perros y gatos
  • Empleo de esquemas de vacunación contra la rabia en personas agredidas bajo el apego a la normatividad vigente
  • Información a la población mexicana acerca de los riesgos de enfermar de rabia
  • Fomento de la cultura de dueño responsable
  • Adquisición de la reserva estratégica de los biológicos antirrábicos para uso en personas
  • Participación en el estudio sobre innovación de tecnologías para la inmunización de perros en los basureros y ferales
  • Apoyar la realización de un diagnóstico de rabia en todas las entidades federativas que carecen de este servicio de salud
  • Precertificación en las entidades federativas que sean candidatas para este fin
  • Certificación por parte del comité nacional en los estados que hayan sido previamente certificados
  • Participación en investigaciones relativas a innovación de tecnologías para la esterilización en caninos
  • Capacitación del personal del área de salud sobre los lineamientos y normas vigentes a modo de unificar la aplicación de los procedimientos y criterios de prevención, control y diagnóstico de enfermedades similares la rabia
  • Robustecer la vigilancia de tipo epidemiológica de las zoonosis en México
  • Información acerca del sacrificio humanitario de los animales de compañía que hayan sido donados de manera voluntaria
  • Apoyar bajo responsabilidad conjunta en la creación de jornadas para esterilizar mascotas en diferentes entidades federativas del país

 

Los resultados alcanzados por el Cenaprece en materia de prevención y control de rabia, se publican en internet como parte de la política de transparencia que debe cumplir el organismo.

Marco legal

El funcionamiento del Cenaprece está comprendido dentro de un marco legal que rige el sistema de salud mexicano desde diversas perspectivas. En sentido general, pueden considerarse una gran cantidad de leyes como parte del entramado jurídico vinculado a esta entidad pública. No obstante, a continuación se presenta una lista de los instrumentos legales más y estrechamente relacionados con este organismo.

  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
  • Ley General de Salud
  • Manual de Organización General SSA2708201
  • Ley de Asistencia Social

Cabe destacar que el gobierno mexicano ha dispuesto en internet el Manual de Organización General SSA 2708201, el cual se puede visualizar en línea y descargarse en formato PDF. En este documento se determinan cuáles son los objetivos del Cenaprece y las actividades que debe desarrollar para cumplirlos.

Directorio

Sobre un conjunto de funcionarios recae la responsabilidad de que se desarrollen de manera correcta las actividades del Cenaprece. El directorio lo conforman seis figuras que ejercen los roles principales dentro de esta entidad mexicana. A continuación se presenta una tabla con los cargos y las personas que los ocupan dentro del Cenaprece en su directorio actual.

DIRECTORIO DEL CENAPRECE
Dirección General del Centro Nacional
de Programas Preventivos y Control
de Enfermedades
DR. RUY LÓPEZ RIDAURA
Dirección de Operación MTRO. ABRAHAM OBREGÓN CERECER
Dirección del Programa de Micobacteriosis DRA. FÁTIMA LETICIA LUNA LÓPEZ
Dirección de Urgencias Epidemiológicas
y Desastres
DR. ALEJANDRO LÓPEZ SAMANO
Dirección del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores DR. GUSTAVO SÁNCHEZ TEJEDA
Subdirección de Rabia y otras Zoonosis DRA. VERÓNICA GUTIÉRREZ CEDILLO

 

Cuentas certificadas del Cenaprece en las redes sociales

Datos de interés general como jornadas nacionales de vacunación antirrábica canina y felina pueden encontrarse en las redes sociales del Cenaprece. Asimismo, los usuarios acceden a información respectiva a métodos anticonceptivos y diversos consejos de salud en las publicaciones que este organismo público hace en portales como Facebook y Twitter.

Por este motivo, es de gran utilidad seguir los perfiles que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades tiene en internet. A través de estos canales, los mexicanos pueden asegurarse de obtener noticias oportunas sobre estos temas de salud. En la lista que se presenta a continuación se indican cuáles son los perfiles verificados del Cenaprece en distintas plataformas digitales.

Twitter: @Cenaprece

Instagram: @Cenaprece

Facebook: Cenaprece Salud

YouTube: Cenaprece

Tambien te puede interesar: