¿Qué es el Inba o Inbal?

INBAL – Ópera, danza y teatro. Éstas son algunas de las grandes disciplinas de expresión artística. Todas ellas se reúnen en el seno del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba, por sus siglas), del cual han egresado grandes figuras como Carlos Chávez, Horacio Franco y Jorge Federico Osorio. En este post podrás enterarte en detalle qué es el Inba y sus características más resaltantes.

En esta importantísima institución mexicana de dilatada trayectoria se congregan anualmente más de 8 mil estudiantes. El Conservatorio Nacional de Música, el Museo Nacional de Arte y el Palacio de Bellas Artes forman parte del ahora denominado Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Además, su Escuela de Diseño ha conseguido reconocimiento en América Latina.

que es el INBaL

¿Cuándo se fundó esta institución cultural?

La cultura y el arte son entidades vivas que mueven, motivan e impulsan a las personas. Así que resultan de suma importancia en la sociedad. Por ello, se creó en 1946 el Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba, por sus siglas). Desde entonces y hasta nuestros días continúa su labor el ahora conocido como Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura o Inbal.

Su fundación tuvo lugar debido a un decreto presidencial de Miguel Alemán Valdés, político y abogado quien fue el primer mandatario de los Estados Unidos de México entre 1946 y 1952.

¿Cuál es la función del Inba?

Desde su creación, el Inba o Inbal ha tenido como propósito la preservación y difusión del patrimonio artístico mexicano. Esto incluye las actividades de promover y estimular la creación de arte en sus diversas formas y disciplinas, al igual que el desarrollo e investigación en el ámbito artístico.

Por este motivo es que el Conservatorio Nacional de Música, el Museo Nacional de Arte y el Palacio de Bellas Artes forman parte de esta institución cultural. Asimismo, cuenta con 29 escuelas, de las cuales cuatro son de iniciación artísticas. Esto le permite ofrecer alrededor de 60 planes académicos y albergar unos 8 mil estudiantes cada año.

La oferta educativa del Inba o Ibal comprende 12 bachilleratos de artes y humanidades, otros trece profesionales e incluso postgrados. Sus establecimientos se encuentran distribuidos a lo largo de la República Mexicana. Las disciplinas abarcan artes plásticas y audiovisuales, danza, música y teatro.

¿Cómo protege el patrimonio cultural de México?

Uno de los objetivos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura el salvaguardar el patrimonio cultural mexicano. Para tal fin, dispone de centros nacionales de investigación, documentación e información.

En ellos se estudian e investigan las diversas expresiones artísticas que existen y se manifiestan en nuestro país. Actualmente, el Inba o Inbal cuenta con los siguientes establecimientos de ese tipo:

  • Centro Nacional de Investigación, Documentación de Información de Artes Plásticas (CENIDIAP)
  • Centro Nacional de Investigación, Documentación de Información Musical «Carlos Chávez» (CENIDIM)
  • Centro Nacional de Investigación, Documentación de Información Teatral «Rodolfo Usigli» (CITRU)
  • Centro Nacional de Investigación, Documentación de Información de la Danza José Limón (CENIDID)
  • Centro de Documentación Literaria Casa Leona Vicario

¿Qué carreras puedo estudiar en el Inbal y dónde?

Por medio del portal web oficial del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura se puede consultar la oferta educativa de la institución. El Inba o inbal brinda alternativas a nivel de iniciación artística, bachillerato, profesional y de postrado. Además, ofrece opciones para niños, como los cursos gratuitos de cortometraje y stop motion que habilitó en abril de 2020.

Esto da cuenta de su amplia variedad en formación en el ámbito del arte. Sus planteles educativos para bachillerato se encuentran en las siguientes regiones del país:

  • Colima «Juan Rulfo»
  • Chihuahua «David Alfaro Siqueiros»
  • Ciudad de México «Diego Rivera»
  • Ciudad de México «Luis Spota Saavedra»
  • Ciudad de México «Frida Kahlo»
  • Guadalajara «José Clemente Orozco»
  • Hermosillo «José Eduardo Pierson»
  • Mérida «Ermilo Abreu Gómez»
  • Monterrey «Alfonso Reyes»
  • Morelia «Miguel Bernal Jiménez»
  • Oaxaca «Miguel Cabrera»
  • Querétaro «Ignacio Mariano De Las Casas»

Premio Juan Ruiz de Alarcón

Una de las iniciativas que lleva a cabo el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para impulsar la cultura en México es el Premio Juan Ruiz de Alarcón. Desde hace más de tres décadas, este lauro se entrega en reconocimiento a la dramaturgia. La gala se realiza con una frecuencia anual.

En su edición del año 2019, se galardonó a la dramaturga Ximena Escalante. La decisión fue de carácter unánime y se tomó con base en el impacto de su obra dentro y fuera de México. Así lo expresó el escritor Diego Álvarez Robledo, quien conformó parte del jurado en conjunto con Martín Zapata y Bárbara Colio.

El Premio Juan Ruiz de Alarcón se le otorgó a Escalante “por su sólida trayectoria, la calidad artística e impacto internacional de la obra producida, así como por su importante labor en la formación de nuevas generaciones en la dramaturgia”. Así lo informó la institución en un comunicado de prensa que el diario El Universal reseñó en una nota fechada en mayo de 2019.

Redes sociales

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura tiene canales digitales que sirven como un puente entre la institución y sus estudiantes y público en general. A través de sus cuentas oficiales en redes sociales como Twitter, el Inba o Inbal publica diversa información de interés.

También con este objetivo dispone de su página web oficial. Entérese sobre las fechas de próximos conciertos, obras de teatro y manténgase al tanto de las convocatorias que hace el Inba o Inbal en las siguientes cuentas certificadas.

Instagram: @Inbamx

Twitter: @bellasartesinba

Facebook: Instituto Nacional de Bellas Artes

YouTube: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura