Los textos escolares constituyen uno de los aspectos propios a nivel básico, de secundaria y en de todo proceso de aprendizaje y, por ello, un gasto a considerar de antemano. Por este motivo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) creo la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), que, como su nombre lo indica, provee este material sin costo alguno.
A estos tiene acceso toda la población mexicana que se encuentre registrada dentro del sistema educativo nacional. Esto incluye a alumnos de todos los niveles en ellos que se imparte conocimientos, el básico, el medio y el superior
Índice de contenido
¿Cuándo se fundó este organismo?
La fundación de este organismo, que opera de manera descentralizada, tuvo lugar el 12 de febrero de 1959. La Conaliteg surgió debido a un decreto publicado en ese fecha y firmado por el entonces presidente de Adolfo López Mateo. Su oferta contemplaba principalmente textos de educación básica y bachillerato.
A finales de es años, ya se había beneficiado a aproximadamente 5.1 millones de niños en todo el país. Entre las asignaturas de historia, geografía, Matemáticas y otras, se repartieron de manera gratuita más de 17 millones de libros.
El crecimiento de ese ente que otorga textos gratis ha sido tal que en 2019 entregó 4 millones de ejemplares solamente en el estado de San Luis Potosí. Así lo declaró el gobernador de esa entidad en un evento realizado a propósito del aniversario de aniversario 60 del Conaliteg.
Cifras de la labor de la Conaliteg
La Conaliteg contaba para finales del año 2018 con una imprenta en el estado de Querétaro, con una capacidad de producción de cerca de 30 millones de ejemplares cada año. Adicionalmente, este ente público se apoya en las empresas de artes gráficas para suplir su demanda.
Para satisfacer la necesidad de textos escolares para las 17 asignaturas de secundaria, la Secretaría de Educación Pública (SEP) analiza las propuestas que recibe de parte de empresas editoras privadas, con las cuales crea un catálogo. En base a estos los docentes decide qué material utilizar.
Libros disponibles incluso en braille
La oferta de textos escolares abarca literatura para los primeros niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria. Incluye también ejemplares para telesecundaria e indígena en un total de 64 lenguas nativas.
Con la finalidad de extender su ayuda también a las personas invidentes, en la actualidad, la Conaliteg dispone incluso de ejemplares en braille. Para el año escolar 2016-2017, se recibieron solicitudes de parte de autoridades y maestros para un total de 63 títulos en braille y otros 121 en macrotipo.
¿Cómo conseguir libros gratis de la Conaliteg?
Para consultar la oferta bibliográfica de la cual se nutre el Conaliteg es necesario contactar al Departamento de Difusión, Relaciones Públicas y Patrimonio Histórico. Su número telefónico es (55) 54-81-0467.
El organismo, que tiene su sede en la Ciudad de México, dispone además en la actualidad de una plataforma virtual. El portal (libros.conaliteg.gob.mx) se organiza en nueve secciones principales, de acuerdo con cada nivel de educación. Las categorías son las siguientes:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Telesecundaria
- Educación indígena
- Catálogos por ciclo
- Cartilla moral
- La Construcción de Nuestra Historia
- Catálogo Histórico 1960-2017
Medios de contacto
La oficina principal de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos está localizada en Rafael Checa No. 2, Colonia San Ángel, Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01000. Su número telefónico es (55) 54 81 04 00.
Quienes deseen más información sobre el Conaliteg pueden escribir un e-mail a la siguiente dirección: @conaliteg.gob.mx. Además, para enterarte de las noticias más recientes de este organismo público puedes consultar sus redes sociales.
Twitter: twitter.com/Conaliteg
Facebook: facebook.com/Conaliteg/
YouTube: youtube.com/user/SEPConaliteg?feature=mhee