Historia de la SEP El gabinete del presidente de México lo componen diversos despachos o ministerios.  Entre ellos se encuentra la Secretaría de Educación Pública, SEP por sus siglas. Su función consiste en regular, administrar y promover la educación en todo el país.

Su rango de acción abarca tanto a las instituciones educativas públicas como a aquellas de carácter privado. Extiende además su labor a lo largo de todos los niveles a los que se imparte el conocimiento, desde el básico hasta el técnico y superior. Allí se incluyen también los sectores científicos, deportivos y de las artes.

Historia y Antecedentes de la fundación de la SEP

A la creación de la Secretaría de Educación Pública la antecedieron una serie de acontecimientos en el ámbito escolar. Pues ya en el año 1919 se buscaba hacer una reforma para mejorar la calidad de cómo se impartían estudios en el país, porque la organización no era óptima.

El aprendizaje escolarizado había sido declarado de carácter gratuito, laico y obligatorio. Pero se buscaba profundizar los cambios. Ente estas medidas, se llevó a cabo una depuración de los planteles. Además se estableció que en las escuela se repartieran desayunos.

Junto con esto, se estableció que la Secretaría de Educación Pública. Por consiguiente se determinaron los siguientes:

  • Departamento Escolar
  • Departamento de Bellas Artes
  • Departamento de Bibliotecas

Creación de la Secretaría de Educación Pública

Historia de la SEP : Mediante un decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Educación Pública se creó el 3 de octubre de 1921, hace casi cien años.

Más tarde, el 12 de octubre, el licenciado José Vasconcelos Calderón tomó el cargo de director. Así se convirtió en el primero en ocupar la titularidad de ese organismo. El proyecto con un ritmo enérgico y se avocó a inaugurar escuelas, organizar cursos, editar libros y fundar bibliotecas. (Historia de la SEP)

Como parte de estas medidas, según reseñó un comunicado de prensa de esa época, ocurrió un incremento en la cantidad de docentes a nivel de primaria. La cifra, que se ubicaba en 9,560 para la creación de la SEP, casi se triplicó. Luego de dos años de funciones, el organismo registraba 25,312 maestros inscritos.

La historia de los nombres de la SEP antes de su creación

Si bien la Secretaría de Educación Pública vio su creación tal como se conoce actualmente el 3 de octubre de 1921, anteriormente funcionaba de manera distinta. Previo al gobierno del presidente Álvaro Obregón, este organismo recibió la denominación de departamento de estado y ministerio.

Estos fueron, cronológicamente, sus nombres antes de convertirse en la SEP.

  • Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria
  • Secretaría de Relaciones Interiores, Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria
  • Ministerio de Fomento, Colonización e Industria
  • Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública
  • Secretaría de Justicia, Fomento e Instrucción Pública
  • Secretaría de Justicia e Instrucción Pública
  • Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes

Subsecretarías del organismo público

Como organismo responsable de aplicar la Ley General de Educación, la SEP tiene competencia a nivel educativo básico, medio y superior. De la misma manera se dividen sus subsecretarías. Los siguientes son los encargados actuales de asumir la titularidad de cada uno de ellos.

  • Secretario de Educación Pública: Esteban Moctezuma Barragán
  • Subsecretario de Educación Superior: Luciano Concheiro Bórquez
  • Subsecretario de Educación Media Superior: Juan Pablo Arroyo Ortiz
  • Subsecretario de Educación Básica: Marcos Bucio Mújica

¿Dónde está actualmente la SEP?

Este organismo público, que se encarga de aplicar la Ley General de Educación, tiene su sede principal en la Ciudad de México. La SEP está localizada en República de Argentina #28, Centro Histórico, Ciudad de México. C.P. 06020.

Conoce un poco más: Historia