Pemex es una empresa que ha tenido tanto éxito que su nombre ha calado profundamente tanto en México como en el mundo. Su reconocimiento a nivel nacional e internacional es indiscutible. Bajo esa marca ha crecido enormemente a través de los años. No obstante, algunas personas se hacen una pregunta: ¿Cuál es el significado de Pemex? Y la respuesta es sencilla, pero engloba toda una nación.

Pemex es el acrónimo de Petróleos Mexicanos. Esto es su significado. Sin embargo, abarca una larga trayectoria de logros y esfuerzos. Por lo tanto, en este post explicamos el porqué es una compañía tan importante. Pues esta constituye la razón por la cual hoy en la actualidad sigue teniendo una gran influencia en el futuro de los mexicanos y de nuestro país.

¿Cuándo y cómo se fundó Pemex?

Pemex significado

La historia de Petróleos Mexicanos (Pemex) se remonta a 1937. Ese año se produjo una huelga motivada por el descontento de los empleados petroleros y las condiciones laborales que tenían. Así que se propusieron el objetivo de reclamar reivindicaciones económicas a las 17 empresas extranjeras que operaban la industria de hidrocarburos en la República Mexicana.

Posteriormente, en reacción a esta situación, las compañías decidieron introducir un recurso de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero obtuvieron una respuesta negativa. Sin embargo, las corporaciones se negaron a cumplir el mandato que apoyaba a los trabajadores mexicanos. Por lo tanto, fue el 18 de marzo de 1938 cuando el presidente General Lázaro Cárdenas del Río resolvió expedir el denominado decreto de la Expropiación Petrolera.

Como resultado de la medida, se dictó la apropiación legal del petróleo. De esta manera, el llamado “oro negro” se convirtió en una propiedad de los mexicanos. Así fue como el 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos (Pemex, por sus siglas), que desde su fundación pertenece al Estado.

 ¿Quiénes han dirigido a esta petrolera estatal?

A lo largo de su extensa trayectoria, un numeroso grupo de mexicanos han asumido las riendas de Pemex para impulsar su desarrollo. Suman un total de 22 ejecutivos quienes han asumido esta gran responsabilidad. A continuación se muestra una lista, en orden cronológico, de quiénes han sido los directores generales de Petróleos Mexicanos hasta la fecha.

  1. Manuel Santillán (1937 – 1938)
  2. Vicente Cortés Herrera  (1938 – 1940)
  3. Efraín Buenrostro Ochoa (1940 – 1946)
  4. Antonio J. Bermúdez (1946 – 1958)
  5. Pascual Gutiérrez Roldán (1958 – 1964)
  6. Jesús Reyes Heroles (1964 – 1970)
  7. Antonio Dovalí Jaime (1970 – 1976)
  8. Jorge Díaz Serrano (1976 – 1981)
  9. Julio Rodolfo Moctezuma (1981 – 1982)
  10. Mario Ramón Beteta (1982 – 1987)
  11. Francisco Rojas Gutiérrez (1987 – 1994)
  12. Carlos Ruiz Sacristán (1994)
  13. Adrián Lajous Vargas (1994 – 1999)
  14. Rogelio Montemayor (1999 – 2000)
  15. Raúl Muñoz Leos (2000 – 2004)
  16. Luis Ramírez Corzo (2004 – 2006)
  17. Jesús Reyes-Heroles González-Garza (2006 – 2009)
  18. Juan José Suárez Coppel (2009 – 2012)
  19. Emilio Lozoya Austin (2012 – 2016)
  20. José Antonio González Anaya (2016 – 2017)
  21. Carlos Alberto Treviño Medina (2017 – 2018)
  22. Octavio Romero Oropeza (desde el año 2018)

En la actualidad, parte de las decisiones sobre la empresa se toman en el Consejo de Administración de Pemex. Esta junta la integran los Secretarios de Economía, Hacienda y Crédito Público y también el secretario de Energía

¿Cómo está compuesta Pemex a nivel organizativo?

Sin duda alguna, Pemex es la empresa más grande de nuestro país. Y es que a través de los años se convirtió en el tercer mayor exportador de petróleo a Estados Unidos. Debido a esto tiene un esquema organizativo bien definido. La integran un corporativo y empresas y filiales productivas subsidiarias de la siguiente forma.

  • Pemex Exploración y Producción
  • Pemex Transformación Industrial
  • Pemex Etileno
  • Pemex Fertilizantes
  • Pemex Logística
  • Pemex Perforación y Servicios
  • Pemex Cogeneración y Servicios
  • PMI Comercio Internacional SA de CV (Compañía filial) y una serie de otras filiales relacionadas con PMI

Esta organización le permite operar de manera eficiente y producir 1,7 millones de barriles de petróleo diarios, según cifras del año 2019. Su megaestructura abarca un personal de alrededor de 124,660 empleados en diversas especialidades. Por lo cual su actividad impacta directamente en un número significativo de mexicanos.

La petrolera reportó una con ganancia de 1,400 millones de pesos en 2020

La crisis que generó la pandemia de Covid-19 desde el 2020 impactó la economía en todo el mundo. No obstante, Petróleos Mexicanos cerró el tercer trimestre de ese periodo con significativos ingresos. Pemex reportó una ganancia de 1,411 millones de pesos. Así lo reseñó la revista Forbes México en una publicación fechada el 28 de octubre de ese año.

Si bien la millonaria cifra da cuenta de un buen desempeño, no siempre la situación de la petrolera estatal es tan positiva. Ya que, para el mismo ciclo del año 2019, informó de una pérdida de 87,858 millones de pesos. Así quedó registrado en el reporte de resultados que suministró a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV, por sus siglas).

El endeudamiento acumulado de Pemex para el año 2021

En el desarrollo de sus actividades Pemex registra grandes cifras. Pero esto aplica tanto en los aspectos positivos como en los negativos. Para el año 2021 acumuló un endeudamiento que alcanzó los 113,200 millones de dólares. Esto quiere decir que la deuda con sus proveedores se  incrementó en 14% para el cierre del año anterior.

Así lo reportó el periódico mexicano El Economista en una nota fechada en febrero de 2021, en la que indica que la petrolera nacional se convirtió en una de las más endeudadas del mundo. No obstante, la compañía estatal informó que obtuvo ganancias ascienden a 124,283 millones de pesos (monto que equivale a 6,230 millones de dólares) en el mismo periodo.

 

Políticas de inclusión laboral que emprende la petrolera estatal

Entre las ventajas que ofrece Pemex a sus empleados destaca su política de favorecer la inclusión laboral para el beneficio de los trabajadores. A través de sus normativas se busca que todos los postulantes puedan disfrutar de las mismas oportunidades en igualdad de condiciones. Este es un aspecto que aborda en una publicación de enero de 2021 el portal web Diario Jurídico y significa menos discriminación en Pemex.

Por otra parte, la petrolera estatal no solicita a los postulantes una prueba de embarazo ni tampoco un test de descarte del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH, por sus siglas). Además, Pemex afirma que esas prácticas están prohibidas. Señala que no forman parte de ningún proceso de selección. Por lo tanto, no se requieren para otorgar un ascenso o garantizar la permanencia de un trabajador en la compañía.

En ese sentido, Petróleos Mexicanos ha manifestado que promueve la inclusión y la “no discriminación por raza, género, discapacidad, creencias religiosas o políticas”.

 

Una aplicación orientada a los trabajadores

Consultar recibos de pago, saldos actualizados de préstamos, información de citas médicas e incapacidades. Estas son algunas de las funciones que ha habilitado Pemex por medio de una aplicación móvil orientada a sus empleados: Pemex Asiste. Los trabajadores también pueden revisar información personal como su  situación contractual.

La aplicación móvil se puede descargar de manera gratuita. Está disponible en Google Play y App Store. El inicio de sesión se realiza con los datos previamente registrados en la empresa.