En el marco de las actividades del programa Aprende en Casa, el cual inició la SEP en México con el objetivo de dar continuidad a las actividades escolares desde el hogar, debido a los estragos causados por la pandemia en el año 2020, se creó Verano Divertido. ¿Sabes qué es este programa y cuáles son sus objetivos?

Antes que nada, es importante recordar que la SEP, o Secretaría de Educación Pública, es un organismo que básicamente se encarga de administrar todo lo relacionado con la educación en México, emitiendo leyes y reglamentos que permitan el correcto desarrollo de las actividades educativas en el país.

Precisamente para seguir cumpliendo con ese compromiso educativo, se crea Verano Divertido como una herramienta para garantizar el aprendizaje de los alumnos durante las vacaciones escolares.

¿Qué es Verano Divertido?

Como te explicamos antes, Verano Divertido es un programa que fue creado por la SEP en México, el cual estuvo vigente durante las vacaciones escolares del año 2020 y su principal propósito fue reforzar los conocimientos de los alumnos durante sus vacaciones, de una forma divertida y dinámica.

Este programa fue transmitido por ciertos canales de televisión abierta en México, con el objetivo de que la señal llegara a cada uno de los hogares en donde hubiese niños o jóvenes que se encontrarán en edad escolar y tuvieran la necesidad de reforzar sus conocimientos escolares.

Recordemos que, a diferencia de las vacaciones de otros años, el período vacacional de 2020 se vio afectado por las restricciones impuestas para frenar la propagación del Covid-19, lo que impidió que muchas familias pudieran siquiera salir de sus hogares.

Con Verano Divertido, los niños tuvieron la oportunidad de mantenerse ocupados en casa, aprendiendo nuevos temas de una manera mucho más didáctica.

verano-divertido

¿A quién está dirigido Verano Divertido?

La programación de Verano Divertido está dirigida especialmente a los estudiantes de cualquier nivel de educación básica, ya que se habla de temas educativos correspondientes a estos niveles escolares, desde preescolar hasta 6° grado de primaria.

También se podían encontrar actividades para estudiantes de secundaria y bachillerato en algunos canales, los cuales por lo general se trasmitían en horas de la tarde.

Además, al final de cada jornada de programación, Verano Divertido ofrece actividades familiares, las cuales tienen el propósito de incluir al núcleo familiar del alumno en sus actividades escolares, para así reforzar su conocimiento de una forma mucho más efectiva.

¿Cuáles son los horarios en los que se transmite Verán Divertido?

La programación de Verano Divertido se extendía a un total de 9 horas, divididas por bloques dirigidos a diferentes niveles de educación básica, desde las 9:30 horas de la mañana, hasta las 18:00 horas de la tarde.

Los horarios de Verano Divertido fueron los siguientes:

  • Lecturas: De 9:30 a 10:00 horas.
  • Preescolar: De 10:00 a 11:00 horas.
  • Primaria 1° y 2°: De 11:00 a 12:00 horas.
  • Primaria 3° y 4°: De 12:00 a 13:00 horas.
  • Primaria 5° y 6°: De 12:00 a 13:00 horas.
  • Actividad familiar: De 17:00 a 18:00 horas.

La programación de Verano Divertido fue transmitida en un total de 32 entidades del país, a través de 40 canales de señal abierta. Algunos de los canales que transmitieron este programa fueron Canal Once Niñas y Niños, TV UNAM, entre otros.

Programación de Verano Divertido

Para que tengas una idea de cada uno de los temas y actividades que se llevaron a cabo en el programa de Verano Divertido, a continuación te dejamos la planificación de actividades del programa para la semana del 08 de junio al 12 de junio:

  • Preescolar:

  • Primaria 1° y 2° grado:

  • Primaria 3° y 4° grado:

  • Primaria 5° y 6° grado + actividades familiares:

Toda esta programación se podía ver durante el año 2020 a través de los principales canales de señal abierta en México. Aun no sabemos si habrá una edición de Verano Divertido 2021, sin embargo, a través del canal de YouTube de la SEP podrás ver toda la programación emitida en la edición pasada, haciendo clic aquí.