Como parte de su misión de mejorar la calidad de la educación que se ofrece a los niños, niñas y adolescentes mexicanos, la Secretaría de Educación Pública, SEP por sus siglas, ofrece una novedosa herramienta: Prepa en Línea, ya disponible en 2020. Se trata de una opción para finalizar o estudiar desde cero la secundaria de manera remota.
Así se les facilita a los estudiantes cumplir con su trabajo y otras responsabilidades cotidianas sin que ello signifique tener que sacrificar su formación académica. Contar con acceso a internet y tener nacionalidad mexicana son los requisitos básicos. Además, por ser una capacitación a distancia, se puede acceder a ella desde cualquier parte de país.
Índice de contenido
¿Qué es la Prepa en Línea-SEP?
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, mejor conocido como “Prepa en Línea-SEP” tuvo sus inicios en 2014. Se creó ese año bajo el propósito de dar cumplimiento a los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) mediante un enfoque moderno.
Ya que se trata de una formación académica a distancia, los estudiantes cuentan con una ventaja fundamental: flexibilidad en los horarios. Al mismo tiempo, por apoyarse en las nuevas tecnologías, plataformas virtuales y redes sociales, se estimula a tener un punto de vista crítico sobre la información que se halla en los medios digitales.
Asimismo, el programa abre sus clases a un estudiantado de rasgos plurales. Gracias a esta característica ha recibido a mexicanos de edades comprendidas entre los 14 y los 85 años. Permite también atender a sectores desfavorecidos de la sociedad, como lo son las madres solteras, personas de la tercera edad, con alguna discapacidad o ubicados en zonas remotas.
Por esta razón, la Prepa en Línea-SEP matriculó a un total de 302 mil estudiantes a partir de la fecha en la cual entró en vigor. Sin sentirse discriminado, cualquier mexicano puede cursar los 23 módulos de este nivel de estudios, tras la aprobación previa del ciclo propedéutico. Como requisitos básicos, se necesita contar con nacionalidad mexicana y conexión a internet.
Rendimiento en cifras
Sólo durante el 2019 se inscribieron en esta modalidad de formación académica aproximadamente 50 mil nuevos estudiantes. Actualmente, el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea cuenta con un estudiantado activo integrado por más de 151 mil personas de todas partes del país.
Ese año se alcanzaron cifras récords luego de que se realizaran dos convocatorias, que llegaron a registrar 102 mil participantes en el ciclo propedéutico. Durante esa fase de la capacitación, previa a su aceptación, los aspirantes deben adquirir y demostrar las habilidades tecnológicas que les permitirán estudiar bajo esta esquema a distancia.
Estadísticas de la Secretaría de Educación Pública indican que, desde el año 2017 hasta la actualidad, un total de 48 mil estudiantes han concluido sus estudios en la Prepa en Línea-SEP. Además, 30% siguió su formación a nivel superior y algunos lo hicieron en universidades extranjeras.
Empieza o continúa tu Prepa este 2020
Para este 2020, la Secretaría de Educación Pública ya abrió su primera convocatoria de Prepa en Línea-SEP para los estudiantes que busquen comenzar, continuar o finalizar el bachillerato. Este despacho del gabinete del presidente estableció que la fecha para realizar el registro sea desde el 3 de febrero hasta el día 23 del mismo mes.
El producto de educación se abrió con una capacidad para 21 mil solicitantes, quienes deben cursar un ciclo propedéutico antes de ingresar al curso. Cabe destacar, que los estudiantes cuentan con el apoyo de facilitadores y tutores que los guían, aclaran sus dudas y siguen la evolución de su formación académica.
Su flexibilidad de horarios, hace posible que los mexicanos de cualquier edad puedan finalizar el bachillerato en paralelo a otras actividades. Para cursar los 23 módulos de este nivel educativo los únicos requisitos son tener nacionalidad mexicana y disponer de una conexión a internet.
El registro debe realizarse a través de la página web www.prepaenlinea.sep.gob.mx, en donde se ofrecen más detalles sobre la convocatoria. Los interesados en obtener más información pueden contactar directamente a esta institución a través de los teléfonos 800 11 20 598, 800 28 86 688 y también por el número 3601 69 00, extensiones 55687, 55449, 55451 y 55452.