pemex licitaciones

La gran prosperidad de la que goza Petróleos Mexicanos constituye además un beneficio que perciben de manera directa sus empleados. Pero estos profesionistas no son los únicos favorecidos, pues tal rentabilidad también se hace extensiva a las empresas vinculadas a Pemex por licitaciones de diversos tipos. El motivo es que los contratos obtenidos resultan involucran significativas cantidades de dinero a cambio de los servicios que se solicitan.

 

En consecuencia, se ha despertado en muchos empresarios de México el interés de participar en las convocatorias de Pemex a licitaciones, las cuales pueden ser de carácter tanto nacional como internacional. De hecho, los medios de comunicación nacionales reseñaron un particular conjunto de cuatro contratos que alcanzaban la suma de 312 millones de pesos. Por lo que en este post se explican las particularidades de esos procesos licitatorios con la firma más importante del país.

pemex licitaciones

Modalidad mixta de licitaciones públicas

La práctica de llevar a cabo procesos licitatorios corresponde a un esfuerzo que, a partir del año 2003, ha realizado Petróleos Mexicanos (Pemex, por su acrónimo) para incrementar la transparencia en sus actividades. También forma parte de esta metodología las filiales, el IMP y los Organismos Subsidiarios de esta compañía estatal de hidrocarburos. Por lo general, la forma en cómo se realizan en Pemex las licitaciones incluye como mínimo a tres personas o instituciones.

 

Así se encuentra establecido en la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la cual rige estos procedimientos. Por otra parte, los interesados en presentar ante Pemex licitaciones de cualquier tipo deben cumplir con lo dispuesto en el Manual de Procedimientos de la empresa estatal. Por ejemplo, que todas las propuestas económicas se introducen por medios electrónicos y en idioma español.

Este es un requerimiento que forma parte de la denominada modalidad de procedimiento mixto, pues la documentación se entrega de manera presencial.

Introducir propuestas económicas

De acuerdo con los procedimientos de Petróleos Mexicanos (Pemex) las personas interesadas en presentar una propuesta económica para un proceso licitatorio deben hacerlo exclusivamente mediante canales electrónicos. Para ese fin se desarrolló la plataforma CompraNet, en la cual hay que darse de alta previamente.

¿Qué tipo de compañías pueden ofrecer servicios a Pemex en licitaciones nacionales?

Comprender el tipo de servicios que requiere la estatal petrolera constituye una de las principales claves para formar parte de sus procesos licitatorios. Una de las áreas en las que se reciben propuestas económicas en Pemex para licitaciones es la vinculada al tratamiento de desperdicios. Estos tienen diferentes clasificaciones, las cuales se indican a continuación:

  • Desecho Mixto Terrestre
  • Desecho de cables y conductores
  • Desecho vehicular y de maquinaria
  • Desecho de hule, plástico y polietileno
  • Desecho de cartón y papel
  • Desecho de Madera

Cabe destacar que todos los contratos se establecen según el ​​​​​​​​​​​​Programa anual de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios (PAC, por sus siglas), en función de las necesidades de la empresa. Para conocer el PAC correspondiente a un año en particular se puede consultar la página web oficial de Pemex. “Licitaciones” es el apartado en el que se encuentran estos documentos, que pueden descargarse como un archivo de Microsoft Excel.

El presupuesto de Pemex para licitaciones por servicios

Un aspecto importante que se debe tener en cuenta sobre el proceso es que en Pemex las licitaciones nacionales e internacionales, se realizan en base a un presupuesto determinado. Por lo tanto, los procedimientos licitatorios se aplican únicamente cuando el importe del servicio supera el rango establecido para compras directas. Pero constituye un caso especial cuando una misma firma comercial aplica a múltiples convocatorias.

Así quedó demostrado en 2020, cuando se cancelaron cuatro contratos que, en conjunto, ascendían a la cifra de 312 millones de pesos. El caso se explica en detalle en una noticia del portal web Infoabe, que detalla que las asignaciones se hicieron a una empresa de una prima del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este último fue un factor decisivo para la cancelación de Pemex a las licitaciones de Litoral Laboratorios Industriales.