Otra ventaja que puedes aprovechar de la plataforma en línea de la Comisión Federal de Electricidad, es que puedes conocer cuáles son las tarifas CFE vigentes en la actualidad, para que puedes tener una idea de en cuánto saldrá tu próximo recibo.

Antes de que hablemos sobre este tema, es importante recordar que la CFE, o Comisión Federal de Electricidad, es una institución perteneciente al gobierno mexicano, creada con el principal propósito de mejorar el sistema eléctrico nacional.

Pero, una de las cosas más difíciles al momento de pagar por nuestros servicios domésticos, es precisamente el hecho de que muchas veces no sabemos el monto a cancelar hasta que llega el recibo. Para que esto no suceda, aquí te enseñaremos a consultar la tarifa CFE, vigentes en la actualidad.

¿Qué tipo de tarifas maneja la CFE?

Existen diferentes tipos de tarifas CFE, según el tipo de cliente y contrato que se tenga con la institución. Además, estas se dividen en dos clases diferentes: las tarifas domésticas y las domésticas de alto consumo (DAC).

tarifas-cfe
Tarifas CFE vigentes

A continuación, te explicamos cada una de ellas. Empezamos por la Tarifa Doméstica CFE:

  • Tarifa tipo 1: Esta tarifa aplica para todas aquellas viviendas con una carga que no sea considerada de alto consumo.
  • 1A: En este caso, hablamos de una tarifa que igualmente aplica para locales con cargas que no sean de alto consumo, para uso exclusivamente doméstico y con una tempera mínima de 25 grados Celsius en verano.
  • 1B: Esta tarifa se aplica para viviendas con las mismas características que te hemos mencionado antes, pero cuya temperatura mínima, en verano, sea de 28 grados Celsius.
  • 1C: En este caso, esta tarifa se aplica para los servicios que destinen la energía para uso doméstico, de bajo consumo y que registren una temperatura mínima en verano, de 30 grados.
  • 1D: Este tipo de tarifa aplica igualmente para los casos anteriores, pero en zonas en las que la temperatura mínima en verano, sea de 31 grados.
  • 1E: La tarifa 1E aplican para las viviendas con las mismas características, pero con temperaturas de 32 grados.
  • 1F: Por último, la tarifa 1F es aplicada en los casos en los que el servicio es para uso doméstico, y la temperatura en verano es de 33 grados Celsius, somo mínimo.

Cada una de estas tarifas se encuentran en la categoría de tarifa doméstica, por que lo que están dirigidas especialmente para uso de doméstico y de bajo consumo.

Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC)

En este caso, hablamos de un tipo de categoría que está específicamente dirigido a aquellos establecimientos en los que se destine la energía a usos domésticos, pero cuyo registro eléctrico sea considerado de alto consumo.

https://www.youtube.com/watch?v=8an-NdtsLWs

Existe un límite establecido para las categorías de bajo consumo que te mencionamos en el apartado anterior, que si se sobrepasa, ya el consumo se consideraría alto y las tarifas cambiarían.

Estos límites son los siguientes:

Tipo de tarifa kWh/mes.
Tarifa 1: 250 (doscientos cincuenta)
Tarifa 1A: 300 (trescientos)
Tarifa 1B: 400 (cuatrocientos)
Tarifa 1C: 850 (ochocientos cincuenta)
Tarifa 1D: 1,000 (un mil)
Tarifa 1E: 2,000 (dos mil)
Tarifa 1F: 2,500 (dos mil quinientos)

Cada vez que el consumo promedio mensual sea mayor a cada uno de los límites que te acabamos de mencionar, entonces se aplican las de CFE DAC.

¿Cómo puedo consultar las tarifas CFE online?

Si quieres consultar tú mismo el monto de las tarifas que posee la CFE en vigencia, lo puedes hacer de una manera bastante simple. Sigue los pasos que te explicamos a continuación, y en cuestión de minutos podrás conocer todo el tarifario de la institución.

  1. En primer lugar, ingresa a la página web oficial del esquema de tarifas CFE. Puedes hacerlo a través de este enlace.
  2. Una vez que te encuentres dentro, te aparecerán cada una de las categorías de las que te hemos hablamos en este artículo. Haz clic en la que quieras consultar.

    Cómo consultar las tarifas de la CFE paso 1
    Cómo consultar la tarifa de la CFE paso 1
  3. Luego, selecciona el año y el mes que desees consultar.

    Cómo consultar la tarifa de la CFE paso 2
  4. Después de que selecciones el mes, inmediatamente te aparecerá el tarifario en la parte inferior.

    Cómo consultar la tarifa de la CFE paso 3

De esta forma, finalmente podrás conocer las tarifas vigente de la institución, para que puedas calcular y obtener un aproximado de tu consumo mensual, de modo que puedas organizar tus gastos y evitar retrasos con los pagos de la institución.

Tarifas de la CFE para el sector de Industria

Como te pudiste haber dado cuenta, la tarifa CFE que te mencionamos al principio, pertenecen al esquema tarifario para el hogar. Esto quiere decir que es el sistema que se aplica a todas las viviendas de México. Pero ¿Qué pasa con las grandes industrias?

Para este tipo de establecimientos existe un esquema tarifario diferente, y aquí te explicaremos todo lo que debes saber sobre cada una de ellas.

Primero que nada, debes saber que la tarifa CFE para industrias se dividen en tres tipos: las taifas específicas de estímulo, las tarifas específicas y las tarifas generales.

Tarifa Específica de Estímulo

Las tarifas específicas de Estímulo son las siguientes:

Tarifa Específica

En el caso de las tarifas específicas, podemos encontrar la siguiente:

Tarifa General

Por último, las tarifas generales:

A través de cada una de estas tarifas puedes determinar el tipo de tarifa que posees como cliente de la CFE, el cual además aparece impreso en tu recibo.

Tarifa de la CFE para el sector de Negocio

A través de la plataforma web de la Comisión Federal de Electricidad se puede acceder a una tabla en donde puedes observar cada uno de los tipos de tarifa CFE, según el tipo de consumo del establecimiento afiliado al servicio.

Si quieres ubicar tu tarifa CFE, puedes hacerlo a través de la siguiente tabla:

Categoría tarifaria Descripción Tarifa anterior
PDBT Pequeña Demanda (hasta 25 kW-mes) en Baja Tensión 2, 6
GDBT Gran Demanda (mayor a 25 kW-mes) en Baja Tensión 3, 6
RABT Riego Agrícola en Baja Tensión 9
APBT Alumbrado Público en Baja Tensión 5, 5A
APMT Alumbrado Público en Media Tensión 5, 5A
GDMTH Gran Demanda en Media Tensión horaria HM, HMC, 6
GDMTO Gran Demanda en Media Tensión ordinaria OM, 6
RAMT Riego Agrícola en Media Tensión 9M
DIST Demanda Industrial en Subtransmisión HS, HSL
DIT Demanda Industrial en Transmisión HT, HTL

 

A través de esa tabla puedes encontrar cada uno de los sistemas de tarifa de la CFE, para que tengas una idea del sistema tarifario que te debería corresponder según el consumo eléctrico que registres en tu hogar o negocio, en cuanto al sistema tarifario antiguo.