Si alguno de tus hijos se encuentra estudiando en una institución educativa perteneciente a la Secretaría de Educación Pública, ya puedes consultar las boletas SEP de una forma bastante simple, rápida y cómoda, a través de la plataforma web oficial del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

Pero ¿Cómo puedo consultar las boletas SEP? ¿Qué necesito para hacerlo? ¿Quiénes las pueden consultar? Estas y otras preguntas relacionadas con el trámite, te las contestamos a continuación, para que así puedas tener la seguridad de conocer muy bien el rendimiento escolar de tu hijo en el último período.

¿Qué son las boletas SEP?

Las boletas SEP son un documento oficial en el que los padres o representantes de los alumnos inscritos en las escuelas públicas del país, pueden tener la oportunidad de conocer el progreso académico de su representado, permitiendo ver el histórico de notas que ha obtenido durante el período escolar en curso.

Este tipo de boletas suelen entregarse al final de cada ciclo, para que así los padres puedan conocer el promedio de notas que haya obtenido el alumno, partiendo de las calificaciones que se obtienen de la evaluación del aprendizaje, según el grado o nivel de educación básica en el que se encuentre.

sep-boletas

¿Quiénes deben consultar las boletas SEP?

Al tratarse de la información académica de los alumnos de las instituciones públicas en México, lo mejor es que estas boletas sean consultadas únicamente por los padres, representantes o persona que tenga alguna potestad sobre el alumno.

En general, las únicas personas que deben tener el derecho a conocer las boletas SEP son:

Evidentemente los alumnos también tienen el derecho a conocer las notas que se reflejan en sus boletas SEP, sin embargo, tomando en cuenta que durante estos ciclos escolares aún son menores de edad, solo podrán ser consultados o retirados por sus padres o representantes.

  • Padres
  • Representantes
  • Tutores
  • Autoridades escolares

Requisitos para consultar las boletas SEP

Por tratarse de un trámite que es totalmente en línea, en realidad los requisitos no son demasiados. Lo único con lo que debes asegurarte de contar es con lo siguiente:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Nombres y apellidos del alumno.
  • Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela.

Con estos tres datos podrás realizar la consulta de boletas SEP sin ningún inconveniente, para que en cuestión de minutos puedas conocer cuáles son las calificaciones que ha obtenido tu representado en la escuela durante el último ciclo escolar.

¿Cómo se pueden consultar las boletas SEP?

Debido a la actual emergencia sanitaria que atraviesa el país por la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Educación Pública ha habilitado una plataforma de consulta de boletas SEP en línea, a la que se puede acceder a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

De esta manera, la consulta de boletas es mucho más cómoda y la puedes realizar desde cualquier lugar en el que te encuentres, siempre y cuando tengas a la mano un dispositivo que te permita conectarte a Internet.

  1. Si ya cuentas con ello, y con los requisitos que te mencionamos anteriormente, los pasos que deberás seguir para consultar las boletas SEP son los siguientes:
  2. Ingresa en la página web oficial de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM). Puedes hacerlo a través de este enlace: https://www.aefcm.gob.mx/gbmx/index.html.
  3. En banner principal, haz clic sobre “Consulta de Boletas y Certificados del Ciclo Escolar 2020-2021”.

  1. Haz clic en el enlace que se te indicará en el texto.

  1. Ahora te aparecerán dos formas diferentes con las que podrás consultar las boletas SEP: por Clave Única de Registro de Población (CURP) y por los datos del alumno.

A continuación, te explicamos cada uno de estos dos métodos de consulta de Boletas SEP, para que te asegures de elegir la que mejor te convenga.

 

Búsqueda por Clave Única de Registro de Población (CURP)

En caso de que decidas realizar la consulta de boletas SEP a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP), luego de que sigas los pasos anteriores deberás hacer lo siguiente:

  1. Ingresa tu Clavé Única de Registro de Población (CURP) en el campo correspondiente.
  2. Luego introduce la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela a la que pertenezcas.

  1. Haz clic en “Buscar”.

Así podrás ingresar a la plataforma e inmediatamente te aparecerá la boleta SEP que corresponda a la CURP que hayas ingresado. Allí, entre otras cosas, tendrás la oportunidad de consultar las calificaciones del último ciclo escolar.

Búsqueda por datos personales

En este caso la búsqueda es un poco más específica, ya que en el formulario de consulta deberás ingresar una serie de datos personales del alumno a quien pertenezca la boleta, para así obtener el resultado en cuestión de unos pocos minutos.

Los pasos en este caso son los siguientes:

  1. Ingresa los nombres y apellidos del alumno en los campos solicitados.
  2. Selecciona el sexo que corresponda al alumno.
  3. Introduce la fecha de nacimiento.
  4. Selecciona el lugar de nacimiento.
  5. Ingresa la Clave de Centro de Trabajo (CTT) de la escuela del alumno.
  6. Haz clic en “Buscar”.

Así podrás ingresar en la plataforma de consulta de boletas, desde donde podrás tener la oportunidad de conocer las notas que haya obtenido el alumno al finalizar el ciclo escolar y así mantener un control en rendimiento académico del representado.

¿Cómo saber la CTT de tu escuela SEP?

En caso de que no conozcas la Clave de Centro de Trabajo (CTT) de la escuela a la que pertenece tu representado, puedes averiguarla de la forma más rápida y sencilla, a través de la plataforma web habilitada por la SEP para esta búsqueda.

Simplemente debes ingresar a través del siguiente enlace: https://www.aefcm.gob.mx/gbmx/varios/localiza-escuela/index.html y seleccionar el método de búsqueda que quieras usar.

Si eliges el directorio de escuelas, haz clic sobre la opción y llena cada uno de los datos que te sean solicitados. Luego haz clic en la opción de “Buscar” y de esta manera te aparecerá en pantalla la información relacionada con la CTT de la escuela que busques.

Por otro lado, si prefieres realizar la búsqueda por ubicación de escuelas, una vez que elijas la opción simplemente deberás seleccionar tu lugar de ubicación en el mapa, y así podrás observar la información correspondiente a las escuelas que se encuentren en el lugar que hayas seleccionado.

Ten en cuenta que estos pasos son únicamente para saber cuál es la Clave de Centro de Trabajo de la escuela de tu hijo. Si quieres consultar las boletas SEP, el proceso será tal cual como te lo explicamos en párrafos anteriores.

¿A partir de cuándo puedo consultar las boletas SEP?

Según lo indicado por las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, el proceso de consulta estará disponible a partir del 9 de julio. Sin embargo, para evitar que el sitio se sature, recomiendan consultar y descargar las boletas SEP, de acuerdo con lo indicado en el siguiente cronograma:

Nivel educativo Fechas
Secundaria Sábado 10 de julio
Primaria Domingo 11 de julio
Preescolar Lunes 12 de julio
Educación para adultos Martes 13 de julio

Así podrás descargar tus boletas SEP sin problemas y es cuestión de unos pocos minutos, para que estés al tanto de las calificaciones que ha obtenido tu representado en el último ciclo escolar.

¿Qué datos posee la boleta SEP?

Una vez que puedes ver las boletas SEP y las descargues en tu dispositivo, este documento te mostrará datos como los siguientes:

  • Nombre del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa.
  • Datos de identificación de la institución o servicio educativo en el que se realizan los estudios.
  • Nombre del docente responsable de registro.
  • Total de asistencias en el ciclo escolar.
  • En su caso, observaciones o recomendaciones generales del docente a los padres de familia o tutores sobre el apoyo adicional o de atención especializada que requieran los alumnos.

Cada uno de estos datos conformarán la boleta SEP que podrás consultar a través de la web que te mencionamos en pasos anteriores, junto a cada una de las calificaciones que haya obtenido el alumno durante el último ciclo escolar.

Medios de atención telefónica SEP

Recuerda que si tienes alguna duda relacionada con la consulta y descarga de las boletas SEP, puedes realizarlas a través de los principales medios de atención que ofrece la institución, los cuales te mencionamos a continuación:

  • Dirección de la SEP CDMX: Calle República de Brasil 31 Centro Histórico, Ciudad de México. 06020.

Teléfonos SEP

  • Línea principal: (55)36018799
  • Atención a la ciudadanía: (01 800) 288 6688

A través de cualquiera de estos medios tendrás la oportunidad de realizar cualquier tipo de pregunta que tengas sobre el proceso de consulta y descarga de las boletas SEP, para que así tengas la oportunidad de conocer las notas del último ciclo escolar.