¿Qué es Concilianet? – Profeco Quejas
Una manera práctica de resolver un gestión ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es utilizar la plataforma online Concilianet. Debido a que es un módulo en línea, brinda la facilidad a los ciudadanos presentar quejas sin que tenga que acudir a las oficinas físicas de este organismo público perteneciente a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.
Asimismo, se requiere de pocos requisitos para introducir una demanda contra ciertos proveedores de manera directa. Otra de las ventajas de esta página web es que permite obtener una resolución a las reclamaciones en un menor tiempo, en comparación con los oficios realizados de manera presencial.
Índice de contenido
Presentación de Quejas en línea
La plataforma online Concilianet ha sido desarrollada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco, por su acrónimo) para que los ciudadanos tengan acceso en línea a sus servicios. Así se brinda no solamente la ventaja de presentar quejas con mayor rapidez sino que también de ahorrar tiempo y dinero al no tener que acudir a una oficina física de la institución.
Para ingresar a este módulo web, se requiere de pocos requisitos. Es necesario tener una cuenta de correo electrónico y registrarse en el portal para obtener un nombre de usuario y contraseña. Antes de introducir una reclamación se debe tener ciertos documentos digitalizados como: identificación oficial (ambas caras), facturas, recibos o notas.
En este sentido, se busca resolver controversias mediante un acuerdo entre las partes involucradas en la disputa. La finalidad es llegar a la subsanación del incumplimiento por el cual se planteó la queja. De esta manera, la Profeco funciona como una suerte de árbitro en la querella. Así se busca garantizar los derechos de los consumidores
4 pasos para introducir una queja en Concilianet
Si deseas presentar un reclamo a través de la plataforma de Concilianet, sólo debes seguir los cuatro pasos que te indicamos a continuación. Recuerda tener previamente digitalizada toda la documentación pertinente.
- Ingresa al website de Concilianet e identifícate con tu nombre de usuario y contraseña. Los usuarios que no se hayan dado de alta previamente, deben registrarse.
- Presenta la denuncia haciendo la captura de los datos que te solicite el sistema y anexando en digital los documentos que soporten tu queja.
- Espera una respuesta del portal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la cual debería llegar online en un plazo de cinco días hábiles al buzón de tu e-mail.
- Comparece ante Concilianet, para lo que sólo necesitas conectarte a internet en la fecha y hora que se te indique.
¿Cuáles son los derechos de los consumidores?
La Ley Federal de Protección al Consumidor, que se encuentra en vigencia desde el 1 de febrero de 1977, es el texto legal que establece todos y cada uno de los derechos de los consumidores en México. De entre ellos, existen siete que pueden considerar principales. Éstos deberían conocerlos los ciudadanos y son los siguientes:
- Derecho a la información. Todos los datos que se brinden sobre un producto o servicio deben ser oportunos, claros y completos.
- Derecho a elegir. No deben presionarte para comprar un producto o servicio ni menos aún exigirte pagos adelantados sin tener contrato para condicionar una venta.
- Derecho a no ser discriminado. Está prohibido que se niegue la adquisición de algún producto o servicio debido a la raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual, religión o condición económica del consumidor o porque éste tenga una discapacidad.
- Derecho a la educación. Se refiere a ser instruido sobre sus derechos, cómo está amparado por la ley y en lo referente a consumo.
- Derecho a la protección. Los ciudadanos pueden exigir la aplicación de la ley cuando se incurra en abusos o violen sus derechos y solicitar que las autoridades los defiendan.
- Derecho a la compensación. Puedes pedir un reembolso o que repongan el producto si el artículo que adquiriste es de mala calidad. En algunos casos se puede solicitar también una bonificación.
- Derecho a la seguridad y calidad. Todos los productos y servicios que se comercialicen tienen que cumplir ciertos estándares de calidad, así como la normativa vigente en cuanto a seguridad. Aunado a esto, se deben incluir las advertencias necesarias en los manuales y folletos correspondientes.