El 7 de junio de 1938 ha quedado grabado como una fecha memorable dentro de la historia reciente de la República Mexicana. En muchas ocasiones se suele referir a este momento como el de la expropiación petrolera. En consecuencia, forma parte de la evolución que Petróleos Mexicanos ha realizado hasta convertirse en la empresa que es hoy en día. Por esa razón es apropiado conocer sobre qué evento ocurrió ese año.

Pero al mismo tiempo, se debe tener en cuenta los sucesos previos. Estos también tuvieron un impacto definitivo en ese día. Pemex en 1938 vio un cambio fundamental en su estructura. Por este motivo, cabe estudiar qué tan importante fue ese momento histórico entonces y su repercusión actual. Estos son algunos de los aspectos que en este post se revisan para entender mejor la trayectoria de la petrolera estatal.

pemex 1938

¿Cuáles fueron los acontecimientos que dieron lugar a Pemex en 1938 y qué antecedentes tienen?

Para comprender bien qué pasó con Pemex en 1938, hay que conocer primero los sucesos fundamentales que ocurrieron el año anterior. Debido al descontento de los empleados petroleros por sus condiciones laborales, se produjo una huelga. Esta tuvo como objetivo reclamar reivindicaciones económicas a las 17 empresas extranjeras que operaban la industria de hidrocarburos en México.

En vista de la situación, las compañías introdujeron un recurso de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que lo negó. Pero las corporaciones se negaron a cumplir el mandato que apoyaba a los trabajadores. En consecuencia, el 18 de marzo de 1938, el presidente mexicano General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el denominado decreto de la Expropiación Petrolera.

“Pemex sorteó con éxito las crisis periódicas de los precios, y en particular la de los 80. Pemex ha sido el mayor contribuyente al gasto, financiando gran parte de la infraestructura pública y social. Así, Pemex se ha convertido en la empresa emblemática del país y en el orgullo de todos los mexicanos”.
José Antonio González Anaya, Director General de Petróleos Mexicanos (2016)

Mediante esta medida se estableció la apropiación legal del petróleo, que pasó a ser propiedad de los mexicanos. Así fue como el 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos (Pemex, por sus siglas), que desde su fundación pertenece al Estado.

 

El gran cambio al que se sometió Pemex para adaptarse al presente

En el año 2013, Petróleos Mexicanos debió afrontar una gran renovación, que transformó a la Pemex de 1935 en una firma más apta para adaptarse a las demandas actuales del mercado. La reestructuración se produjo como consecuencia de la denominada reforma energética. El decreto se publicó el 20 de diciembre del 2013 en el Diario Oficial de la Federación. Entre sus disposiciones destaca la creación de un Consejo de Administración para dirigir la empresa.

“La Reforma Energética le da fuerza y le da futuro a Petróleos Mexicanos. Por otro lado, también a diferencia de otras petroleras del mundo, Pemex cuenta con el total, invariable, permanente y decidido respaldo del Gobierno de la República”.
Enrique Peña Nieto – Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (2016)

Durante el acto conmemorativo del 78° Aniversario de la Expropiación Petrolera, el Director General de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, destacó la capacidad de la estatal para renovarse. “Hay quienes piensan, al igual que en 1938, que Pemex no saldrá adelante y que va a perder relevancia. Sin embargo, hoy, como hace 78 años, quienes dudan de Petróleos Mexicanos se equivocan”, expresó.

A su vez, el presidente Enrique Peña Nieto destacó la intención de hacer de la estatal Pemex una empresa rentable y de vanguardia.