Con la finalidad de garantizar el óptimo funcionamiento de sus programas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hace una evaluación periódica de su desempeño. Para hacerlo, se vale de diversas herramientas, como las encuestas que aplica a los docentes y directivos de las instituciones escolares.
Una de ellas es la Encuesta sobre la Calidad de los Materiales Educativos. Esta se divide en tres grupos: primer, segundo y tercer período. Para mayor transparencia la SEP expone en su página web (sep.gob.mx) los resultados de estos sondeos.
Índice de contenido
¿Qué tipos de encuesta realiza la SEP?
Son diversos los aspectos que evalúa la SEP en cuando a la manera de impartir conocimiento en México. Considera desde factores de consumo y el uso de tecnologías hasta la manera en que se celebran ciertas festividades en el territorio mexicano.
La siguiente es una lista de algunas de las encuesta que este organismo público aplicó en el año 2018.
- Sondeo sobre el uso de dispositivos tecnológicos en niños de 3 a 12 años
- Sondeo en línea Día de la Madre
- Encuesta sobre uso de combustibles y energías alternas
- Sondeo en línea sobre Día de Muertos
- Sondeo en línea sobre vacaciones de verano
- Sondeo sobre hábitos de consumo de alimentos durante Cuaresma y/o Semana Santa
¿Se pueden ver los resultados de los sondeos?
A través de página web SEP (sep.gob.mx), la SEP hace públicos los resultados de las diferentes encuestas que aplica. De esta manera, las personas interesadas también pueden revisar las respuestas y formarse una opinión propia del desempeño de este despacho del gobierno federal fundado hace casi 100 años.
Opiniones sobre los materiales educativos
A finales de2016, la SEP aplicó la Encuesta sobre la Calidad de los Materiales Educativos. La participación de fue de un total de 733 personas, que suministraron sus respuestas a partir del 8 de agosto de ese año.
Un 82.8% de los encuestados consideró que utilizar elementos didácticos en las aulas de clases ayuda a mejorar el aprendizaje de los alumnos y más de la mitad opinó que se está haciendo un buen uso de la tecnología.
Por otra parte, un 41.6 % de las personas que participaron expresó que de deberían mejorar los libros de textos que se emplean para impartir conocimiento. Mientras que 29.9% respondió que debería ser el material didáctico el que se sujete a una reformar para aumentar su nivel de efectividad.
Encuetas a nivel de preescolar
Los resultados de encuestas que publica a SEP también ayudan a que el público general pueda informarse sobre diversos aspectos de la educación en México. Esto es válido para los distintos niveles en los que se imparten conocimientos.
Un ejemplo de ello lo es el Sondeo sobre precios y características del servicio de guarderías privadas, que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y que puede servir para que los padres y representantes tomen decisiones en ese sentido. En esta pesquisa participaron 700 proveedores de ese servicio.
Conocer, entre otras informaciones, el precio mensual de estos establecimiento facilita a los responsables del hogar a establecer el presupuesto familiar de manera óptima.
Además de los costos promedios de las guarderías en 2019, la SEP dio a conocer otro datos relevantes. Entre ellos, el horario de funcionamiento de esos establecimientos y que casi en su totalidad aceptan niños menores de 2 años. Sólo un 2% no admiten pequeños menores de esa edad.
¿Cómo participar en las encuestas de la SEP?
Por lo general, en la página oficial de la SEP (sep.gob.mx) pueden encontrarse los formularios de las diferentes encuestas que aplica ese organismo público. No obstante, si quieres manifestar tu opinión sobre algún asunto en particular ante ese despacho puedes usar los medios digitales. Escribe un correo electrónico a la dirección [email protected].