Profeco: ¿Cómo hacer el registro y consulta del RCAL?

Con la finalidad de garantizar que en las relaciones comerciales que se establezcan en México no afecten a los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) toma ciertas medidas. Una de ellas es el registro de contratos de adhesión en línea (RCAL). Así previene la imposición de cláusulas abusivas. El proceso se realiza cien por ciento online.

Pero, ¿sabes qué es un contrato de adhesión o en qué puede beneficiarte o perjudicarte? En parte, los riesgo que asumen los compradores se derivan de no leer los documentos que firman. Por ello, que estén registrados ante las autoridades competentes es tan importante y útil. No te preocupes. En este post te explicamos qué es este escrito legal y cómo usarlo.

¿Qué es un contrato de adhesión?

Un contrato de adhesión es un documento de carácter legal en el que se especifican las características de un bien o servicio. Estos son los que el proveedor establece previamente y cuyas cláusulas no pueden modificar los consumidores antes de firmar. Por eso el artículo 85 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) lo define como “elaborado unilateralmente”.
consulta-rcal
Por disposiciones legales, debe presentarse escrito en idioma español. Además, se exige, en cuanto al formato, que tanto el tamaño como el tipo de letra sea legible a simple vista. En lo que respecta a contenido comprende los siguientes aspectos:

  • Declaraciones: identidad de las partes
  • Lugar y fecha de acuerdo
  • Cláusulas
  • Firmas
  • Número de registro ante Profeco
  • Quién lo celebra (también se puede involucrar a representantes)
  • Tipo, objeto y número de contrato.
  • Anexos (formatos).

¿Cómo hacer el registro y consulta del RCAL?

Para inscribirse en el Registro de Contratos de Adhesión en Línea (RCAL) hay que ingresar al portal de este servicio de la Profeco. El usuario encontrará dos apartados principales “Proveedores” y “Consumidores”. Luego de seleccionar el que corresponda, hay que darse de alta en el sistema, pues se necesita una cave de usuario y contraseña.
Una vez que se haya completado el registro, basta con seguir las indicaciones que brinda el portal para cada caso. Bien sea hacer una consulta o poner una denuncia.

El RCAL ante Profeco

La Profeco realiza, a través de su website, un registro de contratos de adhesión en línea (RCAL) para garantizar la equidad entre obligaciones y derechos de las partes involucradas. El proceso se realiza completamente a través de internet. Así el ente federal pues supervisar los contratos. De tal manera garantiza que no haya, por ejemplo, cláusulas abusivas.
En ese sentido, la Profeco se apega a la LFPC. Analiza el RCAL y busca que no estipulen prestaciones desproporcionadas o condiciones que infrinjan la legislación vigente.

¿Cómo sé cuándo las cláusulas son abusivas?

La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece en su artículo 90 las condiciones por las cuales las cláusulas de un contrato son inválidas. Esto aplica también en el caso del RCAL. El texto legal establece que las disposiciones son abusivas y no podrán ser inscritas en el RCAL en caso que:

  1. Permitan al proveedor modificar unilateralmente el contenido del contrato, o sustraerse
    unilateralmente de sus obligaciones;
    II. Liberen al proveedor de su responsabilidad civil, excepto cuando el consumidor
    incumpla el contrato;
    III. Trasladen al consumidor o a un tercero que no sea parte del contrato la responsabilidad
    civil del proveedor;
    IV. Prevengan términos de prescripción inferiores a los legales;
    V.  Prescriban el cumplimiento de ciertas formalidades para la procedencia de las acciones
    que se promuevan contra el proveedor; y
    VI. Obliguen al consumidor a renunciar a la protección de esta ley o lo sometan a la
    competencia de tribunales extranjeros.

Si te encuentras en una situación en la que un proveedor quiera obligarte a firmar un convenio con términos similares, debes ponerte en contacto con la Profeco.