El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas, por sus siglas) es uno de los grandes organismos en México. Y al igual que Pemex, Cenagas está vinculado a la Secretaría de Energía, que regula sus actividades. Por lo tanto es común preguntarse cuál es la relación que  tienen Cenagas y Pemex más allá de la entidad a la cual responden. Ya que ambas entidades forman parte del sector nacional de los hidrocarburos.

Si bien tanto Cenagas como Pemex centran sus actividades en la explotación de recursos naturales, hay otros lazos que les unen. Aún más, luego de la Reforma Energética, por la cual Petróleos Mexicanos se convirtió en una Empresa Productiva del Estado. De hecho, los vínculos se han estrechado desde el año 2015 por diversas razones. En este post se explican los nexos más relevantes en orden cronológico.

Transacción entre Cenagas y Pemex en el año 2015

La creación del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas, por sus siglas) tuvo lugar en agosto de 2014. Y poco más de un año después de su fundación se produce la primera transacción importante con Petróleos Mexicanos (Pemex). Se trató de un contrato de transferencia de los activos del Sistema Nacional de Gasoductos, firmado en octubre de 2015.

cenagas pemex

El convenio entre Cenagas y Pemex lo firmaron el director general del Cenagas, David Madero y el director general de Pemex Transformación Industrial, Alejandro Martínez Sibaja.

La infraestructura en cuestión comprende cerca de nueve mil kilómetros de ductos. Este sistema de tuberías tiene una capacidad de cinco mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural. De acuerdo con una nota publicada por el portal mexicano de noticias Contralínea, la operación se realizó por un monto de 7 mil 450 millones de pesos.

¿De qué consta la infraestructura?

Dado a la millonaria suma que representa la transacción celebrada en 2015 entre Cenagas y Pemex, resulta lógico preguntarse de qué consta esa infraestructura negociada. En el portal web oficial de Petróleos Mexicanos se publicó un documento que aclara este asunto. A continuación se brindan los detalles sobre qué estructuras y terrenos comprende el contrato firmado entre las dos empresas.

  • 8,950.457 kilómetros de ductos
  • 370 válvulas de seccionamiento
  • 147 trampas de Envío de Diablos
  • 146 trampas de Recibo de Diablos
  • 2,643 cruzamientos carreteros y de cuerpos de agua
  • 121 puntos de medición
  • 9 estaciones de Compresión
  • 135 terrenos
  • 19 derechos de Vía propios

Luego, en diciembre de 2016, se firmó un Contrato de Operación y Mantenimiento, el cual se encuentra vigente hasta la fecha.

La noticia que se anunció en el 2021

A inicios de febrero del año 2021 se dio a conocer que un exdirectivo de Pemex asumiría el control del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas, por sus siglas). Esto representa un nuevo vínculo entre Cenagas y Pemex. La revista Forbes México fue uno de los medios que difundió la noticia, suceso del cual informó la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

 

Desde la fecha del anuncio, el subdirector de administración de servicios para exploración y producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), Abraham Alipi Mena, está a la cabeza de Cenagas. De esta manera, Alipi sucedió a Elvira Daniel Kabbaz Zaga en la dirección de Cenagas.

¿Quién es el directivo que pasó de Pemex a Cenagas?

Abraham Alipi Mena desempeña, desde febrero de 2021, el cargo de director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas). Previamente y desde mayo de 2019 ostentaba el rol de subdirector de administración de servicios para exploración y producción de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Además, asumió el puesto de agente de comercio exterior en el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) antes de su trayectoria en Pemex. Alipi es un licenciado en Comercio, egresado de la Universidad Olmeca.

Gran parte de su carrera, de más de 19 años, la ha hecho dentro de empresas del Estado Mexicano. Alipi ha laborado en diversas áreas entre las cuales destacan licitaciones y análisis de contratos, la gerencia de contrataciones para producción, programación de mantenimiento y comercialización.